
La criminalidad en Medellín parecer no ceder, a pesar de los esfuerzos del alcalde Federico Gutiérrez por acabar con los delitos de alto impacto que azotan a la capital de Antioquia.
Según una reciente investigación conjunta entre la universidad Eafit y la universidad de Chicago, en alianza con la ONG Innovations for Poverty Action, aproximadamente 150.000 viviendas y establecimientos comerciales están bajo el yugo de la extorsión perpetrada por estructuras criminales, una práctica que se ha integrado casi como un gasto mensual más para los afectados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de la situación, solo se registran denuncias en una mínima fracción de los casos, lo que pone de manifiesto tanto la normalización de este fenómeno en la cotidianidad de la ciudad como el miedo o la resignación de las víctimas ante la falta de alternativas.

Según los hallazgos del estudio, la comuna 2 (Santa Cruz) se posiciona como una de las más afectadas por el delito de extorsión, pues aproximadamente el 70% de las propiedades han sido víctimas de las populares ‘vacunas’. Incluso algunos barrios de esta zona, tales como Villa Niza y El Playón de los Comuneros, reflejan porcentajes incluso más elevados, alcanzando el 79.2% y 75%, respectivamente.
Cuentan los investigadores que la vulnerabilidad de los paisas ante los criminales no distingue entre hogares y comercios. “No siempre es mucho el dinero que se cobra, especialmente en los hogares, pero si se suman los montos recolectados esto asciende a unas rentas enormes. Se pueden llegar a cobrar entre $3.000 y $5.000 en los hogares, aunque esto es poco común, y hasta $30.000 o $50.000 en los negocios”, señaló Santiago Tobón, investigador del Centro de Valor Público de la universidad Eafit y líder del estudio.
Las cifras reveladas contrastan drásticamente con las estadísticas oficiales de denuncias, representando menos del 1% de los casos estimados. “Estimamos que son más o menos 150.000 hogares y negocios que pagan extorsión cada semana... Entre tanto, el año pasado se presentaron menos de 900 denuncias”, detalló Tobón, dejando en evidencia la drástica brecha entre la percepción de seguridad y la realidad que enfrentan a diario miles de medellinenses.

Sumado a ello, el panorama para los comerciantes es aún más desalentador, puesto que las tarifas de extorsión pueden superar los cien mil pesos semanales en determinados casos. Este fenómeno no se limita a una sola área de la ciudad; barrios de comunas como La Frontera en la comuna 2 y San Javier en la comuna 13 reportan porcentajes de extorsión que afectan al 80% de los negocios locales.
Los Triana, La Terraza, Doce de Octubre, Picacho y El Pesebre se cuentan entre las estructuras criminales más activas en la realización de estas extorsiones, las cuales, según estimaciones del estudio, podrían estar generando ingresos cercanos a los cien mil millones de pesos al año para estos grupos.
“Algunos grupos, especialmente hacia el norte de la ciudad, no tienen discriminación para el cobro de las extorsiones: pagan hogares y negocios. Pero en la mayoría de sectores únicamente se cobra a los negocios”, indicó el investigador.
Pero el estudio también determinó que dentro de las comunas también se estaría evidenciando un fenómeno que pone en jaque a la fuerza policial, pues los residentes estarían dando más validez a la protección de los grupos ilegales, que a la ofrecida por la Policía Nacional e, incluso, el Ejército.
Según sugieren los expertos, la disminución en las denuncias registradas en lo que va corrido del año, con solo 123 casos reportados, frente a los 237 en el mismo periodo del año anterior, no debe interpretarse como una señal de mejoría, sino como un reflejo del temor y la resignación que prevalece entre las víctimas de extorsión.
Es decir, que existe una gran posibilidad de que en la capital antioqueña se esté creando un doble registro que no concordaría con las cifras oficiales de la Alcaldía de Medellín, pues con el paso de los días son menos los paisas que denuncian los cobros extorsivos.
Más Noticias
Dayro Moreno llegó a Barranquilla para sumarse a la selección Colombia: así lo anunció la FCF
El atacante tolimense fue la gran sorpresa de la lista de Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela válidos por la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

Golpe a Los Costeños: cayó alias Machi, presunto líder de sicarios en Soledad
Tras meses de investigación, la Policía Metropolitana de Barranquilla arrestó a Erick Mario Sánchez Vásquez, acusado de ejecutar acciones violentas y extorsivas en zonas estratégicas del Atlántico bajo órdenes de alias El Menor

Pánico en un vuelo de Avianca: hombre intentó impedir del despegue y hubo alerta por posibles explosivos
El vuelo 8579 de Avianca tenía previsto despegar a la 1:52 p. m. del domingo 31 de agosto de 2025, con destino a Bogotá

Estación de Policía en el El Bordo, Cauca, fue atacado con drones explosivos: hay varios uniformados heridos
Al menos tres policías resultaron lesionados tras una ofensiva con artefactos lanzados desde un dron en la estación local, mientras autoridades refuerzan la seguridad y buscan a los responsables del atentado en la región

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances de nueva ley de encuestas, con miras a las presidenciales: “El efecto fue contraproducente”
El exministro, que buscaría presentar su candidatura presidencial en los comicios del 31 de mayo de 2026, puso la lupa en los efectos que estaría causando la Ley 2494 de 2025, que modificó la manera en que podrán presentarse las mediciones en el territorio nacional
