
En una jornada que sorprendió a muchas analistas, el dólar en Colombia se desplomó nuevamente rompiendo el soporte de los $3.750, alcanzando niveles no vistos en los últimos dos años. Este movimiento se produce justo antes de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revele los datos de inflación en Colombia para el mes de marzo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se espera que los datos presentados por el Dane muestren una tendencia a la baja, lo que genera optimismo entre los inversionistas. Las expectativas apuntan a que la inflación se ubique en niveles del 7,34% en términos anuales, lo que sin dudas ha contribuido a la disminución del valor del dólar frente al peso colombiano.

La jornada comenzó con el dólar cotizándose en $3.764, reflejando una leve caída de $4 con respecto al cierre anterior, que fue de $3.768. Sin embargo, apenas minutos después de la apertura del mercado, la divisa experimentó un drástico desplome y ya se ha cotizado por debajo de los $3.750, mostrando una fuerte tendencia a la baja.
Este inesperado movimiento en el mercado cambiario ha generado gran interés entre los inversionistas y analistas financieros, quienes están atentos a cómo evolucionará la situación en las próximas horas y días.
Por qué está cayendo el precio del dólar en los últimos días

El marcado descenso en el valor de la divisa estadounidense ha generado gran atención en el mercado financiero nacional.
Según datos proporcionados por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el dólar alcanzó un máximo de $3.768 y un mínimo de $3.750 durante la jornada, siendo este último el precio más bajo registrado desde abril de 2022.
Los analistas atribuyen este comportamiento a la baja del dólar a las declaraciones realizadas por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En su discurso, Powell mencionó que “la tarea de restablecer de forma sostenible una inflación del 2% aún no ha terminado”, indicando que la Fed sigue considerando posibles recortes y que el mercado debe esperar a los datos económicos para guiar las decisiones sobre política económica.
“La tarea de restablecer de forma sostenible una inflación del 2% aún no ha terminado (…) Tenemos tiempo para dejar que los datos que vayan llegando guíen nuestras decisiones sobre política económica”, dijo Jerome a La FM.
Gregorio Gandini, experto en mercados, afirmó que las palabras de Powell fueron interpretadas por el mercado como un indicativo de que la Fed sigue contemplando recortes y que su postura no ha cambiado, a pesar de los datos recientes de desempleo e inflación.
“El discurso de Jerome Powell (...) fueron tomadas por el mercado como que la Fed sigue pensando de todas formas en los recortes y su lenguaje no ha cambiado mucho a pesar de los últimos datos de desempleo e inflación”, indicó el experto..
Además, Gandini explicó que el comportamiento del dólar también estuvo influenciado por el precio del petróleo, que se cotizó el jueves 4 de abril por encima de los 90 dólares, cerrando en US$ 89,49 debido a las tensiones en Medio Oriente.
Este contexto ha contribuido al descenso del precio del dólar en Colombia y ha generado expectativas sobre cómo evolucionará la situación en los próximos días, especialmente en relación con las decisiones de política económica de la Reserva Federal y los precios del petróleo en el mercado internacional.
Cuál ha sido el comportamiento del dólar en Colombia en el último mes

En el último mes, el comportamiento del dólar en Colombia ha sido objeto de análisis y seguimiento constante por parte de los agentes del mercado. Mientras tanto, el precio del petróleo continúa mostrando importantes incrementos, lo que también influye en la dinámica económica del país.
El Brent, que sirve como referencia para Colombia, ha alcanzado un valor de US$91,16 por barril, mientras que el WTI se sitúa en US$86,91, consolidando así una tendencia al alza en los precios del crudo.
A nivel internacional, este viernes se conocieron datos relevantes sobre la economía de Estados Unidos. Según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, el desempleo en EE. UU. ha experimentado una caída, situándose en un 3,8% en el mes de marzo. Este resultado ha superado las expectativas, ya que se preveía que el indicador se mantuviera en un 3,9%.
Estos acontecimientos han impactado en la percepción de los inversionistas y en la dinámica del mercado cambiario en Colombia. Se espera que estos factores continúen siendo determinantes en las próximas semanas y que las autoridades económicas del país estén atentas a su evolución para tomar las medidas pertinentes.
Más Noticias
Catalina Usme reaccionó a comentario machista del dueño del Unión Magdalena: “Atrapados en 1950”
Aunque sin mencionarlo, la capitana histórica de la Selección Colombia aseguró que se trataba de personas que se quedaron atrapados en otra época y lo cierto era que los equipos femeninos llenan también los estadios
Lotería de Medellín: resultados ganadores del sorteo 4781 de este viernes 2 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025
