
A punto de cumplirse los primeros cien días de gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, las diferentes entidades evaluaron sus logros dentro de la iniciativa ‘100 días por Bogotá’.
Álvaro Sandoval, director de la Unidad de Mantenimiento Vial, en una entrevista en el diario El Tiempo, destacó el éxito en la meta de restaurar cien mil metros cuadrados de malla vial, anotando las variadas tareas ejecutadas para reparar las zonas más críticas de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la entrevista, el director de la UMV habló acerca de las metas propuestas por la Alcaldía liderada por Carlos Fernando Galán para el primer trimestre de su administración. Sobre esto destacó que tenían dos metas concretas.

Álvaro Sandoval expresó que las metas iniciales incluían superar los tres mil metros cuadrados de ciclorrutas, objetivo ya alcanzado, y los siete mil metros cuadrados en vías rurales, meta que también se ha sobrepasado, situándose ligeramente por encima de los siete mil.
Asimismo, comentó que en cuanto a espacio público, no solo se cumplió con la meta, sino que se excedió, llegando a casi ocho mil metros cuadrados.
De igual manera destacó que otro objetivo clave dentro de sus iniciativas es la repavimentación de vías con asfalto, proceso en el cual se está reutilizando el material asfáltico retirado para su mejora y posterior reinstalación.
Según sus palabras, se habían establecido una meta inicial de 26.000 metros cuadrados para este proyecto, la cual considera que se está cumpliendo satisfactoriamente, anticipando incluso un posible aumento de la misma.

A esto, en la entrevista del medio antes mencionado agregó lo siguiente: “Y la otra, la que hicimos pública con el señor alcalde en los primeros cien días, es que la UMV iba a intervenir cien mil metros cuadrados de vías en donde el diagnóstico nuestro nos indicó que hay huecos. Y eso lo hicimos. En el día 80 ya llegamos a los cien mil metros cuadrados. Hoy debemos estar entre los 110 y 112.000. Y el 9 de abril, que es nuestro compromiso, ya tendremos cumplida nuestra meta”.
En cuanto al interrogante de que zonas fueron intervenidas en la capital colombiana, Sandoval compartió que en la Unidad se ha completado el diagnóstico de toda la red vial, tanto local como intermedia. Explicó que tienen información detallada sobre el tipo de falla y el área de cada segmento vial.
Este análisis se complementa con una evaluación de costos y prioridades, considerando factores como el volumen de tráfico, la proximidad de centros comerciales, de salud, culturales, y los índices de accidentalidad reportados por los motociclistas o la Secretaría de Movilidad. Afirmó que disponen de un modelo de priorización que les permite identificar las vías que necesitan ser intervenidas primero.
Por otro lado, con respecto a la duración de dicho proyecto comentó que a cada diagnóstico realizado sobre la malla vial se le asignó una solución específica y, a su vez, los recursos económicos necesarios.
Desarrollaron un modelo económico para determinar que, si su objetivo fuera restaurar entre un 80% de la malla vial local e intermedia, ya que alcanzar el 100% dejaría sin metas futuras, el costo ascendería a siete billones de pesos. Señaló que, incluso si contara con ese presupuesto de inmediato, el proceso implicaría desalojar a los habitantes de Bogotá durante un año para poder trabajar sin interrupciones, lo cual es inviable. Por tanto, estimaron que completar dicho proyecto requeriría el periodo de tres administraciones. Es decir, 12 años.
Sobre esto último complementó en la entrevista de El Tiempo diciendo que: “La del doctor Galán y otras dos administraciones adicionales. Hoy el 58 % de la malla local e intermedia está entre regular y buena, ese es el dato. La propuesta es llevarla al 66 % al final de la administración del doctor Galán”.

*Esta nota fue hecha con ayuda de IA*
Más Noticias
Precio del euro hoy en Colombia, así inicia la semana
Las tensión entre Europa y EEUU creció tras los multimillonarios castigos a las grandes tecnológicas

Gustavo Petro se enfureció con sus ministros por no mostrar los avances del Gobierno
El presidente amenazó con nuevos cambios de ministros, en caso de que no haya cambios en los equipos de comunicaciones de las carteras oficiales

Karina García confesó que consumió sustancias psicoactivas y cómo aconseja a su hija sobre este tema: “Tienes que ser consciente que ahí te puedes quedar”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ se refirió abiertamente a la situación que afrontó cuando apenas tenía 14 años e influenciada por una amiga

Por presencia militar de Estados Unidos cerca de Venezuela, carteles colombianos reinventan rutas para traficar cocaína
Informes de inteligencia detallan que organizaciones ilegales modifican sus trayectos y refuerzan vías alternativas tras el despliegue de buques estadounidenses, buscando evadir controles y mantener el flujo de cocaína hacia Norteamérica, Europa y Asia

Keralty recibió finalmente la EPS Sanitas de parte del Gobierno, pero reveló un preocupante panorama: deterioro financiero, quejas y tutelas
El grupo solicita el pago de deudas, cese de campañas de desinformación y garantías institucionales para evitar nuevas intervenciones en el sistema de salud
