
En las horas de la mañana del miércoles, varios sectores de la ciudad de Cali enfrentan la preocupante realidad de permanecer sin suministro eléctrico, tras un incendio sucedido el martes en la subestación de San Luis, el cual impactó a más de diez circuitos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La huella del incendio resultó ser tan devastadora que más de cien mil usuarios permanecieron sin servicio eléctrico durante más de doce horas. Según el gerente de Energía de las Empresas Municipales de Cali (Emcali) David Insuasti , fue necesario recurrir a la asistencia de equipos de emergencia para controlar la situación. No obstante, la restauración del servicio eléctrico se ha logrado parcialmente en algunos barrios.
“El incendio afectó a varios circuitos de la ciudad, es decir, más de 100 mil usuarios hacia el norte no tenían fluido eléctrico. Con bomberos, se logró restablecer la situación de emergencia en la subestación y en este momento, de los más de 10 circuitos que se alimentan desde San Luis, más de la mitad están normalizados, faltan otros cinco”.
El núcleo del problema residió en el daño provocado a varios circuitos eléctricos, lo cual paralizó el servicio para una amplia demografía. A pesar de los esfuerzos para restablecer la normalidad, aproximadamente cuarenta mil ciudadanos continúan sin acceso a energía eléctrica. En un movimiento estratégico, se ha optado por transferir la carga eléctrica a la subestación de Arroyohondo, que estaba en las últimas fases de modernización y próxima a su inauguración.
Así mismo el gerente de Energía resaltó el esfuerzo mancomunado por redistribuir las cargas afectadas hacia otras subestaciones para prontamente revitalizar la red eléctrica en las zonas damnificadas. “Desde el centro de control se estaba viendo cómo la carga de toda la zona podía distribuirse a otras subestaciones y con esto recuperar el servicio en la mayor cantidad de usuarios posibles”, señaló Insuasti.
Actualmente los habitantes del norte y nororiente de la capital vallecaucana se encuentran a la espera de que finalmente se normalice el servicio de energía.
Medidas para evitar el razonamiento
La empresa XM, que opera el Sistema Interconectado Nacional y administra el Mercado de Energía Mayorista en Colombia, ha emitido una advertencia sobre los bajos niveles de agua en los embalses del país. Esta situación ha generado preocupación en varios sectores económicos debido a las posibles repercusiones en los hogares y la economía nacional.

La Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas), que agrupa a varias asociaciones de diferentes sectores, ha señalado que existen riesgos para sectores clave como las comunicaciones, el turismo y la industria, que dependen de la energía. En respuesta a esta situación, Aliadas ha enfatizado la necesidad de tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos de un posible racionamiento de energía y ha propuesto varias recomendaciones al Gobierno.
Entre las propuestas de Aliadas se incluyen incentivos económicos en las facturas de energía eléctrica para promover un consumo responsable y eficiente. También sugieren la suspensión de las exportaciones de energía a países como Ecuador para priorizar el suministro interno durante esta coyuntura crítica.

Además, Aliadas recomienda la activación de un estatuto de riesgo de desabastecimiento para facilitar la gestión de recursos y la venta de energía de grandes consumidores industriales para aumentar la disponibilidad de energía en el mercado interno.
Finalmente, Aliadas enfatiza la importancia de un uso eficiente y racional de la energía y el agua en los hogares, sugiriendo acciones como el uso consciente de la energía, evitar el uso innecesario de luces, cerrar el agua cuando no se necesite, desconectar los electrodomésticos que no estén en uso, minimizar el uso de aires acondicionados y mantenerlos a temperaturas promedio de 23 °C, así como evitar lavar y planchar en horas de alta demanda energética.
Más Noticias
Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio
Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado
En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando
Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”
La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex


