
La pandemia ocasionada por el Covid-19 cambió de manera radical la vida de las personas alrededor del mundo, y Colombia no fue la excepción. Sobre todo, por el impacto que causó en la salud mental de la población, en especial la de los niños, niñas y adolescentes, quienes debido al aislamiento tuvieron que interactuar a través de dispositivos tecnológicos, en especial con el celular.
Teniendo en cuenta lo anterior, se conocieron los resultados de Riesgos y Oportunidades del Uso de Internet para Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia (Contigo Conectados), el primer estudio realizado después de la pandemia para determinar de qué forma están utilizando los menores de edad sus celulares, dejando algunas cifras que invitan a reflexionar sobre el uso actual que están realizando los jóvenes.
Uno de los datos más reveladores es que el 17% de los niños, niñas y adolescentes que participaron de la encuesta aseguró que han realizado búsquedas en Internet sobre “cómo quitarse la vida”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Este estudio dejó otro dato preocupante, y es que del total de los menores que hicieron parte del estudio, el 27% ha tenido contacto cara a cara con alguien que conoció por primera vez en Internet

El estudio fue realizado por Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz.
Uso del tiempo en redes sociales
Del total de los menores que participaron en el estudio, el 73% de los encuestados aseguró tener un perfil propio en alguna plataforma o red social con el fin de mantener contacto con otras personas y a la vez compartir contenido.
WhatsApp (14%), TikTok (13%) y YouTube (12%) son las plataformas más usadas.
De ese 73%, el 29% de los menores tienen entre 9 y 12 años, situación que prende las alarmas, debido a que muchas de estas redes sociales definieron términos y condiciones como no aptas para menores de 13 años, dando a entender que de nada sirven estas normativas si no se cuenta con un acompañamiento adecuado de los madres, padres y cuidadores a cargo, siendo un factor de riesgo para que los jóvenes puedan ser víctimas de lo ciberdelincuentes.
En este punto, el total de horas que los jóvenes destinan a usar el celular para actividades de ocio corresponde a 2.7 horas, 2.2 para socializar.
Frente a la finalidad de las búsquedas mientras están en línea, 37% busca información sobre salud física y emocional, 34% consulta actividades de participación comunitaria. Mientras que el 30% de los niños, niñas y adolescentes permanecen conectados a internet menos de media hora al día.

Búsquedas en Internet que preocupan
Uno de los objetivos del estudio, hecho a más de 5.700 menores de edad, entre los 9 y los 16 años, en 19 departamentos de Colombia, fue determinar qué clase de búsquedas realizan los menores mientras permanecen conectados desde sus celulares a Internet.
El 32% ha visualizado imágenes sobre cómo lastimar a otros (personas o animales), y como si eso no fuera suficiente, el 30% ha visto a alguien siendo maltratado.
Dicha situación se contrapone con la falta de conocimientos por parte de las personas a cargo de los menores, pues dentro de los resultados que evidenció el estudio, el 72% de padres, madres y cuidadores considera que saben menos sobre Internet y celulares que sus hijos.
Dicha carencia de habilidades tecnológicas se reafirma al determinar que el 42% de los adultos participes en la medición no reconocen cómo comprobar si un sitio web es seguro.
Adicional a lo anterior, no hay una legislación en Colombia que prohíba el uso de redes sociales, como por ejemplo en España, donde los jóvenes menores de 14 años no pueden no pueden tener perfiles en redes sociales a menos que cuenten con el consentimiento expreso de sus padres o tutores.

Lo único que se recomienda en que se usen como mínimo desde los 13 años. Sin embargo, el estudio encontró que el 56% de los niños entre los 9 y 10 años y el 88% de los niños entre 11 y 12 años encuestados ya tiene un perfil en alguna red social.
Mediación de adultos para uso adecuado de internet en menores
El estudio destacó cuatro aspectos que los adultos a cargo de menores de edad deberían tener en cuenta al momento de iniciar un acercamiento con el fin de poder tener conocimiento de las actividades que realizan mientras se encuentran en línea.
- Protección: Lo principal en este punto es explicarles a los jóvenes por qué algunos comportamientos como compartir fotos o datos personales en internet los pueden poner en riesgo.
- Preparación: Una de las formas de poder aterrizar por qué estos comportamientos pueden ser peligrosos es analizar en familia algunas situaciones que suceden en internet. Uno de los ejemplos más usuales es el contacto con personas desconocidas.
- Respeto: Tenga en cuenta que los dos pasos anteriores de nada servirán si no se establecer un diálogo con espacios de libertad y autoconocimiento.
- Proactividad: En este punto, es importante que los madres, padres y cuidadores tengan claro que la crianza de los menores no se puede dejar a merced de un aparato tecnológico, y es desde ellos mismos que se debe ayudar a promover la creatividad, la expresión y la participación en los niños, niñas y adolescentes, dentro y fuera de Internet.

Canales de atención para denunciar delitos cibernéticos
- Línea gratuita del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf): En la línea 141 podrá reportar emergencias, realizar denuncias o pedir orientación.
- Línea gratuita y confidencial de la Fiscalía: Por medio de la linea 122 puede denuncia un delito y solicitar presencia inmediata de una autoridad judicial.
- CAI Virtual de la Policía: A través de la página web www.caivirtual.policía.gov.co podrá denunciar delitos relacionados con ciberseguridad.
- Te protejo: En la página web www.teprotejo.org o la APP Te Protejo podrá seleccionar la situación que quiere reportar y diligenciar un formulario para recibir orientación.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

Pizarro arremetió contra Cabal por críticas a impuestos saludables y la retó a revelar supuestos aportes de ingenios a sus campañas
La congresista y precandidata presidencial por el Pacto Histórico enfiló baterías contra la también aspirante a la Casa de Nariño, por los señalamientos que hizo frente a los tributos que se reglamentaron para productos con excesos en azúcares y grasas

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Otros dos alcaldes no viajarán a Washington: estas son las razones
La embajada de Colombia en Washington asegura que los alcaldes de las principales ciudades buscan solicitar a Estados Unidos que se mantenga la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas

Hay indignación por volantes burlándose de la muerte de Sergio Blanco, fallecido tras desmanes en Movistar Arena
En la previa del clásico capitalino disputado en la tarde del sábado 7 de septiembre de 2025 se conocieron imágenes de algunas hojas en los que se hacía alusión al deceso del fanático Cardenal
