Masacre en Bogotá: tres mujeres fueron halladas muertas en Usme

Según la Policía Metropolitana de Bogotá, una cuarta persona resultó herida producto de los mismos hechos

Guardar
La masacre ocurrió exactamente en
La masacre ocurrió exactamente en una zona boscosa del barrio San Isidro en Usme - crédito Colprensa

Sobre las 10:48 a. m. del sábado 30 de marzo, tres mujeres fueron asesinadas en la localidad de Usme, al sur de Bogotá.

Las víctimas no han sido identificadas y, de acuerdo con un reporte preliminar, habría una cuarta persona herida producto de los mismos hechos. Se trata de un hombre que está siendo atendido en el Hospital de Meissen.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que la masacre ocurrió en una zona boscosa del barrio San Isidro. En un primer momento, la comunidad informó a las patrullas policiales de la localidad sobre la presencia del hombre que habría sido lesionado con arma de fuego.

Esta sería la masacre número
Esta sería la masacre número 15 registrada en el territorio nacional en lo corrido del año 2024 - crédito Cuartoscuro

Al llegar al lugar; las autoridades encuentran a la persona herida y, aproximadamente 50 metros más arriba, hallan el cuerpo sin vida de una mujer tendida en una zona boscosa.

Por información de la misma comunidad fueron hallados otros dos cuerpos más, aproximadamente 500 metros más arriba, los cuales se encontraban igualmente tendidos en el suelo.

Se espera que el CTI de la Fiscalía General de la Nación haga levantamiento de los cuerpos y adelante las labores judiciales correspondientes para la identificación de las víctimas, mientras la Policía da con el paradero de los responsables.

De acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), esta sería la masacre número 15 registrada en el territorio nacional en lo corrido del año 2024. En dicha zona de la capital colombiana hacen presencia grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, Tren de Aragua, y se evidencia el tránsito de facciones disidentes como frente 33 del bloque magdalena medio del Estado Mayor Central y bandas delincuenciales locales.

La Defensoría del Pueblo ha
La Defensoría del Pueblo ha advertido sobre la persistencia y exacerbación de la violencia selectiva e indiscriminada en Colombia - crédito Bienvenido Velasco/EFE

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas sobre los riesgos a nivel nacional por la presencia de actores armados, como la 004 de 2024 en la cual se señala la persistencia y exacerbación de la violencia selectiva e indiscriminada a través de amenazas de muerte, homicidios selectivos o de configuración múltiple (masacres), desapariciones forzadas, extorsiones que exponen a las víctimas a atentados contra la vida y la integridad personal mediante métodos y medios para generar terror en la población civil.

Cabe recordar que, a comienzos de 2024, la organización Human Rights Watch (HRW) presentó su informe anual en el que advirtió que Colombia se encuentra en una crítica situación a causa del recrudecimiento de la violencia.

De acuerdo con Juan Papier, subdirector de la División de las Americas de HRW, es “lamentable” que la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro no se vea reflejada en la realidad pues, aseguró que los grupos armados que controlan varias zonas del territorio nacional aumentaron sus prácticas violatorias de derechos humanos contra la población civil, a tal punto que en 2023 se alcanzaron niveles vistos solo antes de la firma del Acuerdo Final de Paz, en 2016.

Según Human Rights Watch, en
Según Human Rights Watch, en 2023 se alcanzaron niveles de violencia vistos solo antes de la firma del Acuerdo Final de Paz, en 2016 - crédito Sebastian Marmolejo/Europa Press

En conversación con Blu Radio, el funcionario dijo que “El presidente Gustavo Petro ha buscado cambiar esa política de seguridad, pero todavía no ha logrado una política de seguridad sólida en el territorio, enfocada en proteger a la ciudadanía, en proteger a los colombianos que viven en el Pacífico, que viven en el Bajo Cauca antioqueño, en regiones del país que sufren altos indicadores de violencia.

Como parte de la solución, Pappier afirmó: “Lo que necesitamos es que la policía, las Fuerzas Militares y la Fiscalía puedan trabajar en conjunto para tener estrategias claras de protección de la ciudadanía en el terreno y de judicialización estratégica”, contra los grupos criminales que, para Pappier, ayudan a surgir algunos políticos y funcionarios corruptos.

Más Noticias

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones

El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Santa Fe vs. Junior EN

Guillermo Reyes celebró archivo de diligencia judicial por posible favorecimiento de contratos cuando era ministro de Transporte

El funcionario, que estaba ejerciendo como embajador de Colombia ante Suecia hasta que le anularon el nombramiento por su presunta falta de manejo del idioma inglés, afirmó que siempre actuó “correctamente”

Guillermo Reyes celebró archivo de

El presentador de Noticias Caracol Andrés Montoya reveló por qué no puede tener más hijos

El periodista, padre de un niño llamado Pedro, destacó cómo la llegada de su hijo transformó su perspectiva de vida y lo motivó a priorizar su bienestar emocional y el de su pequeño, garantizando una paternidad presente y responsable

El presentador de Noticias Caracol

Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos

El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Etapa 2 del Giro de

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”

A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación

Esposa de fiscal Pecci lo
MÁS NOTICIAS