
Las monjas son mujeres consagradas a una vida basada en la espiritualidad y el retiro, ellas representan una figura esencial dentro de las distintas órdenes religiosas monásticas y contemplativas en todo el mundo, por lo que su dedicación se manifiesta a través de la adherencia a principios como el celibato, la obediencia, la pobreza y la castidad, a lo que se suma en algunos casos el aislamiento total de la vida civil.
Es por ello por lo que en la mayoría de los casos se les referencia como personas alejadas a aspectos como la fiesta o el consumo de alcohol, pero en Villafranca de Estíbaliz (España) este no es el caso, ya que un grupo de monjas, la mayoría de ellas colombianas, son las encargadas de atender un viejo bar que fue reabierto en 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La congregación de monjas católicas ha decidido reabrir un bar situado en un antiguo santuario al norte de España, conocido como Estíbaliz. Este acontecimiento marca una evolución en la funcionalidad de los espacios religiosos, proponiendo una dinámica donde la espiritualidad y el encuentro comunal pueda coexistir. El Santuario de Estíbaliz es un emblema románico del siglo XI y corazón de la Diócesis y ahora estará bajo la administración de las Hermanas Peregrinas de la Eucaristía.
La reapertura del local ahora llamado Amaren Etxea (Casa de la Madre en euskera), se llevó a cabo con una ceremonia el 19 de marzo y recibió la bendición del Obispo de Vitoria Mons., Juan Carlos Elizalde. Este evento no solo celebró la revitalización de un espacio de encuentro, sino también reafirmó la importancia del Santuario de Estíbaliz como un lugar de acogida espiritual y comunitaria. Situado a las afueras de la ciudad vasca de Vitoria, este espacio recomienda una oferta única donde conviven la fe y la cordialidad.

“Creo que mucha gente pensará que es inusual, porque nunca lo han visto. Pero ya sabes, no es pecado tomarse una cerveza”, expresó la Hermana Guadalupe a La voz de América, ella es una de las religiosas a cargo, que adiciona que ve en este bar una “puerta abierta para evangelizar”.
El Amaren Etxea, anteriormente conocido como bar “Pater” cuando era administrado por monjes benedictinos, y ahora remodelado y decorado de manera más actual, se ha transformado en un punto de encuentro para todos los alaveses, quienes pueden disfrutar de los tradicionales vermut de los domingos después de misa. Las hermanas, vistiendo delantales de camareras sobre sus hábitos, sirven a los clientes con una sonrisa que, según María Elena Sáez, una visitante, “transmite mucha paz y mucha alegría”.
Este singular bar es atendido por las Hermanas Peregrinas de la Eucaristía, mayoritariamente de origen colombiano, que llegaron al santuario en septiembre del año pasado, asumiendo las responsabilidades dejadas por los monjes benedictinos. Estos últimos habían abandonado el santuario por razones de edad y número. El primer fin de semana tras la apertura, coincidiendo con el inicio de Semana Santa, atrajo a numerosos clientes, indicando una prometedora integración de este nuevo espacio en la vida comunitaria de la región.

Este proyecto pudo iniciar debido a un período especial para la diócesis, al celebrar un Jubileo concedido por el Papa Francisco, añadiendo un halo de celebración y renovación espiritual que acompaña la reapertura del bar.
La iniciativa ha generado un diálogo interesante sobre la relación entre la fe y lo cotidiano, a pesar de que también ha recibido críticas, las monjas afirman que no solo debe ser tomado como un lugar para disfrutar de una cerveza, sino también como un punto de encuentro que refleja la apertura y la acogida de la iglesia hacia la comunidad.
Esta nota fue hecha con ayuda de la inteligencia artificial.
Más Noticias
ELN anunció que levanta el paro armado en el Chocó
Tras cuatro días de restricciones, el grupo guerrillero informó la suspensión del bloqueo, que dejó más de 32 mil personas afectadas, según la Defensoría del Pueblo

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente llegó al Juzgado 44 para declarar en su juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Estos son los horarios en Colombia para seguir el cónclave que elegirá al nuevo Papa en el Vaticano: comienza este 7 de mayo
La elección del papa 267 en la historia de la Iglesia católica se dará inicio con la eucaristía “Pro eligiendo pontífice” y posteriormente se dirigirán a la Capilla Sixtina

Alcalde Carlos Fernando Galán entregó nuevos detalles de la masacre de tres personas en Usaquén: “Fue un acto de sicariato”
El mandatario distrital aseguró que la Policía Metropolitana de Bogotá está trabajando para establecer los móviles del triple homicidio, además de encontrar a los responsables del hecho

EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
