Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Colombia finalmente decidiera el destino de la Fiscalía General de la Nación, al nombrar a Luz Adriana Camargo como la nueva titular de este ente acusador por los próximos cuatro años. La designación de Camargo se da en medio de un contexto de retos judiciales y sociales que demandan una gestión eficiente y comprometida con el Estado de derecho.
Tras meses de incertidumbre y un proceso de selección que mantuvo en vilo a la opinión pública, la Corte Suprema tomó la decisión trascendental que marca el rumbo de la justicia en Colombia. Luz Adriana Camargo asume el cargo con la responsabilidad de continuar la labor iniciada por su predecesor, Francisco Barbosa, y al mismo tiempo, imprimir su propio sello en la gestión de la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ceremonia de posesión de la nueva fiscal se llevó a cabo el 22 de marzo, en un acto solemne que contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito judicial y político del país, como el presidente de la República, Gustavo Petro, y de Laura Sarabia, directora del Departamento de Administrativo de la Presidencia (Dapre).
“Mi principal compromiso es con la separación respetuosa de poderes, la colaboración armónica entre ellos y la aplicación de la ley en condiciones de igualdad, y quiero hacer un compromiso claro con la justicia étnica racial y de género y con los principios de diversidad equidad e inclusión no solo en la composición de la Fiscalía, sino en el trabajo integral de la institución”, señaló la nueva fiscal General.
La fiscal General presentó su plan de acción para los próximos cuatro años
La fiscal, en su discurso, detalló los compromisos de la entidad con la sociedad y su enfoque en la lucha contra la criminalidad.
“El primero será priorizar las investigaciones con base en un enfoque territorial”, afirmó la fiscal. “No podemos entender el país de manera homogénea, la criminalidad y la violencia se manifiestan de manera diversa según el territorio. Por eso, debemos contar con modelos diferenciados de lucha contra la criminalidad según las regiones, abordando los fenómenos criminales de manera específica”.
En cuanto al segundo pilar, la fiscal destacó la importancia de fortalecer el análisis criminal. “Vamos a fortalecer el análisis criminal como elemento básico de la investigación, para dirigir la mirada de la entidad hacia los principales fenómenos criminales, con un fuerte enfoque en el desmantelamiento de organizaciones criminales”, señaló.

El tercer pilar se centrará en el fortalecimiento de las rutas especiales de atención a las víctimas. “Necesitamos mecanismos sencillos de restablecimiento del derecho que brinden una pronta solución a los delitos que afectan a los ciudadanos, mientras enriquecemos la investigación con la participación activa de las víctimas”, explicó la fiscal.
“Como, por ejemplo, la suplantación de identidad o la clonación de medios de pagos, estas estrategias tienen una doble utilidad, que el ciudadano reciba un buen servicio y que la Fiscalía aproveche el espacio de atención (...) para enriquecer la investigación tanto como sea posible”, señaló Camargo.

El cuarto pilar del plan consistirá en dinamizar la aplicación de las figuras premiales y mejorar la intervención de la Fiscalía en los juicios. “Debemos recuperar el uso de la justicia premial como vocación del sistema penal acusatorio, para lograr la efectividad en el desmantelamiento de la criminalidad organizada”, afirmó.
Por último, el quinto pilar será el diseño de indicadores de gestión compatibles con las metas institucionales. “Avanzaremos hacia unos indicadores que reflejen realmente la efectividad de la entidad, ampliando el enfoque a las acciones que constituyen el culmen de la actividad de los fiscales”, concluyó la fiscal.
Con este plan, Luz Adriana Camargo busca fortalecer su rol en la sociedad y mejorar su capacidad para enfrentar los desafíos que plantea la criminalidad en el país.
Más Noticias
Ecopetrol sufrió fuerte descalabro por la caída del precio del petróleo a nivel mundial: se esperan millonarias pérdidas
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades

La mayoría de los colombianos tiene una imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro pero apoya la consulta popular: estos fueron los resultados de la nueva encuesta Polimétrica
Según los resultados de la encuesta de Polimétrica, la favorabilidad del presidente Gustavo Petro disminuyó progresivamente desde agosto de 2022

Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida
