
Durante una reunión convocada por el Ministerio del Interior con el objetivo de formar un Comité de Convivencia en el Fútbol para combatir la violencia asociada a este deporte en Colombia.
El lío se produjo un incidente entre Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), y Alejandro Pino Calad, director de Publimetro y ComuTricolor y representante de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos.
Este encuentro, marcado por la tensión y malentendidos, destaca la complejidad de las relaciones dentro del mundo del fútbol colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
¿Qué pasó con Jesurún y Pino Calad?
El conflicto surgió al inicio de la sesión cuando Pino y otros representantes de Acord, así como de Acolfutpro y agrupaciones de aficionados, se vieron obligados a abandonar la sala, un movimiento inicialmente atribuido a una solicitud de Jesurún.
Esta situación fue reportada por Publimetro, evidenciando las dificultades de diálogo dentro de la federación. Sin embargo, tal evento resultó ser un malentendido provocado por una confusión protocolar, según aclaró posteriormente el propio Pino Calad.

“La ministra del Deporte, quien preside la mesa, ofreció disculpas por toda la situación y explicó que hubo una confusión por un tema protocolario con el que los invitados (barras, periodistas, jugadores) no podían estar en los primeros puntos de discusión de la mesa... El resumen es que los comentarios desobligantes de Jesurún a su llegada fueron malinterpretados por mí, como si él nos hubiera mandado sacar, cuando no fue así. Nos pidieron salir por protocolo y todo fue una confusión”, aseguró Pino Calad en su cuenta de X.
La ministra del Deporte, quien lideraba la reunión, se disculpó por el incidente, señalando que la retirada temporal de ciertos participantes obedecía exclusivamente a cuestiones de procedimiento, disipando así la impresión de que Jesurún había influido en la decisión.

La disputa se intensificó cuando Jesurún confrontó a Pino, acusándolo de mentiroso. Esta acusación refleja las tensiones preexistentes, exacerbadas por denuncias previas de Pino sobre irregularidades en la FCF.
No obstante, la intervención de la ministra del Deporte ayudó a clarificar los hechos, revelando que el malentendido no había sido influenciado por la federación.

La iniciativa del gobierno, aunque comenzó con dificultades, destaca la importancia del esfuerzo continuado para asegurar la convivencia y mitigar la violencia en el deporte, un objetivo que requerirá la colaboración y entendimiento mutuo entre todas las partes involucradas.
Millonarios y Santa Fe tendrían que jugar sin público
El Ministerio del Deporte decidió prohibir la entrada de aficionados a los eventos de fútbol profesional en Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Neiva y Palmira.
Esta medida se toma debido a la falta de cumplimiento con las normativas de seguridad requeridas, siguiendo el Decreto 1007 de 2012. Los equipos afectados por esta restricción incluyen a Millonarios, Santa Fe, La Equidad, Deportivo Cali, Atlético Huila y Unión Magdalena.

Estas ciudades no presentaron a tiempo la documentación necesaria para actualizar sus protocolos de seguridad y sus planes de emergencia y contingencia, lo cual fue discutido durante la sesión de la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol celebrada en el Ministerio del Interior el 4 de abril.
La falta de estas actualizaciones representa un riesgo para la seguridad de los asistentes a los partidos, lo que justifica la decisión tomada por el Ministerio del Deporte.
Los protocolos de seguridad y los planes de emergencia y contingencia son fundamentales para combatir la violencia dentro de los estadios y garantizar la seguridad de los seguidores del fútbol.

Los clubes y ciudades afectados tendrán que actualizar su documentación y presentarla antes del 20 de marzo para el campeonato del primer semestre, y entre el primero de julio y el 15 de julio para el segundo torneo del año, según la Circular 004 - 2024 del Ministerio del Deporte.
De no cumplir con estos plazos, los eventos deportivos en las ciudades que no entreguen los documentos requeridos serán suspendidos o aplazados.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial.
Más Noticias
Estados Unidos definirá el futuro de la certificación antidrogas de Colombia el 15 de septiembre
El desenlace del proceso podría afectar la relación bilateral y el financiamiento de operaciones clave contra el narcotráfico
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Sigue la polémica por nombramiento del ministro Juan Carlos Florián: expertos explican si personas de “género fluido” aplican o no para ley de cuotas
La designación de Florián como jefe de la cartera de Igualdad reavivó el debate sobre la inclusión de identidades no binarias en altos cargos: hay demandas y críticas sobre la interpretación de la ley de cuotas de género

Fue liberado Samuel Londoño, hijo del gerente de licorera del Cauca, tras 10 días de secuestro
El joven había sido secuestrado el pasado 2 de septiembre por hombres armados que lo interceptaron en una calle del municipio mientras se movilizaba en una motocicleta

Ejército brindó informe tras operativo contra la minería ilegal que terminó con los soldados “asonados”, en Puerto Guzmán, Putumayo
Según el comunicado de las FF. MM., se impidió la producción mensual de aproximadamente seis mil gramos de oro, cuyo valor en el mercado ilegal supera los 2.298 millones de pesos
