
En la tarde del martes 2 de abril de 2024 se confirmó que la Superintendencia de Salud intervino la Entidad Prestadora de Salud (EPS) Sanitas, lo que provocó que en redes sociales se criticara la decisión.
Entre las personas que se han pronunciado sobre lo que la Supersalud describió como una “intervención forzosa” se encuentra la senadora opositora María Fernanda Cabal, que a través de su cuenta de X (antes Twitter) aseguró que se está jugando con la vida de millones de colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“¿Cómo se atreven a decir que ‘este es un mensaje de tranquilidad’ cuando están jugando con vidas humanas? Destruir uno de los mejores sistemas de salud del mundo, en contra de la opinión de expertos y la evidencia, solo cabe en la cabeza de unos desquiciados”, comentó Cabal.

Las palabras de la senadora fueron apoyados por varios usuarios de redes sociales que criticaron la medida tomada por la Supersalud, aunque el superintendente Luis Carlos Leal explicó las razones por las que se tuvo que intervenir la EPS.
En rueda de prensa, Leal, acompañado del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó la intervención de Sanitas lo que provocó que se tomara posesión de los bienes y negocios de las EPS, basado en lo que encontró el Comité de Medidas de la Superintendencia.
“La superintendencia nacional de salud el día de hoy ha tomado la decisión de tomar la posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS Sanitas, esta decisión se basa en múltiples razones analizadas al interior del Comité de Medidas de la Superintendencia”, comenzó por explicar Leal.
Leal argumentó la decisión de la Supersalud en que la EPS no cumplía con los requisitos financieros, incluidas las reservas técnicas, que son los dineros que deben guardas las EPS para el momento en el que no reciben recursos por parte del Estado: ”Dentro de ellas es importante destacar que la EPS no cumplía con los requisitos de habilitación financiera, principalmente, frente al patrimonio adecuado y frente a las reservas técnicas de las que tanto se ha hablado”.
También, se refirió a las quejas y reclamos que han presentado los afiliados a Sanitas que, según explicó, han venido en aumento en los últimos meses, lo que demostraría que los usuarios no se encuentran satisfechos con la atención prestada por la EPS.

“Además, es la EPS que ha liderado un gran número de Pqrs que ha venido aumentando, lo que significa que las personas afiliadas a esta EPS no encontraban una adecuada satisfacción a sus derechos al interior de la misma”, agregó.
La última razón que entregó Leal está relacionada con las deudas que alcanzó la EPS en 2023 con clínicas y prestadores de servicio de salud, pues luego de ser analizados por el comité se logró establecer que ascienden a más de 2 billones de pesos.
“Un tercer elemento que es importante mencionar es que las deudas que tenía esta EPS con los hospitales, clínicas, con todos los prestadores de servicio de salud venían incrementando y para el año pasa, para diciembre cerraron por encima de los 2 billones de pesos, lo que claramente afecta la prestación del servicio de salud”, comentó Leal.

Por último, el superintendente aseguró que los afiliados a la EPS no se verán afectados por la decisión de la Supersalud, pues seguirán vinculados a Sanitas y no dejarán de recibir los servicios de salud.
“Es importante dejar claro que esta decisión no afecta para nada a los afiliados de la EPS que van a continuar afiliados a esta EPS, que en ningún momento se va a dejar de prestar los servicios de salud y que los usuarios y los prestadores van a poder tener la garantía de que su funcionamiento va a continuar de una manera adecuada”, concluyó Leal.
Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


