![El expresidente Álvaro Uribe señaló](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJRY3QDKHRCA3GJOFCZ6NII2RQ.jpg?auth=3d0d7acf1ba641d280959a7202700bed8b376450cc2bca190da2078bf0b4a4f9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En una de sus reflexiones dominicales, el expresidente Álvaro Uribe planteó la posibilidad de que las medidas tomadas por el Gobierno nacional, en diferentes frentes, generen afectaciones a las inversiones privadas que sean comparables con una expropiación.
El jefe del Centro Democrático publicó un mensaje en su red social X, en el que se refirió a varios de los regímenes autoritarios de Cuba y Venezuela, así como a la presidencia de los Kirchner en Argentina, para dar ejemplos de mecanismos de expropiación utilizados por los sectores de izquierda en Latinoamérica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hay diferentes maneras de expropiar y siempre los resultados han sido malos. El comunismo clásico expropió con fusilamientos; Castro con invasión; Chávez decidía en el discurso, sin instituciones, sin normas de defensa del afectado; los Kirchner con impuestos”, escribió el exmandatario.
![El expresidente Álvaro Uribe señaló](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVHILUPXONC4LO3MRJHKFRNT4M.png?auth=d5267655a8eadebe07f84a5b331d42033e652e507dea9542a1be747af83401c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A renglón seguido, respecto a la situación de Colombia, Uribe Vélez describió varios de los hechos que ha cuestionado respecto a la administración del presidente Gustavo Petro para sostener que llevarán a la entrega de propiedades privadas al Gobierno.
“En Colombia la salud está llegando a su final por la tardanza y la insuficiencia en los pagos, el manejo enteramente subjetivo del presupuesto deja por fuera sectores muy importantes de infraestructura o de vivienda. La combinación del impuesto de renta, patrimonio, avalúos prediales, violencia, está afectando totalmente las posibilidades del sector privado, como vamos nos quedarán dos caminos: o entregarnos rápidamente al Estado o padecer una agonía prolongada”, señaló el expresidente.
Justamente Uribe Vélez se ha referido a la “estatización” en las últimas semanas al respecto a las decisiones del Gobierno nacional por la intervención de EPS, como el anuncio del presidente Petro respecto a “tomar las riendas del Fondo Nacional del Café”.
“La creación del Fondo del Café y la adscripción de su manejo a la Federación fueron decisiones favorables a los productores y muy aplaudidas por la academia internacional. El hecho de que haya habido decisiones equivocadas, incluso abusos, lo cual se ha venido superando, no justifica estatizar el manejo del Fondo”, aseguró el exmandatario.
![Expresidente Álvaro Uribe señaló que](https://www.infobae.com/resizer/v2/5NCONWAUYJF5PMA6D2J6XQEZ7Y.png?auth=2a6055ccbe27c47b50b2042b078d7ba3463f9b5853632d5dc23d7436439f76de&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Así mismo, respecto a la situación del sistema de salud, el Centro Democrático calificó las intervenciones a las EPS como una estatización " a la fuerza”, debido a que señalan que ese tipo de acciones en el pasado han terminado en la liquidación y desaparición de las entidades.
Por ejemplo, Compensar solicitó la liquidación de la entidad a la Superintendencia de Salud por la situación financiera del sistema. Al respecto, el expresidente Uribe sostuvo que, si a esa entidad no le alcanzaron los recursos, tampoco lo hará en otras EPS ni mucho menos al sistema estatizado.
En el pronunciamiento, compartido también por el expresidente Uribe, se sostiene que los problemas de las EPS son de caja y no del modelo de aseguramiento. Esa situación la atribuyen al Gobierno nacional debido a que no atendió los reclamos del gremio para establecer un mayor monto en la unidad de pago por capitación que es el dinero que les entrega para financiar la atención.
“Es evidente que la asfixia financiera a las EPS la ha generado el propio Gobierno Nacional al no reajustar el valor que se paga por afiliado (UPC) y no pagar oportunamente los presupuestos máximos y sus respectivos ajustes. Incluso la Corte Constitucional y el Consejo de Estado se han pronunciado v ordenado al Gobierno Nacional corregir los retrasos en los pagos a las EPS”, sostuvo el partido opositor.
“De insistir el Gobierno Nacional en su propósito de destruir el sistema de salud actual y estatizarlo, tendremos un fallido modelo como los implementados en Cuba (1959) y Venezuela (1999)”, agregaron.
![El presidente Gustavo Petro ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSZLUI5VWZGGHCWCSICEO22ZFE.jpg?auth=edb4d44baf1f3c1dd097995260ce63e08798c10d4882eb5beee2773fda83e39d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El exmandatario también ha insistido en que los impuestos que creó la reforma tributaria del Gobierno nacional han afectado la confianza de inversión en el país. A lo que se suman los discursos, en su concepto, contra la iniciativa privada en reformas como la de la salud y la pensión.
El presidente Petro, en cambio, señaló en uno de sus trinos que las decisiones judiciales dejaron las finanzas públicas en peligro porque revivieron la deducción de regalías eliminada en la reforma tributaria. Además, señaló que en el sistema de salud se construirá un mejor régimen con las EPS “que mantienen balances sanos y que son conscientes de este problema”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Medellín este viernes
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
![Pilas: Así rotará el pico](https://www.infobae.com/resizer/v2/AKKZTVC5V5AS7NRSI3MZKAYX2U.jpg?auth=e64f666004dc26077f2d7d0cb336ab97ab6a2d7371fe9cd9311c3e8dee14ed22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘CRUZ’ de Trueno y Feid, es la canción más escuchada en este momento en Spotify Colombia
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
![‘CRUZ’ de Trueno y Feid,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTUQ3JWAWNEFTHX475CAQZRSNA.jpg?auth=4f9926f60a98786ec2919ea19b19140bc3a1c5624f602485d0adf76827684c53&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![Estos fueron los sismos reportados](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original
Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia
![Noche de “erizadas” en ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4WFBW6TD5C2LODPDDX47VZ2D4.png?auth=5624d8ebc29581641ae61eeda60a204c903f82be5f3033b7bea9887adc77d995&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”
El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña
![Fico Gutiérrez sorprendió a sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/FC75QGFFEBAJXNKO4UCZHQDRZM.jpg?auth=bf46dd043b65ce066a3975ef4e2b9cbcca5c98bb08c97dc5f1622c9367268421&smart=true&width=350&height=197&quality=85)