
En medio de los debates sobre la reforma pensional que se desarrollan en el Congreso de Colombia, y la cual tiene como fin principal, entre otros muchos, fortalecer Colpensiones, expertos y académicos están urgiendo a tomar medidas decisivas para afrontar los retos demográficos y de sostenibilidad que enfrenta el país.
Durante una reciente sesión convocada por la senadora Norma Hurtado, voces autorizadas, como José Ignacio López, presidente de Anif, y Óscar Becerra, profesor asociado de la Universidad de los Andes, compartieron sus perspectivas sobre la necesidad de robustecer el sistema pensional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los consensos más significativos entre los analizados sugiere la reducción del umbral de cotización a entre 1 y 1,5 salarios mínimos, una medida respaldada por instituciones como Anif y Fedesarrollo.

La sesión, que se consideró necesaria tras una convocatoria previa durante la Semana Santa que no logró reunir a todos los expertos invitados, proporcionó un foro para discutir el impacto social y fiscal de la reforma.
López evidenció su preocupación por la falta de atención de algunos congresistas durante las ponencias, destacando la urgencia de la situación: “La demografía del país nos muestra que en el 2051 se va a alcanzar el máximo número de habitantes, 58 millones de compatriotas,” lo que conducirá a un eventual decrecimiento en la población y sus implicaciones en el mercado laboral.
Esta visión fue complementada por Becerra, el cual resaltó lo inminente de adaptar el sistema pensional actual a la realidad de que “1 de cada 10 hombres y 3 de cada 10 mujeres que están en edad de retiro”, lo que subraya una significativa brecha de género en el acceso a pensiones dignas.

Más allá de la evidencia demográfica y las estadísticas sobre cobertura pensional, el llamado a la acción de los expertos radica en una necesidad de mirar hacia el futuro, pensando en las generaciones venideras.
“Así los senadores no me presten atención, la demografía... sin duda tendrá repercusiones en el mercado laboral,” resaltó López, haciendo hincapié en que las decisiones de hoy tendrán un impacto profundo y duradero. La reforma pensional encierra, por tanto, un desafío que trasciende lo inmediato, colocando en el centro del debate la sostenibilidad y la justicia social para las futuras generaciones de colombianos.
Afrontar estas transformaciones requiere, según los expertos, no solo de ajustes en los umbrales de cotización sino también de un replanteamiento integral del sistema, para que este pueda responder de manera efectiva a los cambios demográficos y fiscales proyectados.
La propuesta de Anif, Carf y Fedesarrollo de disminuir el umbral de cotización busca precisamente hacer más inclusivo el sistema pensional, permitiendo que un número mayor de ciudadanos pueda acceder a beneficios pensionales con aportes realistas acorde a sus ingresos.
Las sesiones en el Congreso y las recomendaciones de expertos como José Ignacio López y Óscar Becerra subrayan la importancia de dirigir el debate pensional hacia soluciones concretas y sostenibles que beneficien al conjunto de la sociedad colombiana.

Los retos demográficos y fiscales son claros: para el 2051, Colombia enfrentará un punto crítico en su composición poblacional que, sin las medidas adecuadas, podría repercutir negativamente en el mercado laboral y la calidad de vida de los ciudadanos en edad de retiro.
Estas discusiones y propuestas representan un paso crucial en la búsqueda de un consenso que permita avanzar hacia una reforma pensional justa, equitativa y sostenible. Así, la labor del Congreso y el diálogo con expertos continúa siendo fundamental para diseñar un sistema que no solo afronte los desafíos inmediatos sino que garantice la protección y bienestar de las futuras generaciones de colombianos.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”
Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito
La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa
El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”
El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón
