
A partir del 10 de abril, los ciudadanos colombianos y los que se encuentren en el país tendrán la oportunidad de inscribirse en el Registro de Números Excluidos para evitar la recepción de llamadas y mensajes comerciales o publicitarios.
Esta iniciativa, respaldada por la Ley 2300 de 2023, más conocida como la ley “Dejen de Fregar”, busca limitar el envío de contenidos con fines comerciales y publicitarios a través de diversos canales de contacto, como mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas de carácter comercial o publicitario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunció el inicio de la operación de la nueva plataforma del Registro de Números Excluidos, que permitirá a los consumidores elegir no solo si desean excluirse de la recepción de mensajes de texto (SMS), como se venía realizando hasta ahora, sino también de otros medios de contacto.
Con la actualización del Registro, los productores o proveedores de bienes y servicios estarán obligados a consultar el Registro de Números Excluidos para evitar contactar a los consumidores que se encuentren registrados en él. La plataforma estará disponible para las empresas a partir del 3 de abril para que puedan realizar la inscripción y acceder a la consulta a partir del 10 de abril.
“Invitamos a los productores y proveedores de bienes y servicios para que desde ya realicen su registro en la plataforma, indispensable para que puedan acceder a la consulta que estará disponible desde el 10 de abril”, dijo Lina María Duque Del Vecchio, comisionada y directora ejecutiva de la CRC.

Lina María Duque Del Vecchio, comisionada y directora ejecutiva de la CRC, enfatizó la importancia de que las empresas realicen su registro en la plataforma para cumplir con la obligación de abstenerse de contactar a los consumidores registrados.
“Es importante recordar que la obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores deberán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes”. agregó la funcionaria.
En caso de recibir contactos comerciales o publicitarios a pesar de estar registrados, los consumidores podrán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes.
Esta iniciativa representa un paso importante en la protección de los derechos de los consumidores colombianos y en la regulación de las prácticas comerciales y publicitarias. Los ciudadanos ahora tendrán mayor control sobre los mensajes y llamadas recibidas, promoviendo así una experiencia de usuario más satisfactoria y respetuosa.
Registro de Números Excluidos (RNE) protege la intimidad de los colombianos

El Registro de Números Excluidos (RNE) es una herramienta clave para proteger la privacidad y la tranquilidad de los ciudadanos colombianos. Esta plataforma, administrada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), permite a los usuarios inscribirse para restringir la recepción de contenido de carácter comercial o publicitario, cumpliendo así con lo establecido en la Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la ley “Dejen de Fregar”.
Desde el 10 de octubre de 2023, esta ley entró en vigor con el objetivo de salvaguardar el derecho a la intimidad de los ciudadanos. Una de sus disposiciones más relevantes, establecida en el artículo 5, fue la implementación del Registro de Números Excluidos.
En un plazo de 6 meses, que se cumplen el 10 de abril, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en coordinación con la CRC, debía ajustar el RNE para que los usuarios también pudieran excluirse de la recepción de mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas de carácter comercial o publicitario.
Los ciudadanos que se inscriben en el RNE tienen la garantía de que sus datos serán incorporados en un listado consultado por los proveedores de contenidos y aplicaciones, integradores tecnológicos y operadores, quienes estarán obligados a restringir el envío de mensajes de texto publicitarios a aquellos que estén registrados en él.

Esta ley impone a todos los productores y proveedores de bienes y servicios en Colombia la obligación de consultar el registro antes de contactar a los consumidores inscritos en él. Además, amplía los medios de contacto que pueden ser excluidos, permitiendo a los usuarios manifestar su intención de no recibir información comercial o publicitaria a través de mensajes de texto, aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas.
El Registro de Números Excluidos representa un avance significativo en la protección de la privacidad y los derechos de los consumidores colombianos, garantizando un mayor control sobre la información que reciben y promoviendo una experiencia de usuario más respetuosa y satisfactoria.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
