Prohibición de las corridas de toros en Colombia vuelve al Congreso

El artículo busca transformar el reconocimiento y respeto por la vida de otros animales, mediante la prohibición de prácticas taurinas, y que incluye proscribir becerradas, novilladas, rejoneo y tientas, entre otras actividades

Guardar
La prohibición de las corridas
La prohibición de las corridas de toros está a un paso de ser ley de la República - crédito Cámara

El miércoles 3 de abril se vivirá un nuevo debate para definir el futuro que tendrá el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Sobre las 10 de la mañana, la Comisión V de Cámara volverá a votar el proyecto de ley en el que a su vez se estudiará el futuro de prácticas como las cabalgatas y peleas de gallos en Colombia.

El objetivo del artículo es transformar el reconocimiento y respeto por la vida de otros animales, mediante la prohibición de prácticas taurinas, incluyendo la proscripción de becerradas, corridas de toros, novilladas, rejoneo, tientas y cualquier práctica que use a los animales como parte de un espectáculo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Este proyecto busca cumplir la sentencia C-666 del 2010 de la Corte Constitucional, fallo que se centra en la morigeración de las corridas, más no en su prohibición. La iniciativa se radicó en agosto del 2023, fecha en la que el representante del Centro Democrático Christian Garcés contó con el aval de 52 firmantes legisladores de distintas bancadas.

La ponencia favorable que se discutirá el miércoles fue presentada el 15 de marzo por Ana Rogelia Monsalve, representante a la Cámara por la circunscripción especial afrodescendiente.

Este proyecto tiene como objetivo reconocer, regular y morigerar las actividades de la cultura rural y urbana popular que involucran animales en todo el territorio nacional (...) Mi compromiso está con aquellos que, a través de mi representación, alzan su voz para proteger su identidad cultural y su sustento económico, por medio de una regulación, en lugar de una prohibición de estas actividades. La libertad de expresión y el respeto por la diversidad son fundamentales. No debemos criminalizar la cultura ni los medios de subsistencia económica”, señaló la represente Monsalve.

El representante @AlejoGarciaRios explicó qué pasará con las personas que viven del comercio relacionado a las corridas de toros en el país - crédito @CamaraColombia/X

Es importante recordar que las familias en Colombia que dependen de la tauromaquia, estarán incluidas en un proceso de transición de tres años para lograr una reconversión económica y laboral apoyada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y varios ministerios.

Si este proyecto es aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes, entraría en vigor a partir del 2024.

¿Cómo le fue en la última votación al proyecto?

Mensaje de la senadora Esmeralda
Mensaje de la senadora Esmeralda Hernández luego del debate - crédito X

En la última jornada de votación adelantada el miércoles 6 de marzo se dio un paso más para avanzar en el debate de la prohibición de las corridas de toros en Colombia, luego de que la Comisión VI votara favorablemente el proyecto de ley que prohíbe esta práctica.

Alejandro García, el encargado de estudiar el proyecto de ley, informó horas antes del debate que la Comisión ética fue la encargada de determinar que no existía ningún conflicto de intereses sobre el articulado, para que este pudiera continuar su trámite y que ninguna organización animalista internacional ha financiado la campaña para el proyecto.

¿Cuál es la postura del Senado de la República en las corridas de toros en el país?

El Senado de la República
El Senado de la República aprobó en segundo debate proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia - crédito redes sociales

A mediados de septiembre del 2023, la plenaria de Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley. Esta iniciativa impulsada desde los sectores oficialistas, pese a la resistencia que ha generado la misma, por quienes defienden el entorno cultural de la tauromaquia.

Con cincuenta votos a favor y cuatro en contra, la corporación le dio vía libre a la iniciativa, que busca, según sus promotores, proteger la vida de los animales ante prácticas violentas.

“Hoy le cumplimos al país, le cumplimos a la causa animalista, le cumplimos a los animales, le cumplimos a la vida. Gracias a ustedes por el voto de hoy. El voto fue un voto de bondad, de humanidad y fraternidad. Un voto por la vida”, dijo la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico.

La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, celebró la aprobación en segundo debate del Senado el proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en el país.

En el último sondeo de opinión de Datexco, reveló que el 85% de los encuestados está de acuerdo con la proposición que pretende prohibir las corridas de toros en Colombia; frente a un 13% en desacuerdo.

Abrebocas del proyecto de ley

El articulado daría fin a los espectáculos taurinos, si bien, no va a ser inmediato el efecto, sino que se prevé que la prohibición total se de en el 2027, pues la iniciativa establece un periodo de 3 años para realizar cambios con el propósito de evitar traumatismos.

Foto de referencia de una
Foto de referencia de una protesta antitaurina en Colombia - crédito Colprensa

Si el proyecto supera los debate ante la Cámara de Representantes se convertiría en ley, en esta etapa representaría un logro para los colectivos que han expresado su rechazo a las corridas de toros y todas las demás actividades que incluyen maltrato de animales. Aunque, ahí empiezan a surgir algunos escenarios complejos.

La prohibición de las actividades taurinas genera varios retos para el Estado. En primer lugar, es necesario pensar en las familias que dependen de las ganancias que generan las actividades recreativas con toros, para esto, será necesario considerar estrategias que brinden a estas familias nuevas opciones de trabajo, pues al dejar de permitirse la fiesta brava, estas personas no podrán lucrarse del negocio más.

Durante este periodo de transición, también se deberán hacer programas de reconversión económica para que los participantes de la tauromaquia como toreros, banderilleros, picadores, ganadores y el personal que vive de todas las actividades derivadas puedan tener nuevas fuentes de ingreso.

Más Noticias

Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Wilson Ruiz le puso el

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”

En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Escolta de la UNP narró

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Gregorio Eljach explicó el proceso

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día resultados de hoy

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras
MÁS NOTICIAS