
Una de las producciones televisivas colombianas que mayor popularidad ha tenido a nivel nacional e internacional es El cartel de los sapos, un seriado que cuenta las vivencias de diversos mafiosos del cartel del Norte del Valle, quienes tuvieron su auge a finales de la década de los 90 e inicio de los 2000.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La producción de Caracol Televisión se basó en el libro homónimo de Andrés López López, mejor conocido en el mundo del hampa como ‘Florecita’, quien en la serie fue interpretado por Manolo Cardona, bajo el seudónimo de ‘Fresita’.

Entre los reconocidos criminales que sirvieron de inspiración para esta novela uno de los perfiles más llamativos es el de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, quien fue interpretado por Juan Pablo Raba y en el seriado fue presentado como ‘Pirulito’.
En la actualidad Chupeta se encuentra en Estados Unidos afrontando una condena de 20 años por traficar drogas al país norteamericano, precisamente Ramírez Abadía es responsable de haber exportado más de 500 toneladas del narcótico a terreno extranjero, lo que habría representado una cifra estimada de 10 mil millones de dólares.

Chupeta fue capturado en Brasil en el 2007, el capo del cartel del Norte del Valle habría tomado rumbo a terreno carioca debido a los continuos rastreos de las autoridades colombianas en su contra, inclusive tomó la decisión de someterse quirúrgicamente en al menos 3 oportunidades para lograr cambiar su apariencia y pasar desapercibido, pero gracias a la inteligencia internacional y sistemas de reconocimiento de voz cayó en medio de un operativo de la Policía Federal de Brasil y la Administración de Control de Drogas (DEA).
Desde el 2008 con su llegada a los Estados Unidos Chupeta ha sido de gran provecho para las autoridades, el excapo en sus años de delincuencia fue una de las fichas calves para operaciones de tráfico de drogas y movimientos mercantiles para ‘blanquear’ millonadas de dinero provenientes de las actividades ilícitas, por lo que ha brindado información exclusiva de interés para las operaciones de las DEA.
Precisamente en su labor de colaborar con la justicia Chupeta dio información que permitió dar con la captura del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán.
Los verdaderos protagonistas de El Cartel de los Sapos

El personaje central de la serie, Martín González, se inspira en Andrés López López, alias Florecita, exmiembro del cartel del Norte del Valle y autor del libro que da origen a la serie. Tras ser capturado y sentenciado por delitos de narcotráfico, López optó por cooperar con las autoridades estadounidenses, transformándose en un informante clave. Su colaboración fue determinante para el desmantelamiento de redes de narcotráfico en Colombia. Además de su obra “El cartel de los sapos”, López ha escrito otros libros sobre el crimen organizado y participa en conferencias sobre reinserción social y prevención del delito.

En la novela, Fernando “El Flaco” Solorzano dio vida a Óscar Cadena, personaje basado en José Orlando Henao Montoya, alias El hombre del overol, un destacado narcotraficante del cartel del Norte del Valle. Este cartel emergió como una potencia criminal tras el desmantelamiento de los carteles de Medellín y Cali, especializándose en el tráfico de cocaína. Henao Montoya, conocido por su discreción, operó en el narcotráfico en los años 90 y principios del 2000. Capturado en 1998 y extraditado a Estados Unidos, enfrentó cargos por narcotráfico y fue asesinado en una prisión estadounidense en 1999.

En la serie, Robinsón Díaz interpretó a Milton Jiménez, alias el Cabo, basado en la figura real de Wilber Alirio Varela, también conocido como Jabón, un notorio narcotraficante colombiano y líder del cartel del Norte del Valle. Varela se destacó en el narcotráfico colombiano después de la desaparición de los carteles de Medellín y Cali durante los 90 y comienzos de los 2000.
Conocido por su violencia y crueldad, Jabón fue protagonista de una brutal guerra interna por el dominio del tráfico de drogas, que desencadenó múltiples homicidios dentro de su organización. Su carrera criminal concluyó el 30 de enero de 2008 al ser hallado muerto en un motel en Mérida, Venezuela, en un aparente acto de venganza por parte de miembros de su propio cartel.

Pepe Cadena, interpretado por Diego Cadavid, se basó en Fernando Henao Montoya, alias El Grillo, narcotraficante del cartel del Norte del Valle y hermano de uno de sus líderes principales. Esta organización, particularmente influyente durante los 90 y principios de los 2000 tras la desaparición de los carteles de Medellín y Cali, jugó un rol central en el tráfico de cocaína. Henao se ocupó de áreas logísticas y financieras dentro del cartel. Su involucramiento en el narcotráfico lo puso en la mira de la justicia, tanto colombiana como de Estados Unidos, donde finalmente fue arrestado y extraditado para enfrentar cargos por narcotráfico.
Más Noticias
Fuerte accidente de tránsito en Tolima dejó al menos tres muertos y más de 15 heridos
Un bus de transporte público terminó volcado tras perder el control debido a que el tramo se encontraba mojado por las intensas lluvias que afectan la región

Armada despliega 300 hombres en el Río Baudó: patrullajes nocturnos frente a presencia del ELN en Chocó
La Armada señaló que mantendrá la vigilancia de manera permanente, reforzando los patrullajes en coordinación con el Ejército Nacional y otras instituciones del Estado

“Los vemos en las calles delinquiendo”: 70 % de capturados en Barrancabermeja recuperan la libertad, según la Alcaldía
La Alcaldía local ha emitido una alerta sobre lo que considera un obstáculo clave para contener la violencia

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 5 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín para este 5 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
