
El pasado 24 de marzo empezó la celebración religiosa conocida como la Semana Santa, la cual tiene una duración de siete días ininterrumpidos. En este periodo hay días para la iglesia y la religión católica y cristiana.
Por ejemplo, el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección son los más importantes por el significado que tienen debido a las situaciones que pasaron, según la Biblia, en cada uno de estos días.
De acuerdo con la historia, la Semana Mayor comenzó a festejarse y tener relevancia desde el siglo XVIII y lo que se hace en esos días es revivir todo lo ocurrido con Cristo antes, durante y después de su muerte. Desde Jerusalén hasta aquel domingo en que resucitó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En cuanto al Jueves y Viernes Santo, son dos días seguidos de reflexión, ayuno y abstinencia, la ley religiosa dice que en esas 48 horas no se puede comer carne roja ni blanca y hay que vivir un tiempo de penitencia.
Para el jueves, las personas que creen firmemente ocupan el día recordando lo sucedido en la última cena, hacen la visita a los 7 monumentos o las 7 casas. Y el viernes, los fieles viven el día como la fecha en la que Judas entregó a Jesús, dando origen a la llamada crucifixión.
En cuanto a los dos últimos días de la Semana Santa, según la tradición religiosa, sigue el Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.
Durante el sábado se continúa la conmemoración y el recuerdo a Jesús, pero especialmente es para los fieles creyentes un día de luto debido al fallecimiento de Jesús en la Cruz. En la religión representa el primero del plenilunio de primavera.

Y a pesar de que se ha llamado en repetidas oportunidades como el “Sábado de Gloria”, se cree que el término es incorrecto y debe quedar como “Sábado Santo” por el hecho que ocurrió ese día. En él también se aplica la vigilia, una acción que antes se debía realizar de forma prolongada y obligatoria, pero desde 1963 se aplica el Concilio Vaticano II y la Reforma Litúrgica, lo que quiere decir que las personas que quieren aplicar el ayuno lo pueden hacer por solo una hora.
¿Qué es el Domingo de Pascua y cuál es la diferencia con el de Resurrección?
Finalmente, llega el Domingo de Resurrección que, de acuerdo con la tradición religiosa, es el día de ver la luz y de creer en los milagros, pues después de la crucifixión, sigue el renacer. Los fieles creyentes hacen una misa dominical, encienden el cirio pascual, se reflexiona y se conmemora la llegada del Espíritu Santo.
Sin embargo, este día también es conocido como el Domingo de Pascua, el cual caerá en este 2024 el 31 de marzo y representa el fin de la Semana Santa. La fiesta central del cristianismo que conmemora, como algunos de sus nombres lo indican, el día en que Jesucristo resucitó de entre los muertos.
Aunque tradicionalmente algunas personas se han acostumbrado a hacer en este día procesiones en representación de los 12 apóstoles, ante María y Jesús. También suelen realizarse algunas actuaciones teatrales con la idea de ilustrar lo anterior.
Pero hay algunas familias que se acostumbra a hacer la decoración de los huevos de pascua, un alimento que, desde los comienzos de la humanidad, fue considerado un símbolo de fertilidad, esperanza y renacimiento.
Con el tiempo esta tradición fue evolucionando y adquiriendo otros matices como, por ejemplo, en el siglo XIX comenzaron a popularizarse los huevos con chocolate y los regalos que se dan con la recolección de ellos.

Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Tercer día con Nequi caído en pleno Black Friday: usuarios reportan diferentes fallas
La aplicación de Nequi presentó fallas durante la jornada de ‘Black Friday’, lo que afectó a usuarios que intentaron acceder y realizar operaciones en una de las fechas más concurridas del comercio digital

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Influenciadora colombiana reveló que fue víctima de violento robo en Bogotá y estuvo en estado de shock varios días: “El tipo nos apunta y nos dice: ‘¡Cállense, cállense!’”
La creadora de contenido relató con detalles inesperados cómo fue asaltada mientras visitaba a su suegro, y dejó una lección a su comunidad que se atreve a compartir después del shock por el atraco

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


