
Sobre la tarde del martes 2 de abril, se conoció sobre la presencia de un elemento sospechoso en una concurrida calle de Bogotá. Las autoridades realizaron una revisión detallada de un maletín abandonado en la calle 72a carrera 4, tras la alerta de un posible artefacto explosivo.
De acuerdo con las autoridades, el proceso de verificación comenzó con la inspección de un equipo canino, especializado en la detección de explosivos, que no identificó señales de amenaza en el objeto en cuestión. Tras ello, se procedió con el despliegue de un robot para realizar una inspección más detallada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con lo informado por la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), el equipo de especialistas antiexplosivos fue convocado, alrededor de las 4:00 p. m., tras el reporte de un objeto sospechoso en la intersección de la ubicación anteriormente mencionada. Luego de una inspección meticulosa, las autoridades confirmaron que no se hallaron explosivos en el equipaje abandonado en el sitio.

La alerta inició cuando la central de radio recibió una notificación sobre una maleta abandonada en una concurrida zona de la ciudad. La rápida intervención del cuadrante local permitió la pronta llegada del personal de guías y antiexplosivos, quienes procedieron con las medidas de seguridad pertinentes para descartar cualquier riesgo para los ciudadanos. La operación no solo mostró la eficacia de los protocolos de seguridad, sino que también subrayó la importancia de la colaboración ciudadana en la identificación de posibles amenazas.
Pese al temor inicial, el incidente no pasó de ser una falsa alarma. Sin embargo, este suceso resalta la creciente preocupación por la seguridad en espacios públicos y la capacidad de respuesta de las autoridades frente a posibles amenazas. La comunidad local ha mostrado su agradecimiento por la pronta actuación de las fuerzas de seguridad, y se recalca la importancia de mantener el estado de alerta, sin caer en pánico, colaborando siempre con las autoridades.
Otro hecho similar
La mañana del viernes 1 de marzo, aproximadamente a las 10:00 a. m., un paquete sospechoso provocó una movilización de seguridad en el norte de Bogotá. Las autoridades desplegaron cuatro camionetas de la Policía y un equipo antiexplosivos para inspeccionar el objeto abandonado, cerrando el paso tanto a vehículos como a peatones en la calle 96. La situación causó una notable alteración de la movilidad en la zona, específicamente hasta la carrera 100, que permaneció cerrada durante las operaciones de inspección.

El mayor Diego Naranjo, comandante de la estación de Policía de Chapinero, coordinó la intervención, durante la cual se emplearon unidades caninas y expertos en explosivos para determinar la naturaleza del paquete. Según declaraciones del mayor Naranjo a Infobae Colombia, los protocolos de seguridad incluyeron la instalación de una contracarga por parte de los especialistas, en caso de confirmarse la presencia de material explosivo. Afortunadamente, tras realizar una explosión controlada, se confirmó que el objeto no representaba ningún riesgo para la ciudadanía. La policía procedió a reabrir el tránsito en la zona afectada después de verificar que la maleta abandonada estaba vacía y no contenía material peligroso.
El objeto en cuestión fue reportado inicialmente como una maleta abandonada en la intersección de la 94 con NQS, alertando a las autoridades. El equipo de seguridad, siguiendo los protocolos estandarizados para estas situaciones, acordonó el área y procedió con la evaluación del potencial peligro. Por fortuna, el análisis condujo a la conclusión de que se trataba de una falsa alarma. Tras las medidas de precaución, la maleta quedó a disposición de la empresa de Servicios Públicos para su adecuada disposición, dado que no se identificó a ningún propietario. Pasadas las diligencias, el flujo vehicular y peatonal se normalizó en la NQS a la altura de la calle 94 hacia la 1:18 de la tarde, gracias a la pronta y eficaz respuesta de las autoridades.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial.
Más Noticias
Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: “Deberían bajarse de sus lujos y privilegios”
A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Cundinamarca declaró calamidad pública por las fuertes lluvias en la región: gobernador solicitó ayuda del Gobierno nacional
Municipios como Viotá y Caparrapí enfrentan graves pérdidas agrícolas y estudiantes rurales cruzan ríos para asistir a clases debido a daños por inundaciones

Daniel Quintero llamó ‘cobarde’ a Federico Gutiérrez por no acudir al debate de control político del caso de Aguas Vivas: “Temen a la verdad”
El mandatario de la capital antioqueña designó a Sebastián Gómez, secretario de Gobierno, que cuestionó las actuaciones de la anterior administración

Isabella Santodomingo reveló por qué nunca quiso casarse: “Novia en serie, jamás esposa”
La famosa actriz sorprendió con sus decisiones en cuanto a su vida amorosa, por lo que muchos de sus seguidores se identificaron con ella

Sicarios atentaron contra ganadero en Barranquilla: los delincuentes acumulan más de 15 anotaciones judiciales
Los capturados fueron identificados como Cristian Zuleta y Rafael Palencia, a quienes se les incautó una motocicleta de alto cilindraje, una pistola con un proveedor y seis cartuchos calibre nueve milímetros
