
En trabajo conjunto de la Policía de Norte de Santander y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, dieron con el paradero de tres personas que hacían parte de una banda criminal que se dedicaba la compra, ensamble y vender de armas de fuego y municiones.
Las autoridades desarrollaron un trabajo investigativo en el Catatumbo y en Cúcuta. A través de operativos en tres diligencias de allanamientos y registros en la capital de Norte de Santander, los investigadores identificaron los lugares donde se almacenaban las armas y el centro de operaciones clandestino.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de la inspección, se encontraron en los lugares 14 pistolas 9 milímetros, e revólveres de calibre 38, 2 escopetas y más de 30 cartuchos para las armas.

De acuerdo con las investigaciones, los tres sujetos se dedicaban a la compra de armas de fuego y munición en Venezuela, las ingresaban al territorio nacional por vías rurales ubicadas en la frontera con el municipio de Tibú y desde allí las comercializaban a bandas delincuenciales que llegaban hasta el departamento de Norte de Santander.
Entre los tres detenidos se identificó a alias El mulero que, al parecer, era el encargado de transportar las armas de fuego desde Tibú en el Catatumbo hacia la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander). Además de alias Pava y alias Leo, los delegados de la modificación, mantenimiento y reparación de las armas de fuego.
En el Cataumbo, docentes y comerciantes son víctimas de extorsión
Las disidencias de las Farc continúan atemorizando a la población, a pesar de encontrarse en medio de un proceso de diálogos con el Gobierno nacional, el cual decidió romper el cese al fuego después de varios días de incertidumbre y ataques en contra de las fuerzas militares.
Según algunas personas de la comunidad del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, han denunciado que los comerciantes, docentes y pobladores han sido víctimas de acorralamiento por parte de los delincuentes armados para exigirles adinero.

Luis Fernando Niño, alto consejero para la Paz en Norte de Santander, que se ha encargado del seguimiento a los hechos en medio de las mesas de diálogo que se adelantan con este grupo criminal, afirmó que “hay docentes que están denunciado que están siendo extorsionados por las disidencias en municipio como Sardinata y en otras zonas del Catatumbo; el cobro de un impuesto de guerra a acciones tan normales en los territorios como un corte de cabello y estas acciones han sido puestas en conocimiento de los mecanismos de monitoreo”, informó el funcionario.
Militar abastecía de armas a grupos criminales en Norte de Santander
Jesús Emel Rolón Arteaga, un exmilitar del Ejército Nacional fue condenado a más de seis años de cárcel por abastecer de armamento a grupos criminales en Norte de Santander.
Según con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, Rolón Arteaga hacía parte de una organización criminal dedicada a la comercialización ilegal de armas de fuego, municiones, granadas y material de intendencia.

De esta manera, el material probatorio recolectado por el ente acusador permitió establecer que ese material, que se adquiría y vendía de manera irregular, tenía como destino principal los grupos criminales que operan en el Norte de Santander.
Además, la Fiscalía afirmó que Jesús Emel Rolón Arteaga aprovechaba sus actividades como soldado conductor en la Brigada 30 orgánica de la Segunda División del Ejército Nacional, en Cúcuta, Norte de Santander, para sustraer armamento de manera ilegal. Se encargaba de robar armas y municiones, las que eran sacadas de las instalaciones de la institución y luego eran comercializadas entre grupos delincuenciales que operan en esa zona del territorio nacional.
Más Noticias
Estaciones de Policía de Bogotá estarían operando con menos del 37% de su parque automotor: reina la incertidumbre
La concejala Diana Diago criticó la falta de recursos y coordinación en la Administración local, calificando como “crisis estructural” la inactividad de las patrullas de la institución metropolitana

Il Divo confirmó su regreso a Colombia en 2025 con su gira “By Candlelight”: conozca fecha y precios de boletería
La gira marca una nueva etapa para Il Divo tras la muerte en 2021 de su cofundador Carlos Marín

Luis Carlos Reyes habló fuerte y claro de las acusaciones contra Roy Barreras de pedirle puestos en la Dian: “No lamento haber denunciado”
El exministro expresó su satisfacción por el interés renovado que estas revelaciones sobre la corrupción en Colombia han generado en el debate público

Plataforma de educación colombiana está entre las mejores del mundo: “Buscamos impactos trascendentales”
Time y Statista mencionaron a la compañía cafetera por su presencia en varias regiones apartadas, llegando al punto de comparar su labor con la de instituciones extranjeras

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país
