
No cesa la crisis humanitaria por la migración irregular hacia Norteamérica a través de la inclemente ruta de la selva del Darién entre Colombia y Panamá, donde de acuerdo con cifras que entregó el domingo 24 de marzo el Gobierno del país hermano, más de 100.000 personas han cruzado la frontera natural entre las dos naciones en este primer trimestre del año, cifra que es equivalente a la registrada entre enero y abril de 2023.
El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, destacó en un video publicaron en la red social X que: “Ya sobrepasamos las 101.000 personas que han transitado (por la inhóspita frontera)”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Las cifras oficiales evidencian que la mayoría de los migrantes que han cruzado esa selva son venezolanos, seguidos de ecuatorianos y haitianos.
El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior, y se espera un aumento de hasta un 20 % para este año.
Precisamente, en la Defensoría del Pueblo de Colombia señalaron en un informe que publicaron a inicios de este año que de ese medio millón de viajeros irregulares “406.905 fueron adultos y 113.180, niñas, niños y adolescentes”.
Debido a los peligros naturales del Darién y la presencia de grupos armados, los migrantes han buscado otras rutas como la del Caribe, donde en febrero pasado murieron 5 migrantes afganos después de que su embarcación naufragara en el Caribe panameño cerca de la frontera con Colombia. En noviembre de 2023, las fuerzas de seguridad panameñas rescataron a 11 migrantes chinos abandonados en un bote en el Caribe.
Incluso a inicios de este mes, la Armada Nacional de Colombia rescató a otros 17 migrantes que navegaban de forma irregular en aguas cercanas al archipiélago de San Andrés y Providencia, que, al parecer, se dirigían hacia Centroamérica.
Según informaron en esa ocasión en la fuerza militar, esa fue la primera operación de ese tipo que realizó en el territorio insular en lo que va del año.

Pero en Panamá, además, registran a los migrantes al llegar a las poblaciones indígenas en la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde se les brinda refugio y alimentos, para luego coordinar su traslado en autobuses hasta Costa Rica, siendo ellos mismos responsables de cubrir los costos.
Aunque las autoridades del país centroamericano han intensificado su discurso respecto al tránsito de migrantes por la selva, señalando que es un “negocio” del crimen organizado, la suspensión de atención médica y humanitaria por parte de Médicos Sin Fronteras (MSF) desde el pasado 4 de marzo, por orden del Gobierno panameño, generó controversia al acusar a la organización de enviar informes “incompletos” sobre migrantes víctimas de violencia sexual durante su travesía por la selva y de obstaculizar el trabajo de las instituciones judiciales y sanitarias al no proporcionar información necesaria sobre las presuntas víctimas de violencia sexual entre los migrantes.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Guillermo Reyes celebró archivo de diligencia judicial por posible favorecimiento de contratos cuando era ministro de Transporte
El funcionario, que estaba ejerciendo como embajador de Colombia ante Suecia hasta que le anularon el nombramiento por su presunta falta de manejo del idioma inglés, afirmó que siempre actuó “correctamente”

El presentador de Noticias Caracol Andrés Montoya reveló por qué no puede tener más hijos
El periodista, padre de un niño llamado Pedro, destacó cómo la llegada de su hijo transformó su perspectiva de vida y lo motivó a priorizar su bienestar emocional y el de su pequeño, garantizando una paternidad presente y responsable

Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos
El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”
A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación
