
El dólar en Colombia ha sido tema del cual todos hablan, de acuerdo a su tendencia a la baja, alcanzando cifras récord. Pues, según datos proporcionados por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el dólar logró un máximo de $3.768 y un mínimo de $3.750 durante la jornada, siendo este último el precio más bajo registrado desde abril de 2022.
Este es un movimiento que ha despertado un interés muy grande en los inversionistas y analistas de bolsa, pues estarán al tanto de la evolución de esta situación en las siguientes horas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De este modo, según el medio El Colombiano así como el oro en los anteriores días, el peso colombiano se ha visto beneficiado por el crecimiento del barril Brent, que ha alcanzando los US$90, en medio de los riesgos de suministro por los ataques de Ucrania a las refinerías de Rusia y todo lo que rodea este guerra actual, además de un posible intensificación del conflicto en Oriente Medio.
Los analistas atribuyen este comportamiento a la baja del dólar, de acuerdo a las declaraciones emitidas por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. De esta forma, Powell expuso que “la tarea de restablecer de forma sostenible una inflación del 2% aún no ha terminado”, indicando que la Fed sigue considerando posibles recortes y que el mercado tendrá que dar espera a los datos económicos para concretar de manera eficaz las decisiones sobre política económica.
“La tarea de restablecer de forma sostenible una inflación del 2% aún no ha terminado (…) Tenemos tiempo para dejar que los datos que vayan llegando guíen nuestras decisiones sobre política económica”, comentó Jerome a La FM.
Gregorio Gandini, experto en mercados, afirmó que las palabras de Powell fueron interpretadas por el mercado como un indicativo de que la Fed sigue contemplando recortes y que su postura no ha cambiado, a pesar de los datos recientes de desempleo e inflación.
¿Cómo aprovechar la caída del dólar?
- Comprar dólares:
- El dólar es una manera de inversión que ha sido utilizada por las personas de manera común, para luego venderlos en el momento en que la moneda vuelva a puntos altos. Así se aprovechan los niveles bajos de la divisa actual, para luego sacarle el jugo en el instante en que suban de manera exponencial. Cuando desee hacer dicha operación, tanto de compra y venta, podrá realizarlos a través de casas de cambio de moneda internacional.
- Viajes:
- Las vacaciones para los colombianos son sagradas, por lo que si usted está planeando salir con su familia a final de año, podrá aprovechar los precios con las situación de dólar actualmente. Por ende, si desea viajar a los Estados Unidos, podrá conseguir planes más baratos a su visita. Pues en 2023 la moneda norteamericana llegó a cotizar por encima de los $4.500, así, un tiquete de avión ida y vuelta hacia Miami, Florida sale por US$292 , por lo que con la Tasa Representativa del Mercado en el 2023 estaba por $ 4.500 cada tiquete le podría salir en $1′314.000, puesto que si se realiza la misma operación con la divisa de actual de $3750, el costo sería de $1′095.000, representado un importante ahorro económico.

- Compras por Internet:
- Además, el consumo no puede faltar, ya que si usted es de las personas que está a la vanguardia en ropa, tecnología y otros artículos importados, es el momento para realizar este tipo de compras ya que beneficiará su bolsillo, debido a la baja del dólar.
- Pagar sus deudas
- Una de las deudas más comunes que hay en el país y su manejo se hace en dólares, es la de pedir préstamos para que los profesionales colombianos realicen sus posgrados y maestrías fuera del país. En este instante, es el momento de sacar provecho que la divisa americana está en sus más bajos niveles, lo cual beneficia el bolsillo del deudor para finiquitar la deuda a un más bajo costo.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

