
En una operación coordinada en Vista Hermosa (Meta), fue capturado José Eduardo Salazar Delgado, conocido con el alias Dylan, quien enfrenta acusaciones por extorsión y otros delitos en el oriente del país, específicamente en el departamento del Meta.
La acción fue llevada a cabo por el CTI, el Gaula de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, y resultó en la incautación de armamento. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Salazar Delgado sería el líder de la comisión Marco Aurelio Buendía del grupo armado Jorge Briceño Suárez, involucrado en actividades extorsivas desde noviembre de 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así las cosas, a este sujeto se le atribuyen amenazas y ataques en contra de los sectores productivos, dedicándose a la identificación de objetivos para extorsión dentro de la comunidad, incluyendo comerciantes, políticos y agroindustriales, a los cuales amenazaba por medio de mensajes y citaciones a lugares remotos para realizar sus demandas económicas.
Entre las presuntas víctimas, se encuentran figuras como el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, y el contralor de Villavicencio, Carlos Alberto López. Dos casos específicos de extorsión, uno a un agricultor y otro a un comerciante, donde se exigieron sumas importantes para la no ejecución de acciones criminales contra ellos o sus negocios, destacan entre los hechos atribuidos a Salazar Delgado.
La Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía formuló cargos por concertación para delinquir, extorsión, así como por fabricación, tráfico y porte de armas y uso ilícito de redes de comunicación contra el detenido.
José Eduardo Salazar Delgado no aceptó los cargos imputados y fue remitido a prisión preventiva. Las investigaciones siguen su curso, y las autoridades se encuentran en proceso de recabar más pruebas que fortalezcan el caso contra el acusado.
Cabe recordar que el pasado 31 de marzo la Policía Nacional capturó a once integrantes de las disidencias de las Farc por constreñir e intimidar a comerciantes, ganaderos, transportadores y contratistas de, por lo menos, 20 municipios de Caquetá, Huila, Meta y Tolima para obligarlos a pagar extorsiones.

“Caen 11 presuntos integrantes de la Segunda Marquetalia que estarían involucrados en múltiples actividades criminales en el sur del país”, informó la Fiscalía a través de un comunicado. Además, las autoridades consideran que los ahora detenidos han mantenido una “confrontación violenta” con la guerrilla rival del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, que lidera alias Iván Mordisco por el control las economías ilícitas.
El grupo de capturados fueron identificados como Faber Mauricio Hernández Tovar, alias Ronald Rodríguez; Darney Trujillo Bahamón, alias Cristian; Sergio Hernández Tovar, alias Piter Rodríguez; Wendy Dayana Galindo, alias Camila Rojas, y Arnoldo González Moreno, alias Samuel.
Recomendaciones para evitar ser víctima de extorsión
La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, mediante intimidación o amenaza, a entregar dinero, bienes, o a realizar algún acto contra su voluntad, con el objetivo de obtener un beneficio económico o de otra índole. Este acto coercitivo puede manifestarse de diversas formas, incluyendo amenazas físicas, de daño a la reputación, o de divulgación de información privada.

Para evitar ser víctima de extorsión, puede seguir las siguientes recomendaciones:
- Mantenga la información personal privada: no comparta detalles personales, financieros o sensibles en redes sociales o con desconocidos.
- Verifique la identidad de quien solicita información: ante cualquier llamada o mensaje de alguien que solicite datos personales o financieros, confirme su identidad y la legitimidad de la petición a través de canales oficiales.
- No realice pagos bajo presión: si recibe amenazas o demandas de pagos inmediatos, especialmente a través de métodos inusuales, tómese un momento para pensar y consultar con alguien de confianza.
- Use contraseñas seguras y mantenga actualizada su seguridad digital: cambie regularmente las contraseñas y utilice autenticación de dos factores. Mantenga actualizado el software de seguridad en todos sus dispositivos.
- Eduque a su entorno sobre la extorsión: comparta esta información con familiares y amigos, especialmente con aquellos que puedan ser más vulnerables.
- Denuncie: en caso de ser víctima de extorsión o de intento de extorsión, es crucial reportarlo a las autoridades locales para recibir asistencia y evitar que otros caigan en la trampa.
Más Noticias
Sismo en Colombia este 3 de agosto: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Celso Tete Crespo podría ser el próximo gobernador (e) del Magdalena
Un presunto borrador de decreto anticipa su designación temporal mientras se convocan elecciones atípicas. La Presidencia aún no ha confirmado oficialmente el nombramiento.

Antioquia registró un sismo de magnitud 3.1 este 3 de agosto
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 02 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Incautan 25 kilos de de cocaína en el Aeropuerto El Dorado
La droga fue hallada en un equipaje de bodega durante controles de la Dirección de Antinarcóticos.
