Rectora de universidad en Cúcuta denunció que está siendo víctima de acoso laboral y violencia de género

De acuerdo con la funcionaria, el agresor es un delegado de la Presidencia de la República

Guardar
La denuncia formal fue interpuesta
La denuncia formal fue interpuesta ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander, el 21 de marzo de 2024 - crédito UFPS

La rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Cúcuta, Sandra Ortega Sierra, denunció que está siendo víctima de acoso laboral y violencia basada en género por parte de un delegado de la Presidencia de la República ante el Consejo Superior Universitario.

A través de un comunicado a la opinión pública, la funcionaria señaló que el denunciado ha presentado actos, conductas y comportamientos con intención de causarle daño físico y emocional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dichas acciones, aseguró, han sido realizadas de forma presencial, a través de medios de comunicación masivos y redes sociales, donde el señalado utilizaba la imagen gráfica del logo de la Presidencia de la República y dijo, “han sido sistemáticas y reiterativas” buscando “menoscabar mi autoestima, mi dignidad y buen nombre”. Lo anterior configura, para Ortega Sierra, un tipo de violencia basada en género debido a su figura de autoridad femenina.

De acuerdo con la rectora, la denuncia formal ante el Consejo Superior Universitario de la UFPS fue interpuesta el 21 de marzo de 2024 y se procedió a la activación de rutas internas de prevención, detección u atención de casos de violencia basada en género y acoso laboral ante el Comité de Convivencia.

Hasta el momento, se desconoce
Hasta el momento, se desconoce la identidad del agresor, lo único que se conoce es que es delegado de la Presidencia. La rectora de la UFPS, por su parte, no ha querido dar más declaraciones a la prensa - crédito Fabian Sommer/dpa

Las investigaciones que se adelantan por este caso cuentan con el acompañamiento de la seccional regional de la Defensoría del Pueblo y su Dupla de Atención Psicojurídica de Asuntos de Mujer y Género, junto con la Estrategia Mujer, Familia y Género de la Policía Metropolitana de Cúcuta, entidades con las cuales afirmó Ortega Sierra, “se adelantaron acciones desde los sectores salud, justicia y protección para garantizar mi seguridad y mis derechos como víctima”.

Así mismo, la funcionaria afirmó que tenía la intención de mantener este asunto en privado, mientras su denuncia se tramitaba en la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y el Consejo Superior de la Judicatura. Sin embargo, manifestó que el supuesto agresor nuevamente la expuso en sus redes sociales con mensajes revictimizantes.

“(...) eso me motivó a hacer una declaración pública y acogerme en mi derecho de no ser confrontada por el agresor en cualquiera de los espacios de atención y en los procedimientos administrativos, judiciales o de otro tipó requeridos”, enfatizó Sandra Ortega Sierra.

Finalizó su dencuncia diciendo: “Confieso que nunca pensé en la posibilidad de llegar a ser víctima de estos hechos, pero mantendo firmemente mi compromiso con hacer de la Universidad Francisco de Paula Santander un espacio libre de violencia y discriminación. ¡Alzamos nuestra voz contra el acoso laboral y la violencia de género!”.

Denuncia de la rectora de
Denuncia de la rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta por presunto acoso laboral y violencia basada en género en su contra - crédito UFPS

Hasta el momente, se desconoce la identidad del agresor, lo único que se conoce es que es delegado de la Presidencia. La rectora de la UFPS, por su parte, no ha querido dar más declaraciones a la prensa.

Colombia superó los 1.300 casos de violencia contra las mujeres

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, tan solo durante los dos primeros meses de 2024, Colombia llegó a 1.310 casos de violencia basada en género. De ese total, 59 corresponden a mujeres que sobrevivieron a un intento de feminicidio y 9, a mujeres víctimas de feminicidio.

Una barrera central, principalmente en casos de feminicidio, es el vencimiento de términos, que genera la libertad de incluso agresores capturados en flagrancia o que se entregaron a las autoridades.

En lo relacionado con las
En lo relacionado con las casas albergue o casas de acogida para mujeres vícitmas de violencia, están en funcionamiento 11 en todo el país - crédito Bienvenido Velasco/EFE

De acuerdo con el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, hay escasa implementación de servicios de casas refugio, casas albergue, servicios hoteleros o subsidios monetarios, lo cual constituye una de las principales barreras que enfrentan las mujeres, sobre todo aquellas con riesgo feminicida, situación que las deja desprotegidas y en muchos casos deban regresar con el agresor.

Un monitoreo que hizo la entidad de derechos humanos, identificó que, al cierre del 2023, en Colombia había en funcionamiento siete casas refugio en el nivel departamental con estrategia de atención integral, es decir, más del 60 % de departamentos del país carece de este tipo de estrategia necesaria después de más de diez años de expedición de la ley que las exige. En lo relacionado con las casas albergue o casas de acogida, están en funcionamiento 11 en todo el país.

Más Noticias

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres

Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

EN VIVO| Final de ‘MasterChef

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”

Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Colombia recibió respaldo clave de

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios

María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi

En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Petro reconoció como negociador de

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos

La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

Dian lanzó feria nacional para
MÁS NOTICIAS