El senador del Pacto Histórico Wilson Arias compartió en su cuenta de X (antes Twitter) una publicación en la que se refirió a la corrupción que se ha registrado en el sistema de salud en el país y aseguró que: “En la salud están untados tantos poderosos, que no pasa nada o pasa muy tarde”.
A través de su publicación, el senador Arias recordó los diferentes carteles, en temas de salud, que se han conocido en el país, pero explicó que los mayores defraudadores del sistema de salud han sido “hombres y mujeres de cuello blanco agrupados en gremios que aún existen y presionan duro”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El mensaje de Wilson Arias fue acompañado con un video en el que comenzó por explicar que: “La mayor defraudación a la salud no ocurrió por cuenta de los carteles del sida, de la hemofilia, del síndrome de Down, tampoco del de los pañales donde estaba Tecnoquímicas, las mayores defraudaciones vinieron por cuenta de hombres y mujeres de cuello blanco, empresas prestantes del país que tienen tanto poder que todo lo han untado y es difícil hacerles cacería”.
Arias recordó el escándalo por el cartel de EPS que se registró entre 2007 y 2010 y por el que Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) fue multada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en 2011.

“Se trató de algunas empresas muy notables de la época: Colmédica, Coomeva, Famisanar, Salud Total, SOS, Susalud, Medicina Suramericana, SaludCoop, Cruz Blanca y Humana Vivir para mencionar algunas, y solamente 13 años después se vino a confirmar su sanción por parte del Consejo de Estado”.
En el video, el senador también se refirió al expresidente de SaludCoop Carlos Gustavo Palacino que logró apropiarse de más de un billón de pesos y que fue sentenciado a nueve años de cárcel.
“Otro de la misma época, Carlos Gustavo Palacino, que acaba de ser confirmada su sanción por nueve años de cárcel y multa por 112.000 millones de pesos por haberse robado 1 billón 500 mil millones de pesos con los que hizo inversiones en campos de golf, ha patrocinado equipos de fútbol, resorts, hizo integración vertical, compraba sindicatos, organizaciones de pacientes y periodistas, tanto poder, que compraba congresistas, entre ellos Holger Díaz”.

Por último, el senador aseguró que las personas que han logrado defraudar el sistema de salud del país aún tienen mucho poder, lo que dificulta las investigaciones.
“Tanto poder manejan y tienen untado a medio país de los poderosos que es difícil hacerles casería, no se dejen echar cuentos, todavía influencian hoy, los mismos gremios de esos notables que durante tanto tiempo han esquilmado a la sociedad colombiana”.
Qué pasó entre 2007 y 2010
De acuerdo con la resolución 46111 de 2011 de la SIC, las EPS y Acemi se compartieron información privada, “que en circunstancias normales de mercado no debería estar disponible para la consulta de los competidores”.

Entre la información que se compartían las entidades se encontraba, por ejemplo, costos de los servicios, lo que es considerado como un determinante para que los entes reguladores definan el precio del servicio de aseguramiento en salud.
“Se encontró evidencia que apunta a señalar la unificación de criterios entre las EPS agremiadas en Acemi, en torno de la cobertura de servicios de salud”.
En ese momento, la estrategia de las EPS fue la de exhibir a los entes reguladores una posición unificada en los servicios de salud que debían ser incorporadas en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), lo que demostró que las entidades compartieron información consensuada.
Luego de la investigación, la SIC resolvió imponer multas a varias de las EPS y a Acemi.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
