
Nairo Quintana no pudo llegar a la línea de meta de la última etapa de la Vuelta a Cataluña tras llevarse un fuerte golpe durante la fracción de carrera que se corría por carreteras de Barcelona. Faltando 46 kilómetros para finalizar la jornada, el campeón del Giro de Italia y la Vuelta a España, que corre su último año como profesional, se situaba en la parte de atrás del pelotón y terminó tendido en el suelo.
La transmisión internacional no mostró el momento de la caída, pero sí documentó el momento en el que su equipo lo auxilia. Sin embargo, la rudeza del golpe y su posición en la clasificación general lo llevaron a tomar la decisión de regresar al bus y no concluir la etapa, mientras aguarda por exámenes médicos que descarten una lesión de gravedad.

“46Km para meta. 🤕 Caída y abandono de @NairoQuinCo en la entrada del pelotón por la Plaza España de Barcelona. ¡Ánimo Nairo! #RodamosJuntos I #VoltaCatalunya103″, escribió el Movistar Team en su cuenta oficial de X.
En la cuenta de Movistar Team, Nairo dio un parte de tranquilidad de su salud y confirmó cual será la próxima carrera: “Hemos terminado la Vuelta a Cataluña, no pudimos culminar el circuito, se me cayó un corredor al frente y no he podido librarlo. Ayer caí, hoy caí, pero bueno, la fortuna es que apenas fueron raspones y estoy bien. Seguimos la preparación para las próximas carreras y nos vemos en país Vasco”.
Esta era la primera carrera para el colombiano en Europa tras el Tour de Francia 2022, donde tuvo un resultado adverso en un control de antidoping por Tramadol. Si bien esta sustancia no es sancionada como Doping, su consumo está prohibido por la Unión Ciclística Internacional. Luego de esto terminó su contrato con Arkea y se mantuvo sin contrato en 2023, mientras demostraba su inocencia en el consumo del medicamento.
Hasta la sexta etapa, el boyacense se ubicaba en el puesto 32 de la clasificación general a 21 minutos y 4 segundos del líder, Tadej Pogacar. De los 10 colombianos en competencia, Quintana era el cuarto con mejor rendimiento y el tercero del Movistar Team, solo superado por Enric Mas, capo de la escuadra, y Einer Rubio a ocho minutos del liderato.
Egan Bernal, tercero en la Vuelta a Cataluña

En la reciente Vuelta a Cataluña 2024, el ciclista colombiano Egan Bernal del equipo INEOS Grenadiers ha logrado un sobresaliente podio, colocándose detrás de Tadej Pogačar y Mikel Landa. Esta competición, que culminó el 24 de marzo, ha sido un escenario crucial para los deportistas que se preparan para el próximo Giro de Italia.
La actuación de Bernal, en particular durante la sexta etapa, fue determinante para su ascenso en la tabla general, finalizando a 5′03″ del esloveno Pogačar, quien se alzó con la victoria.
La destacada presentación de Bernal no solo confirma su regreso a la elite del ciclismo mundial tras su recuperación de un grave accidente, sino que también marca su segundo podio de la temporada 2024, reflejando su constancia y capacidad de superación. Entre tanto, otros ciclistas colombianos como Einer Rubio de Movistar Team y Esteban Chaves de EF Education-Easypost también hicieron acto de presencia en la competición, situándose en posiciones destacadas dentro de la clasificación general.
Durante la última jornada del evento, que tuvo lugar en Barcelona con una distancia de 145.3 kilómetros, Sergio Higuita del Bora Hansgrohe fue el colombiano mejor posicionado del día, alcanzando el sexto puesto.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


