
En 2024 ya se han reportado diversos casos de mortandad de peces, identificados en Caño Zapayán (Magdalena) y en San Andrés. A estos se suma uno nuevo registrado en la Ciénaga Grande de Santa Marta (Magdalena), donde pescadores han manifestado su preocupación por la muerte masiva de peces.
De acuerdo con declaraciones de un pescador consultado por Hoy Diario del Magdalena 30, la situación se ha empezado a evidenciar desde febrero de 2024, pero en lo corrido de marzo, empeoró. En un inicio, los trabajadores pensaron que la mortandad de peces se debía a las altas temperaturas que se presentan por el fenómeno de El Niño, que también contribuye a la sequía de los cuerpos de agua.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, el incremento de la muerte de los animales ha generado una mayor preocupación en los pescadores, que se ven perjudicados por la disminución de alimento. Pues, especies como la mojarra y el róbalo han sido encontradas flotando sin vida en las aguas de desembocaduras de dos ríos.
“La captura de peces ya era muy escasa, ahora todo es aún peor”, explicó el pescador Ariel García, citado por El Tiempo.

Por su parte, el líder social de Pueblo Viejo José María García indicó a esta situación se suma otro problema que no necesariamente responde al cambio climático, sino a las acciones humanas. Aseguró a Hoy Diario del Magdalena 30 que la pesca indiscriminada ha llevado a que no sea posible la reproducción de los peces y que, en esa medida, se ha presentado una reducción de oportunidades de pesca por parte de otras personas que lo requieren para subsistir.
La muerte masiva de peces también se está presentando en la ciénaga de Las Marías, ubicada en Buenavista (Córdoba), donde la comunidad ha expresado su preocupación y ha llamado la atención de la Corporación Autónoma Regional del Sinú y San Jorge (CVS), que ya empezó una investigación para determinar las causas.
“Nuestros funcionarios realizaron un muestreo exhaustivo para analizar parámetros clave como oxígeno disuelto, demanda biológica y bioquímica de oxígeno, metales pesados y pesticidas. El objetivo es determinar las condiciones ambientales del ecosistema y sus posibles consecuencias en el bienestar de la comunidad y la biodiversidad local”, informó la corporación en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), que atendió la emergencia ambiental y sanitaria presentada en Caño Zapayán en enero de 2024, son varias las razones por las cuales los peces están muriendo en el departamento. La sequía, los efectos climáticos del fenómeno de El Niño y la falta de oxígeno en el agua son algunas de ellas. Asimismo, la disminución del nivel del río Magdalena afecta directamente a los afluentes que están conectados, como la Ciénaga de Zapayán.
“Estuvimos acompañando a la Administración Municipal de Zapayán, se convocó un Consejo de Gestión del Riesgo y apoyamos la Declaración de la Calamidad Pública. Según pronósticos del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), vamos a tener el fenómeno de El Niño hasta abril y los niveles del río se encuentran ya muy bajos, por lo que es posible que se presenten mortandad de peces en otros sectores del departamento de Magdalena”, explicó el director General de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, citado por la corporación.
De igual manera, informó que las consecuencias de la mortandad de peces no solo se evidencian en la alimentación de los habitantes, sino en su salud. Pues, la descomposición de los cuerpos contaminan el agua y generan malos olores. Esto puede generar la aparición de enfermedades virales y respiratorias.

Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


