
La selección Colombia femenina tiene un nuevo reto en la temporada 2024 con sus categorías juveniles, que luego de clasificar al mundial sub-17, ahora es el turno de la sub-20 que jugará el campeonato de Ecuador, debutando el 14 de abril frente a Chile.
Sin embargo, hay aficionados que se preguntan el porqué Colombia juega el Sudamericano sub-20 femenino, pues está asegurada en el mundial juvenil, ya que el torneo se realiza como clasificatorio para el campeonato que se realizará en territorio cafetero desde el 31 de agosto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La razón va más allá de que el combinado nacional quiera pelear el trofeo o uno de los cuatro cupos para el certamen orbital, solo esperando que hagan una presentación digna y las jugadoras muestren su mejor imagen, sobre todo porque algunas de ellas podrían disputar los Juegos Olímpicos de París con el cuadro mayor.
La razón para jugar el Sudamericano femenino
La Confederación Sudamericana de Fútbol, en su objetivo de impulsar el fútbol femenino desde las categorías inferiores, le ha dado una mayor inversión a los torneos juveniles para que los combinados lleguen en mejores condiciones a los mundiales, prueba de ello fue Colombia subcampeona en la sub-17 de 2022.
En el caso del cuadro cafetero sub-20 para 2024, que será local en el mundial, la Conmebol no tiene en su reglamento alguna prohibición para que no dispute el Sudamericano, más allá de que sea un rival que afecte a los otros participantes en su camino al torneo.

De esa manera, la selección Colombia femenina puede jugar el Sudamericano de Ecuador bajo las mismas condiciones que los otros nueve países, al punto de que puede clasificar a la ronda final y pelear por el título, y en caso de que se ubique en alguna de las cuatro casillas clasificatorias, se le pasa el cupo al siguiente en la tabla.
La Tricolor usará el certamen como preparación para el mundial, poner a sus jugadoras a punto para el reto y que lleguen en las mejores condiciones, disputando un campeonato de alto nivel en el grupo B junto a Chile, Brasil, Venezuela y Bolivia, descansará en la primera jornada y su debut se dará el 14 de abril contra las Australes.

Una habitual candidata al título
Otra razón para que Conmebol mantenga a Colombia en el Sudamericano sub-20 femenino es que es uno de los combinados más importantes del continente, con grandes resultados en los últimos años tanto en las categorías juveniles como en las mayores.
Respecto al certamen sub-20, desde 2010 que el cuadro colombiano accede a la fase final, siendo ese año la única vez que no se jugó un cuadrangular, sino una duelo directo por el título que perdió ante Brasil por marcador de 2-0, pero clasificando al mundial de Alemania.

A partir de allí, pasaron cinco ediciones en las que la Tricolor llegó a la ronda definitiva y se ubicó en la tercera casilla, quedando afuera de la Copa del Mundo hasta 2022, cuando alcanzó el subcampeonato por detrás de la Canarinha en territorio chileno.
Cabe recordar que la FIFA anunció el aumento de los participantes para el mundial femenino sub-20, pasando de 16 a 24, y dándole un total de cuatro cupos a Sudamérica, por eso la fase final del Sudamericano no será un cuadrangular sino un hexagonal.
Algunas mundialistas
El combinado sub-20 cuenta con algunas de las jugadoras que empezaron su proceso en la categoría sub-17 en 2022, cuando se convirtieron en la primera selección colombiana de fútbol que era subcampeona de un mundial de la Fifa, en la edición de la India.
Desde la portera Luisa Agudelo, que se encontraba hace poco con ese mismo equipo juvenil en el Sudamericano de Paraguay, hasta algunas jugadoras importantes como Stefany Perlaza, Natalia Hernández, Daniela Garavito, Yesica Muñoz, Gabriela Rodríguez, entre otras.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Gustavo Petro habló de los abucheos al ministro de Minas: “Efectivamente fue abucheado, pero no por suspender a lo ricos”
El presidente Gustavo Petro explicó que la desaprobación al ministro Edwin Palma no se debió a la eliminación de subsidios, sino a nuevas restricciones para evitar la venta de combustible al narcotráfico

El miedo transforma la vida de Marcela Reyes: aseguró que teme por su vida y debió tomar algunas medidas pensando en su hijo
La artista compartió con sus fans el profundo impacto emocional que le causó la predicción, revelando que incluso dejó de frecuentar lugares y personas para protegerse y cuidar a su familia

Gobierno francés aprovechó la cumbre Celac-UE para impulsar estrategia contra narcotráfico en América Latina
El ministro de Asuntos Exteriores francés confirmó que su país “está inundada por el narcotráfico” y que adelantará un plan para erradicar el problema

Estos son los mandatarios, delegados y líderes mundiales que participarán en la IV Cumbre de la Celac-UE en Colombia
Representantes de más de cuarenta países y veinte organismos internacionales asistirán al encuentro, destacando la presencia de líderes europeos, latinoamericanos y caribeños, en un foro clave para el diálogo político y la cooperación


