Carlos Felipe Mejía aseguró que Gustavo Petro dejó de gobernar para ocultar escándalos de su presidencia

El senador del Centro Democrático también se refirió a las razones por las que los colombianos deben apoyar las marchas en contra del Gobierno nacional

Guardar
El senador recordó los escándalos
El senador recordó los escándalos por parte del Gobierno de Gustavo Petro - crédito carlosfelipemejia/Instagram

El senador del partido Centro Democrático Carlos Felipe Mejía aseguró que Gustavo Petro decidió dejar de gobernar el país a tan solo cuatro meses de completar dos años en el poder.

Así lo referenció el senador a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que aseguró que el primer mandatario ahora se dedicará a hacer otros menesteres como, por ejemplo, confundir y esparcir odio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Gustavo Petro resolvió dejar de gobernar Colombia a los 20 meses de haber llegado a la presidencia para dedicarse a lo que sí sabe hacer: confundir, esparcir odio, difamar y dividir”.

Esto, según el congresista, se trataría de una estrategia en el intento de ocultar varios escándalos importantes que se han conocido en medio de su gobierno como lo han sido los dineros ilegales y la violación de los topes de ingreso en su campaña.

El senador aseguró que, a
El senador aseguró que, a menos de dos años, el presidente dejó de gobernar en un intento de ocultar los escándalos de su gobierno - crédito Colprensa

Por lo tanto, el senador enumeró una lista de los hallazgos que se han hecho escándalo a lo largo de los cerca de dos años que Gustavo Petro ha ejercido como presidente de la República:

  • 60.000 testigos electorales pagados y no reportados.
  • $15.000 millones revelados en audios de Armando Benedetti.
  • Confesión de Iván Mordisco.
  • Confesión de su hijo Nicolás y su exnuera Day Vásquez.
  • Dineros del “Hombre Marlboro”.
  • Dineros de Euclides Torres.
  • Dineros de FECODE y la USO.
  • Maletas de Laura Sarabia.
  • Suicidio del coronel Dávila.

De acuerdo con el senador, estos hechos se han conocido en medio del despilfarro de recursos de los colombianos, sumados a la ineptitud, ineficiencia y corrupción “donde el único requisito para ocupar altos cargos no es la formación y experiencia sino la sumisión” al presidente Gustavo Petro.

Por tal motivo, Carlos Felipe Mejía confía en que los colombianos hayan aprendido la lección sobre la importancia de lo político y de cuidar lo público, dado que es de y para todos.

“Saldremos de esta pesadilla, de esta hora oscura y ojalá el pueblo Colombiano aprenda la lección sobre la importancia de la política y lo público que es responsabilidad de todos”.

El senador explicó las razones
El senador explicó las razones por las que el presidente Gustavo Petro decidió dejar de gobernar tras 20 meses en el poder - crédito @CARLOSFMEJIA/X

En su mensaje, el senador del Centro Democrático pidió que se apoyen las marchas convocadas para el 21 de abril de 2024 por la oposición para que el presidente tenga claro que los colombianos no van a permitir que el socialismo, que solo beneficia a la familia y amigos del primer mandatario, dañe al país.

“Por ahora salgamos a marchar cuantas veces nos inviten para que le quede claro a Gustavo Petro que no vamos a permitir que destruya nuestra Patria y que no queremos su modelo corrupto de socialismo que solo lo beneficia a él, a su familia y a sus amigos y conduce a la inmensa mayoría a la miseria y a la dependencia de las migajas del régimen”.

Por último, Mejía aseguró que, si es necesario, desde la oposición apoyarían una parálisis en el país para que no se pueda violar la Constitución y la ley: “Los Colombianos queremos vivir en DEMOCRACIA y en PAZ VERDADERA que se construye con: Justicia, Orden, Respeto y Libertad”.

Marchas del 21 de abril

Las palabras del presidente Gustavo Petro en Cali sobre una posible constituyente sigue generando coletazos, pues la oposición decidió programar una marcha en contra de la propuesta del primer mandatario para el 21 de abril de 2024.

El creador de contenido de
El creador de contenido de oposición invitó a los colombianos a salir a las calles del 21 de abril de 2024 - crédito @jarizabaletaf/X

Así lo anunció el creador de contenido opositor Jaime Arizabaleta que explicó en su cuenta de X que: “Salimos este 21 de abril a defender la democracia y la Constitución de Colombia. Petro se ha convertido en un dictador, convocando a una constituyente para cambiar las reglas del juego y perpetuarse en el poder político”.

Más Noticias

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al

Mineducación no asistirá a debate citado por Cathy Juvinao por incumplimiento de plazos legales

La cartera señaló que el tiempo dado por la representante impide una adecuada organización de su agenda institucional. Aun así, manifestó su disposición a participar en un debate conforme a la ley.

Mineducación no asistirá a debate

SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red

SuperSalud frena giro directo a
MÁS NOTICIAS