
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada de hacerle seguimiento a las amenazas de ese origen, alertó por el aumento de actividad sísmica en el volcán Cerro Machín, ubicado en el departamento del Tolima.
Según el reporte emitido por la entidad, desde la madrugada del sábado se han estado reportando varios sismos al interior del volcán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con lo establecido por los expertos, desde las 02:25 de la mañana del sábado “23 de marzo de 2024, se ha venido registrando un aumento en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del volcán, en el sector del domo principal”.
Con corte a las cuatro de la mañana se habían reportado cerca de 150 sismos, dos de ellos de una magnitud importante que incluso fueron sentidos por la población en varias zonas del departamento.
“Hasta el momento de edición de este boletín se han registrado más de 150 sismos, dos de estos con magnitudes de 4,2 y 4,0, los cuales fueron reportados como sentidos por habitantes en las áreas de influencia volcánica”, explicaron a través de un comunicado.
Los temblores más fuertes, según el reporte que hicieron los expertos, se reportaron con solo cinco minutos de diferencia en distintas zonas del domo principal del volcán.
Desde el Servicio Geológico Colombiano además recordaron que desde diciembre de 2022 no se presentaba un aumento en la actividad sísmica del volcán Cerro Machín, en Cajamarca, Tolima.
“Estos dos sismos corresponden a las de magnitudes máximas registradas hasta el momento, ocurrieron a las 02:25 a. m. y 02:30 a. m. y estuvieron localizados en los sectores occidental y sur del domo principal, a profundidades de tres kilómetros y 4 kilómetros, respectivamente. Es de mencionar que, desde diciembre del 2022 no se registraba un incremento sísmico con magnitudes mayores a 4,0″, se lee en el documento emitido por la entidad.
Pese a que desde la entidad aseguran que es un aumento importante en el número de temblores, así como en su magnitud, las condiciones están dadas para mantener una alerta amarilla.

“Es importante tener en cuenta, que los incrementos en la actividad asociada a fracturamiento de roca al interior del volcán y los sismos sentidos están contemplados dentro del estado de alerta Amarilla en el que se encuentra actualmente el volcán”, establecieron.
Así mismo, le solicitaron a la comunidad, especialmente a quienes viven en la falda del volcán, estar atenta a cualquier cambio en la actividad del Cerro Machín.
Es importante resaltar que el boletín que emitió el SGC no hace parte de los informes periódicos que se hacen teniendo en cuenta el constante monitoreo que se le hace a estas estructuras geológicas, sino que es un informe extraordinario que tiene como objetivo alertar a la comunidad y a las autoridades competentes para estar atentos a lo que pueda ocurrir.
Por qué tiembla en Colombia
Colombia es considerado un país de alto riesgo sísmico teniendo en cuenta que se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.

El Anillo de Fuego del Pacífico, como también es conocido, se integra por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso específico de Colombia, el país se localiza en dos áreas de subducción importantes, pues por un lado tiene la placa de Nazca con la Sudamericana y ésta última que también choca con la placa del Caribe, lo que da paso a que tiemble de forma constante.
Los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los lugares en donde más tiembla; en este último se encuentra el municipio de Los Santos, que es la segunda zona más sísmica del mundo.
Más Noticias
Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
