Expresidente de Paraguay criticó la posición del Gobierno Petro frente a la situación de Venezuela: “El pueblo de Colombia es víctima de Nicolás Maduro”

Federico Franco señaló la complicidad del Estado colombiano con las políticas autoritarias de Venezuela, alzando la voz por las violaciones a los derechos humanos en el país vecino

Guardar
Expresidente de Paraguay, Federico Franco,
Expresidente de Paraguay, Federico Franco, cuestionó la complicidad del Estado colombiano con el régimen de Maduro - crédito Infobae

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición de la oposición en Venezuela, ha denunciado que se le impidió inscribir a su candidata, Corina Yoris, para las elecciones presidenciales en el vecino país.

Entre el revuelo que ha levantado este en la política nacional Colombia no ha sido ajena, pese a emitir un ambiguo comunicado en el que solicitaban al Gobierno de Maduro espetar la democracia, varias críticas se han suscitado en contra del presidente, Gustavo Petro, por su presunta omisión en el panorama democrático del vecino país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Precisamente Federico Franco, expresidente de Paraguay, ha sido uno de los mandatarios que ha cuestionado que referente al régimen de más de una década de Nicolás Maduro. El exmandatario indicó durante una entrevista en La FM:Existe un guiño cómplice de parte del gobierno del actual presidente de Colombia”.

El exjefe de Estado paraguayo durante su intervención en la emisora radial mencionó algunas de las violaciones a los derechos humanos que han sufrido en Venezuela y cuestionó cómo le podrían dar apoyo a un régimen como el mencionado.

“Cómo puede relacionarse con un país donde no hay libertad de prensa, no hay libertad de opinión, no hay respeto a la propiedad privada. En donde existen tal vez un millar de personas muertas por causas políticas, eso es una dictadura , yo creo que cualquier estructura de fachada no llena realmente lo que es”.

El presidente Nicolás Maduro está
El presidente Nicolás Maduro está en campaña por un tercer mandato consecutivo de seis años - crédito Miguel Gutiérrez/EFE

Finalmente resaltó que los venezolanos no son las únicas víctimas de las decisiones de Maduro, por lo que terminó enfatizando que las víctimas no pueden ser amigos de los “verdugos”.

“La víctima no puede ser amiga del verdugo. El pueblo de Colombia es víctima de Nicolás Maduro, y nadie puede acompañar una decisión dictatorial que tiene desde hace tiempo el gobierno de Venezuela”.

Así mismo señaló el exmandatario paraguayo en La FM el apoyo al grupo IDEA, conformado para señalar los ataques a la democracia.

En el  grupo IDEA
En el grupo IDEA forman parte los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque - créditos Colprensa

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), conformada por exlíderes de España y Latinoamérica, denunció como “terrorismo de Estado” las recientes acciones emprendidas por el gobierno venezolano contra la dirigente de la oposición, María Corina Machado, y su partido político. En una declaración firmada por 26 exmandatarios, la IDEA hizo un llamamiento a los gobiernos de América y Europa, especialmente a Estados Unidos, para impedir y condenar estas acciones represivas.

María Corina Machado, quien ha sido seleccionada a través de elecciones primarias como la candidata principal de la oposición para las elecciones presidenciales del 28 de julio, atribuyó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una “brutal represión” hacia su partido. Esto se da luego de la detención de dos importantes figuras de su partido, Henry Alviárez y la exdiputada Dignora Hernández, así como la emisión de órdenes de aprehensión contra siete miembros de su partido, Vente Venezuela, incluida su jefa de campaña, Magalli Meda.

La IDEA expresó su rechazo a estas detenciones y al asedio policial en la sede de Vente Venezuela, acciones que buscan impedir la participación de Machado en las elecciones presidenciales, lo cual consideran un ataque grave hacia la viabilidad de unos comicios libres, justos y transparentes en Venezuela. Los exmandatarios señalan que estas prácticas del gobierno dificultan asegurar la integridad del próximo proceso electoral conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

25 exmandatarios firmaron la carta
25 exmandatarios firmaron la carta en la que pidieron acciones para garantizar la democracia en Venezuela - crédito @AndresPastrana_/X

Este pronunciamiento surge tras las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, sobre las detenciones de Alviárez y Hernández, acusados de estar vinculados con planes violentos en relación con las elecciones de julio, en las que Maduro aspira a un tercer mandato. Saab alegó que estos individuos planificaban “acciones violentas” para facilitar la inscripción de la candidatura de Machado, a pesar de estar sancionada y prohibida de participar en elecciones por cargos públicos.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Ministerio de Minas hizo oficial investigación a Vanti por aumentar el precio recibo del gas, pese a disponibilidad del recurso

La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio

Ministerio de Minas hizo oficial

La millonaria cifra que pagaría Colombia si asume el resto de vuelos con deportados desde Estados Unidos

Mientras el Gobierno de Gustavo Petro avanza en las negociaciones con el país norteamericano, surgen dudas sobre el impacto financiero y logístico que tendría esta decisión en un país con recursos limitados

La millonaria cifra que pagaría

Carmen Villalobos encendió las redes con su figura escultural mientras disfrutaba de la playa en el Caribe

La actriz y presentadora aprovechó algunos días libres para disfrutar al lado de su familia y su pareja, Frederik Oldenburg, en República Dominicana

Carmen Villalobos encendió las redes

Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior

El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar

Crisis en el Catatumbo: UNP
MÁS NOTICIAS