Disidencias de las Farc estarían llevando a cabo una “reorganización interna”, aseguró Otty Patiño

El alto comisionado para la Paz indicó que la creación del nuevo bloque del grupo armado estaría relacionada con su intención de “tener más responsabilidad en la mesa de negociación”

Guardar
El grupo armado anunció la
El grupo armado anunció la creación de un nuevo bloque en la mañana del lunes 1 de abril de 2024 - crédito EFE

La noticia de la creación de un nuevo bloque de las disidencias de las Farc generó una “sacudón” político en la mañana del 1 de abril del presente año. Desde el grupo armado indicaron, entre múltiples aspectos, que la nueva estructura, de nombre Bloque Central Comandante Isaías Pardo, nació en respuesta a la ruptura del cese al fuego por parte del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas.

Frente a ello, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, dio a conocer su perspectiva en medio de una salida a medios de comunicación desde la Casa de Nariño. Según explicó el funcionario, la medida estaría relacionada con una “reorganización interna” que estarían llevando a cabo en el grupo armado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El vallecaucano enfatizó además en que la medida estaría relacionada con el inicio de un nuevo ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el grupo armado. Las conversaciones comenzarán el 15 de mayo del presente año en Ocaña, Norte de Santander, razón por la que Patiño no descarta que dicho movimiento represente un acto de “responsabilidad”.

“A veces hay que pensar bien, ellos están tratando de reorganizar para tener más responsabilidad en la mesa de negociación”, sentenció el alto comisionado para la Paz.

Iván Jacob Idrobo, alias Marlon,
Iván Jacob Idrobo, alias Marlon, comandante del bloque Isaías Pardo del EMC - crédito @FARCEP_/X

Así mismo, el oriundo de Buga abrió la posibilidad de que la creación del Bloque Central Comandante Isaías Pardo abarque un nuevo parecer en la interna de la estructura criminal en la que la ciudadanía resulte libre de los ataques.

Si conlleva esa reorganización interna a que respeten a la población, a que respeten el cese al fuego, pues bien. Pero es una reorganización interna de ellos a la cual tienen todo el derecho de hacerla”, sentenció.

Disidencias de las Farc, grandes responsables de la violencia que se vive en Colombia

Las disidencias de las Farc en Colombia representan uno de los mayores desafíos para la seguridad y la estabilidad post-acuerdo de paz en el país. Estos grupos están conformados por excombatientes que se negaron a desmovilizarse tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). En lugar de integrarse a la vida civil, estas facciones optaron por continuar con actividades ilícitas, principalmente el narcotráfico y la minería ilegal.

Con presencia en regiones estratégicas para sus actividades delictivas, como los departamentos de Nariño, Cauca, y el Norte de Santander, las disidencias han logrado un control territorial significativo. Su influencia en estas áreas no solo perpetúa el ciclo de violencia, sino que también obstaculiza los esfuerzos de desarrollo y estabilización promovidos por el Gobierno colombiano y organizaciones internacionales.

Alias Iván Mordisco seguiría con
Alias Iván Mordisco seguiría con su ofensiva de expandir el poder del EMC en el territorio nacional - crédito Sebastian Marmolejo/Europa Press

El impacto de las disidencias de las Farc en las comunidades locales es profundo y multifacético. Aparte de la constante amenaza de enfrentamientos armados, estas poblaciones enfrentan reclutamientos forzados, minas antipersona, y limitaciones a su movilidad y acceso a recursos. La persistencia de este conflicto armado agrava las condiciones de vida de los habitantes y frena el progreso de los proyectos de reconciliación y reconstrucción del tejido social.

Desde el punto de vista del Gobierno colombiano, la respuesta a la amenaza que representan las disidencias ha sido una combinación de medidas militares y ofertas de reinserción. A pesar de los esfuerzos por desarticular estos grupos, el desafío es considerable debido a la capacidad de las disidencias para reclutar nuevos miembros y su adaptación a las estrategias de seguridad estatales.

A nivel internacional, la situación con las disidencias de las Farc ha generado preocupación, especialmente entre los países fronterizos y los organismos dedicados a la promoción de la paz y los derechos humanos. La estabilidad de Colombia es vista como fundamental para la seguridad regional y el éxito del histórico acuerdo de paz con las Farc. La comunidad internacional ha llamado al diálogo y a buscar soluciones integrales que atiendan las causas raíz de la reincidencia en la violencia.

*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS