
El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, podría sufrir un nuevo golpe por parte de la justicia colombiana en los próximos días. Esto, luego de que se conociera que uno de los hombres de su máxima confianza podría ser expulsado de la JEP.
En este caso, el hombre que podría sufrir dicha medida sería el general (r) Mauricio Santoyo Velasco, exjefe de seguridad del expresidente. El exuniformado, señalado de haber entablado múltiples vínculos con paramilitares, está sometido a la JEP desde hace meses. Sin embargo, Santoyo no estaría aportando la información necesaria para acceder a los beneficios de la justicia transicional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exjefe de seguridad de Uribe compadeció ante los magistrados Óscar Parra y Gustavo Salazar, de la Sala de Reconocimiento, y Mauricio García, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, en medio de una audiencia el pasado 21 de marzo. Los togados presentaron ante Santoyo un cuestionario sobre sus presuntos vínculos paramilitares cuando ejerció como comandante del Gaula en Medellín, entre 1997 y 2001.
No obstante, a pesar de que desde la JEP aseguraron tener la evidencia que demuestra aquellas conexiones entre el exuniformado y los grupos al margen de la ley, el exjefe de seguridad del exmandatario manifestó no tener responsabilidad alguna sobre los hechos por los que se le señalaban y no hizo aporte alguno al organismo.

Acto seguido, los magistrados indicaron a Santoyo que la audiencia era su última oportunidad para entregar aportes que fueran acordes a los estándares de la JEP y al Sistema Integral para la Paz. Fue allí donde los togados dieron a conocer que, de no registrarse dicha situación, los organismos encargados podrían iniciar un incidente de incumplimiento, que como una de sus medidas podría traducirse en la expulsión de la justicia transicional.
Cabe resaltar que el general (r) Santoyo podría ser vital para resolver los procesos que están abiertos por el asesinato de dos miembros de la Unión Patriótica, así como por los crímenes que habrían cometido miembros de la fuerza pública en colaboración con los grupos paramilitares.
Además, sobre él recaen dos procesos penales, uno por concierto para delinquir agravado y otro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Sin embargo, aquellos casos permanecen suspendidos parcialmente, mientras que Santoyo permanece sometido a la JEP.
Es válido añadir además que el exuniformado ya cumplió una pena de 85 meses de prisión en los Estados Unidos por los mencionados delitos.

La posible expulsión de Santoyo significaría un nuevo golpe contra el expresidente Álvaro Uribe, que permanece inmerso en una polémica desde que el exlíder paramilitar Salvatore Mancuso llegó al país.
De hecho, en uno de los episodios más recientes de aquel caso, Álvaro Uribe calificó de “matón” y “mandadero” al cordobés, que permanece recluido en el pabellón de los extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá.
Álvaro Uribe calificó de “matón” y “mandadero” a Salvatore Mancuso
En aquella ocasión, Uribe lanzó dichos señalamientos luego de dar a conocer que desde su equipo de defensa ampliaron su denuncia contra Mancuso, del que se rumora, tendría la intención de testificar contra el exmandatario con el fin de que este sea judicializado.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el antioqueño enfatizó en que a él le faltan 5.000 asesinatos para “merecer” ser interlocutor del exlíder paramilitar, al que señaló de ser asesino de sus propios compañeros en las Autodefensas Unidas de Colombia.
De hecho, el líder del Centro Democrático hizo alusión a Carlos Castaño, máximo jefe de la estructura criminal de la que hacía parte Mancuso, para recalcar que el cordobés mandaba a asesinar a otros integrantes de dicha organización, que sembró el temor en diferentes regiones del país durante varios años.
Uribe, que ha lanzado múltiples señalamientos contra Salvatore Mancuso incluso desde antes de que regresara a Colombia, sentenció además que él espera encontrarse con el exparamilitar, que sería gestor de paz en el Gobierno de Gustavo Petro, en la Fiscalía General de la Nación, así como en los juzgados del país.
“Hoy mis abogados ampliaron mi denuncia contra Mancuso. Me faltan 5000 asesinatos para merecer ser interlocutor de este mandadero, matón de sus compañeros como Castaño. Espero nos encontremos en fiscalía y juzgados”, comentó el expresidente el pasado 12 de marzo de 2024.

Más Noticias
Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo reveló los incentivos que hay para que las empresas acepten que el aumento sea alto
Fedesarrollo y gremios empresariales advierten sobre el impacto inflacionario del alza, mientras sindicatos exigen un ajuste de al menos 10%

Abren convocatoria 2025 de Jóvenes a la E para ingresar a universidades públicas en Bogotá: con nuevos apoyos y beneficios de transporte
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes

Santa Fe robaría figura a Águilas Doradas para la Copa Libertadores 2026: sería reemplazo de referente de décima estrella
El conjunto Cardenal, que se consagró campeón en junio de 2025, buscará contratar jugadores de jerarquía con el fin de competir en el máximo certamen de clubes en Sudamérica


