
En la tarde del lunes 25 de marzo de 2024, las autoridades reportaron múltiples enfrentamientos entre la fuerza pública y un grupo de indígenas Misak sobre la vía Panamericana, uno de los tramos viales más importantes en el suroccidente del país.
Al parecer, los indígenas bloquearon la carretera a modo de protesta contra el Gobierno nacional por presuntos incumplimientos por parte del Estado colombiano. Sin embargo, uniformados de la Policía Nacional hicieron presencia en el lugar de los hechos minutos después, generando enfrentamientos entre ambas partes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los hechos se registraron en zona rural de Piendamó, Cauca, más específicamente en el sector de la María, a las afueras del municipio, pocas horas después de que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, viajó allí para llevar a cabo diálogos con representantes de las comunidades indígenas que permanecen en la zona.
De hecho, desde el Gobierno nacional aseguraron que una vez consumadas las conversaciones entre Velasco y los representantes de aquellas agrupaciones, las autoridades trazaron una ruta de acompañamiento para cumplir con las peticiones que se hicieron al Gobierno nacional.

“Antes de tomar un vuelo para cumplir compromisos que tengo mañana (martes) a primera hora en la Costa Caribe, me he reunido con las comunidades de Piendamó. Ellos estaban al lado de la vía, querían hablar con el gobierno”, aseguró Velasco.
No obstante, a pesar de los llamados del ministro, los indígenas terminaron bloqueando la vía horas más tarde. A raíz de ello, miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) llegaron al lugar de los hechos para restablecer el orden en la zona. el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca
El bloqueo de la vía generó múltiples reacciones en el país, teniendo en cuenta, entre múltiples factores, la llegada de la Semana Santa en la que miles de colombianos viajan por las carreteras del país.
Consejo Gremial y Empresarial del Cauca rechazó los bloqueos en la Vía Panamericana
Por ejemplo, desde el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, recalcaron en las consecuencias que dicha situación podría conllevar durante los próximos días en materia económica.
“La Semana Santa es un patrimonio de los payaneses y los colombianos católicos que debe sobreponerse a los intereses particulares y de las comunidades, es reprochable el daño que con vías de hecho como el taponamiento de la vía Panamericana se hace a la libertad de culto y las expresiones culturales violentando las tradiciones de los caucanos, además, de la afectación a los comerciantes y empresarios que le apuestan a la Semana Mayor para atender a los turistas y consigo buscar una reactivación económica”, indicaron a través de un comunicado.

Y es que además, teniendo en cuenta los bloqueos, enfatizaron desde dicho organismo que se pueden perder hasta el 55% de las reservas que se han hecho en diferentes centros hoteleros de la región.
Comunidades afrodescendientes del Cauca ya habían bloqueado la vía
Cabe resaltar que el 20 de febrero de 2024 ya se habían registrado bloqueos en una de las vías de esa región del país. Los hechos se registraron en el peaje Villa Rica, sobre la vía Panamericana, en donde afrodescendientes y campesinos protestaron por una decisión del Consejo Regional de Indígenas del Cauca (CRIC).
El organismo iba a derogar el decreto 0129 del 7 de febrero de 2024, mediante el cual se buscaba ampliar las zonas para las comunidades negras, A raíz de ello, se registraron protestas y bloqueos durante algunas horas en esa región del país.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura


