Alcalde de Cartagena anunció que no asistirá a una cumbre de energía si es para hablar de la constituyente

Las palabras del mandatario de la capital del departamento de Bolívar se dieron por medio de su cuenta de X y dijo que no se trataba de una advertencia o de una amenaza

Guardar
El exgobernador de Bolívar Dumek
El exgobernador de Bolívar Dumek Turbay es candidato por el partido La Fuerza de la Paz. Crédito: @dumek_turbay / Instagram

En la noche del sábado 23 de marzo, Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, por medio de su cuenta de X anunció sobre la convocatoria de una nueva cumbre energética, esta vez con un enfoque “constituyente” siguiendo directrices del gobierno central, que apoya la reducción de tarifas de energía en costa caribe, pero que no asistiría a esta de ser sobre la constituyente el propósito. Por otro lado, mencionó en su post que el encuentro fue citado por el Ministerio de Minas y Energía.

En su publicación el mandatario local manifestó su posición de manera enfática, subrayando que su declaración no debe interpretarse como una advertencia o amenaza, sino como una firme expresión de su postura. Reveló que, siguiendo una orden presidencial, el Ministerio de Energía ha programado la realización de una nueva Cumbre Energética después de Semana Santa. Este encuentro tiene el objetivo especial de ser “constituyente”, de acuerdo con lo narrado por Turbay Paz.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Adicionalmente, dentro de su publicación el alcalde de Cartagena también comentó que: “Como alcalde Mayor de #Cartagena, respaldo cualquier audiencia pública que se convoque para adoptar decisiones definitivas para reducir las tarifas de energía en el Caribe; lo que no respaldo es que se politice un asunto eminentemente técnico con propósitos resolutivos y que busca aliviar el bolsillo de las comunidades afectadas”.

Dumek Turbay dice que si
Dumek Turbay dice que si la nueva cumbre energetica es con motivos constituyente no asistirá - crédito @dumek_turbay

Dentro de su publicación de igual manera expresó su discrepancia respecto a la iniciativa del presidente Gustavo Petro de utilizar una Cumbre Energética como plataforma para promover una constituyente. Aunque reconoce el derecho del presidente a proponer este tipo de procesos, manifiesta claramente su oposición a involucrarse en ellos para tales fines.

No obstante, muestra su disposición a participar en el evento si el enfoque se centra en dialogar y tomar medidas concretas para la reducción de las tarifas de energía, señalando que su apoyo estará condicionado únicamente a la consecución de objetivos prácticos que beneficien directamente a la ciudadanía.

La próxima Cumbre Energética, programada para después de Semana Santa, surge como respuesta a la ausencia notable de varios alcaldes y gobernadores en la reunión anteriormente organizada. Esto se generó porque el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, decidió no asistir al evento.

Y es que, pese a su proximidad a la tarima y la preparación para el encuentro, solo 18 de los 70 mandatarios convocados hicieron acto de presencia, una cifra significativamente menor a la esperada por la administración de la Casa de Nariño, razón por la cual el primer mandatario colombiano se retiró del lugar.

Solo llegaron 17 alcaldes y
Solo llegaron 17 alcaldes y gobernadores de los 82 invitados a la reunión con el presidente Gustavo Petro en Cartagena - crédito @infopresidencia/X

La reacción del Gobierno frente al notorio ausentismo en la convocatoria realizada por Gustavo Petro, así como frente a la decisión del presidente de abandonar el encuentro ante la asistencia de 18 políticos y líderes del sector dispuestos a discutir el futuro de la región, generó una mezcla de reacciones. Por un lado, la frustración ante el desplante a las autoridades nacionales; por otro, la decepción y el malestar provocados por la retirada de Petro, particularmente entre aquellos que sí acudieron con expectativas de diálogo. Entre estos últimos se encontraba Dumek Turbay, alcalde de la capital del departamento de Bolívar.

Con respecto a Turbay, sobre lo último hizo el siguiente comentario: “Lamento muchísimo la ausencia de la mayoría de los gobernantes locales y del mismo presidente. Era una instancia ideal y definitoria para buscar soluciones inmediatas al flagelo. Definitivamente, no avanzaremos como país sin demostraciones de confianza. Ahondar en ese discurso antipático de buenos y malos solo genera rupturas y divisiones malsanas, en un país que necesita congregarse, unirse para avanzar”.

Y es que con respecto a las tarifas de energía el alcalde de Cartagena ya había comentado que: “O comemos o pagamos la luz. Desde Cartagena tenemos el mejor ánimo y disposición de trabajar, solucionar y resolver para contribuir al desarrollo de Colombia”.

Dumek Turbay habla de la
Dumek Turbay habla de la cumbre energética que fue cancelada por falta de asistencia crédito @dumek_turbay
Guardar

Más Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo atacó al exministro Alejandro Gaviria por hablar “pestes” de Gustavo Petro

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el
MÁS NOTICIAS