
El defensor del Pueblo, Carlos Carmargo Assis, hizo un anuncio importante que beneficiará a los más de 4.000 defensores públicos que ejercen su labor en el país. Se trata de un incremento en los honorarios de estos funcionarios, con el fin de incentivar la labor de quienes se encargan de divulgar los derechos humanos y promover políticas públicas encaminadas a defenderlos.
Así las cosas, el incremento anunciado será del 5.38%, medida que empezará a regir desde el primero de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Cumpliendo nuestro compromiso con la dignificación de las defensoras y los defensores públicos que desempeñan diariamente su labor en beneficio de la justicia y los derechos de los colombianos más vulnerables, anunciamos el incremento del 5.38% en sus honorarios a partir del próximo 1 de julio y hasta el 31 de diciembre del 2024″, informó Carlos Camargo Assis, en la clausura del Segundo Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores Públicos.
Desde Paipa (Boyacá), una de las seis ciudades donde tuvo lugar en simultánea el gran evento, el funcionario destacó que la labor en la defensa de los derechos humanos es esencial para la construcción de un país más justo y equitativo, la misma que ejercen las defensoras y los defensores públicos.

“Durante estos tres años y medio de gestión hemos realizado acciones para fortalecer el importante trabajo hecho por nuestros defensores públicos, entre las que destacamos los espacios académicos, como el encuentro nacional (...), con el fin de debatir temas de actualidad jurídico-procesal que hagan más fuerte, cada día, la defensa técnica de los más necesitados en el territorio colombiano”, indicó Camargo Assis.
Adicionalmente, mencionó la ampliación de la capacidad instalada en cada una de las 42 Regionales de la entidad, pasando de 3.853 defensoras y defensores públicos que se recibieron en el 2020, a su pico más alto a finales de 2023 con 4.262. Es decir, el incremento fue del 10.6%.
De acuerdo con la entidad, los defensores públicos prestan asistencia técnica y representación judicial y extrajudicial a las personas que tienen imposibilidad social o económica de acceder a esos servicios. Tienen a su cargo poco más 252.000 procesos penales y cerca de 403.000 procesos en representación judicial de colombianos y quienes habitan el país en lo relacionado con Justicia y Paz, infancia y adolescencia, género, restitución de tierras, conflicto armado interno, feminicidio, otras formas de violencias contra las mujeres, entre otros temas.
“Es necesario adoptar el enfoque de género para asegurar el acceso equitativo a la justicia”: Defensoría

Durante ese mismo evento, Carlos Camargo Assis resaltó la deliberación, aprendizaje e intercambio de experiencias sobre importantes temas que gravitan en torno a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas y la inclusión de la perspectiva de género en la administración de justicia.
“Es necesario adoptar el enfoque de género para asegurar el acceso equitativo a la justicia. ¿Por qué? Porque el fin es que sean reconocidas las diversas realidades que enfrentan las mujeres y se aseguren no solo respuestas judiciales que atiendan la violencia visible, sino también otras dinámicas que originan desigualdad e injusticia”, aseguró.
El defensor también aprovechó el espacio para decir cómo, en un esfuerzo institucional, fue consolidada la estrategia de los laboratorios forenses de evidencia digital en siete ciudades del país, “lo que permite contar con las herramientas eficientes e idóneas para garantizar el pleno e igual acceso a la administración de justicia en materia penal”.

Camargo Assis finalizó señalando que reconocer la importancia de la labor de las mujeres en la justicia, “permite afianzar los instrumentos legales y jurisprudenciales que incorporan a la práctica judicial una sólida perspectiva de género; además, tiene presente las especiales condiciones de riesgo o vulnerabilidad de las víctimas de violencia”.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
