
El ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Mauricio Lizcano, respondió a la denuncia de supuestos retrasos que estaría presentando el proyecto ConectiVIDAd, que tiene como objetivo llevar el servicio de internet de banda ancha al Pacífico y a La Guajira
A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) el ministro Lizcano se refirió a la información que compartió la periodista Paola Herrera y explicó que el proyecto se está ejecutando según el cronograma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Paola Herrera se refirió al proyecto en un mensaje en X en el que aseguró que, a pesar de los ocho meses que lleva en ejecución, no han comenzado la instalación de los puntos de internet en los municipios que beneficiarios.
“El megaproyecto de conectividad de Petro está pasando aceite. Ya han pasado 8 meses desde que se anunció y no se ha instalado un solo punto de internet”, escribió la periodista en su red social.

Al respecto, el ministro Mauricio Lizcano aseguró que las afirmaciones sobre los retrasos proviene de una información falsa, pues explicó que el proyecto ya tiene contratados 11 proveedores de servicios de internet a través de una convocatoria pública realizada por Internexa.
“El proyecto está contratado de tal manera que no se paga sino por hogar conectado”.
Mauricio Lizcano agregó que gracias a ConectiVIDAd la conexión de fibra óptica para un hogar cuesta 55% menos del valor del mercado normal, incluso, aseguró que el cronograma se está ejecutando sin retraso.
“El proyecto va en cronograma, sin retraso, ya se han contratado los primeros 38 nodos para los 38 municipios de la fase 1, de los cuales se han implementado 37″.
En cuanto a la red 5G, el ministro aseguró que: “Gracias una subasta del espectro 5G sin dudas de transparencia hoy ya hay más de 1.200 antenas en varias ciudades”.
También, hizo referencia a Centros Poblados y agregó que ya se ha recuperado el 96% del proyecto, el cual, “estaba perdido porque se lo habían robado”.

De qué se trata ConectiVIDAd
En octubre de 2023, el ministro Lizcano hizo público el proyecto ConectiVIDAd para Cambiar Vidas con el que se espera conectar el 85% del territorio colombiano para 2026.
Así, según explicó Lizcano, se podrán conectar 38 municipios con internet de banda ancha, los cuales, serán priorizados en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia y La Guajira.
“Todo el Pacífico colombiano y La Guajira van a quedar conectados con banda ancha, son los municipios con menos conectividad del país, con lo que llegaremos a 1.190.000 personas”, aseguró Mauricio Lizcano.
La idea del Gobierno nacional es invertir 2,2 billones de pesos en 10 años que serán subsidiados por el Ejecutivo con el fin de garantizar el suministro del servicio de internet.

De acuerdo con la información que compartió el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, se espera beneficiar a 384.000 hogares de estratos bajos, comunidades de conectividad e instituciones educativas públicas, dado que cuentan con una conectividad inferior al 12%.
“Con la ejecución de este proyecto se fortalecerán las redes troncales existentes y la construcción de estas en los municipios donde actualmente no existen. Gracias a esto, se mejorarán las condiciones de disponibilidad del servicio de telecomunicaciones en los municipios beneficiados”.
En la fase 2 del proyecto, correspondiente a 2024, se proyecta conectar 137 municipios, de los cuales, 28 hacen parte del Chocó, con una inversión de 400.000 millones de pesos.
En esta parte del proyecto, un total de 239.775 hogares de estratos 1 y 2 se verán beneficiados.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
