
El viernes 5 de abril volvió a encenderse el ambiente de crisis que se cierne sobre el sistema de salud colombiano, luego de que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, admitiera ante la Corte Constitucional que se debe revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), porque las enfermedades de alto costo y huérfanas se están llevando casi el 20% de esos recursos.
La UPC corresponde al monto que el Estado le gira a las EPS de manera anual por cada prestación en servicios de salud que han realizado a sus usuarios. Para este 2024, el Ejecutivo fijó la cifra en 12,01%, pese a que las Entidades Promotoras de Salud esperaban que fuera de entre el 16% y el 18%, por lo que desde distintos gremios calificaron el valor como insuficiente.
“Sí hay necesidad que se revise la UPC, pero por eso nosotros pretendemos que no exista UPC de régimen contributivo porque desde ya las enfermedades de alto costo se están llevando casi el 20 % de los recursos, a pesar de que el esfuerzo de este Gobierno se ha transferido al pago de la UPC”, admitió el ministro Jaramillo durante la sesión de seguimiento del pago anual a las EPS.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luego de que el titular de la cartera de Salud aceptará que es necesaria la revisión, desde diversos sectores salieron a criticar al funcionario, dejando en claro que desde meses atrás ya eran distintos gremios y actores políticos los que habían expresado la necesidad de replantear la UPC.
Los comentarios no pasaron desapercibidos para el presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X (antes Twitter), se pronunció aseverando que su Gobierno es el que más recursos ha girado a las EPS.
“Quieren más dinero público para los dueños de esas EPS”: Petro

Una de las primeras políticas que se pronunció tras las declaraciones del ministro Jaramillo fue la senadora Angélica Lozano, quien en su cuenta de X escribió: “Más de un año en todos los formatos y escenarios distintos actores vienen diciendo eso (la revisión de la UPC). El borrador de decreto les pone nuevas funciones a pagar con la UPC ya deficitaria. ¿Qué información nueva tiene ministro para que hoy acepte real lo que decía era falso?”.

Citando la publicación de la congresista por el partido Alianza Verde, el jefe de Estado colombiano calificó como “mentira” las publicaciones y comentarios en las que se asegura que la crisis en el sistema de salud colombiano inició en su Gobierno.
“Algunos congresistas, medios y obviamente EPS quieren más dinero público para los dueños de esas EPS, quieren hacer ver que la crisis es de hace unos meses y la produjo este gobierno. Mentira”, escribió el presidente Petro.
Y a renglón seguido aseveró: “El gobierno que más ha entregado recursos a las EPS es mi gobierno y fue en el año 2023″.

La senadora Lozano no dejó pasar por desapercibido el comentario del jefe de Estado colombiano, y minutos después le respondió: “Es el ministro de salud quien ayer dijo ante la @CConstitucional que la UPC es insuficiente, justo lo que desde todos los sectores vienen diciendo hace mas de un año. Mi pregunta al ministro es ¿qué cambió para que desde ayer diga que si se necesita UPC más alta? Desde que es ministro dijo que no”.

Ya en su momento, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) había alertado que la UPC no representaba “un crecimiento real, no corrige la desviación acumulada del sistema de los últimos años y, por el contrario, aumenta el desequilibrio financiero”.
Meses después, Sanitas y Nueva EPS sería intervenida, mientras que Compensar solicitaría su liquidación voluntaria.
Más Noticias
Blessd vuelve a responder a la polémica por la canción de Pirlo y pidió a la modelo trans Samantha salir a hablar: “La invito a decir la verdad”
El artista urbano publica un contundente mensaje negando vínculos personales con la modelo, invita a la sinceridad y defiende la diversidad de género en el debate provocado por declaraciones de un colega del género musical

Lina Arroyave reveló que el hijo que tiene con Kevin Roldán tuvo importante cirugía para que pueda caminar: estos son los detalles
La influenciadora compartió detalles de lo que ha vivido en las últimas semanas con Mathías después de un complejo procedimiento médico al que se tuvo que someter

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces

Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá
Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf
Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

