
La intervención administrativa que ordenó la Superintendencia de Salud a la EPS Sanitas sigue generando revuelo político. Uno de los que se pronunció al respecto fue el expresidente Andrés Pastrana, que en su cuenta de X (antes Twitter) se sumó a las voces que rechazaron la medida tomada por el Gobierno.
“Con la medida de ayer sobre la EPS Sanitas, el gobierno muestra abiertamente los colmillos de la expropiación sin importarle la salud de 6 millones de personas”, escribió Pastrana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y es que el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, aseguró que la entidad, en ejercicio de sus funciones de control y vigilancia, “tomó posesión de los bienes, saberes y negocios de la EPS Sanitas” y, así mismo, ordenó la medida de intervención forzosa para administrar dicha entidad por el tiempo de un año, lo que causó que varios personajes políticos reaccionaran, advirtiendo que se trata de una medida desesperada del Gobierno ante el hundimiento de la reforma a la salud en el Congreso.
Pero Andrés Pastrana no solo arremetió contra el Gobierno por la medida impuesta a Sanitas, sino también recordó algunas propuestas que ha querido impulsar Gustavo Petro al interior del Gobierno y que han generado polémica.
“Anuncia Constituyente a su propia medida. Amarra a las fuerzas armadas y acaba las fumigaciones para favorecer al narcotráfico. Libreto calcado de Venezuela”, dijo. Para el exmandatario: “Como dicen los jóvenes, estamos a un dorito de la dictadura”.
Cabe recordar que el presidente enfrenta, actualmente, varias controversias que han afectado su mandato, como la investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra su hijo Nicolás Petro Burgos, los escándalos por la presunta financiación ilegal de su campaña, el constante cambio de su gabinete, entre otras.

Sobre la reciente propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, Petro habló de convocar este mecanismo para reformar las instituciones del Gobierno, tras advertir que estas no “están a la altura” de los cambios que el pueblo colombiano pidió en las elecciones de 2022, refiriéndose propiamente a las reformas sociales que no han tenido éxito en el Legislativo.
“No es el pueblo el que se va, es la institución la que cambia, esa es la historia de la democracia y de los pueblos libres. Y, por tanto, si esta posibilidad de un Gobierno electo popularmente, en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y le impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, dijo Petro.
El jefe de Estado advirtió que “la Asamblea Nacional Constituyente debe transformar las instituciones para que le obedezcan al pueblo su mandato de paz y de justicia, que es fácil de lograr en Colombia”.
Por otro lado, está la polémica de erradicar menos cultivos ilícitos en 2024. El mismo ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue contundente en advertir que el número de hectáreas cultivadas con hoja de coca será menor a la que se erradicó en 2023.
De acuerdo con el Gobierno, la meta es de solo 10.000 hectáreas, lo que representa una disminución del 50%, frente a la meta del año anterior, cuando era de 20.000 hectáreas. Este propósito, según advirtió el ministro Velásquez, en una rueda de prensa, a la salida de la Cumbre de la Convivencia, Seguridad y Justicia con departamentos y ciudades intermediarias, obedece a la orden del presidente Gustavo Petro y la actual política de drogas que prioriza la erradicación de grandes cultivos industriales de hoja de coca, frente a los pequeños cultivos a los que se ven obligados los pequeños campesinos.

Es importante destacar que el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el Reporte Anual sobre Estrategias para el Control Internacional de los Narcóticos, correspondiente al 2024, alertó una disminución del 70% en la erradicación de hectáreas cultivadas con coca, pasando de 69.000, en 2022, a cerca de 20.000, en 2023.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo


