
El recaudo de dinero por las vías 4G en Antioquia sigue en medio de la reticencia del Gobierno nacional a aceptar la iniciativa de la “vaca”, y tras la polémica que surgió luego de que el grupo armado ilegal conocido como Clan del Golfo anunciara haber aportado diez millones de pesos al recaudo de dinero.
En la noche del 31 de marzo, el gobernador Andrés Julián Rendón compartió en redes sociales la actualización del dinero recogido y el total de aportantes. “Mantengamos la alegría y esperanza: 11.592 paisanos han aportado a la “vaca” por las vías de Antioquia y Colombia”, escribió Rendón en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar del aparente éxito de la campaña, los números revelan una realidad diferente. Los más de 3.632 millones de pesos recaudados apenas corresponden al 0,36% de lo necesario para alcanzar la meta de un billón de pesos. Según cálculos hechos por este medio, si se mantiene el ritmo de recaudación de los últimos nueve días, desde el inicio de la “vaca” (el 22 de marzo), faltarían aproximadamente 2.500 días para alcanzar la meta.
Esto significa que, contrario a las esperanzas expresadas por Rendón, serían necesarios casi siete años para recaudar todo el dinero necesario únicamente a través de donaciones. Esto contrasta con la expectativa de Rendón, quien dijo a la revista Semana que lo ideal era llegar a la meta en menos de un año.

Esta situación plantea interrogantes sobre la viabilidad y efectividad de la estrategia de financiamiento, así como la necesidad de explorar otras opciones para garantizar la inversión en infraestructura vial en Antioquia.
Esta fue una idea originalmente propuesta por el expresidente Álvaro Uribe y, posteriormente, la acogió la Gobernación de Antioquia. De acuerdo con el planteamiento inicial, Uribe sugirió que un millón de antioqueños aportaran un millón de pesos para lograr recaudar el dinero. No obstante, con los aportes registrados, cada persona ha donado en promedio 313.383 pesos.
Así funciona la “vaca” por las vías 4G
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, defendió la iniciativa de la “vaca” para financiar las obras viales en el departamento en diálogo con Semana. El mandatario expresó que esta forma de recaudación es una precaución para evitar que algunas obras queden incompletas y se conviertan en “elefantes blancos”. Además, negó la posibilidad de pausar o cancelar la recolección de fondos.

En cuanto a la presunta financiación del Clan del Golfo, Rendón señaló que no tienen reportes al respecto, pero que hasta el momento se han identificado 36 millones de pesos sobre los cuales se están realizando los debidos procedimientos para identificar al aportante.
El gobernador enfatizó que Bancolombia realiza un seguimiento estricto de los aportes, especialmente aquellos superiores a los diez millones de pesos, y que cualquier transacción irregular será coordinada con la Fiscalía General para que se realice la investigación correspondiente.
En paralelo, la Secretaría de Hacienda informó que entregará certificados tributarios por las donaciones, lo que permitirá a los aportantes solicitar un posible beneficio del 25% en la declaración de renta.

Sobre el control de la ejecución de los recursos, Rendón explicó que una junta directiva conformada por representantes de diversos sectores de Antioquia se encarga de supervisar la recolección de dinero y verificar aportantes.
El abogado Edwin Cortés Mejía destacó la importancia de la transparencia en la gestión de fondos y señaló a Infobae Colombia que la Gobernación ha comunicado la formación de esta junta a través de su sitio web oficial. Esta junta está integrada por figuras prominentes de la región y se encarga de supervisar la iniciativa de la “vaca por las vías”.
Los recursos están siendo canalizados a través de Bancolombia, que actúa como el banco encargado de la recaudación de fondos.
Más Noticias
Petro reveló que no sabe como vivirá después de ser presidente por su inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la forma de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo después de que termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario


