Ministerio de Cultura comenzó el trámite para que el Monumento a la Resistencia sea declarado patrimonio nacional

El presidente Gustavo Petro hace un llamado para preservar la historia de las luchas sociales en Colombia a través del reconocimiento del Monumento a la Resistencia

Guardar
Tras el empuje de Petro,
Tras el empuje de Petro, el Ministerio de Cultura se compromete a considerar el importante símbolo de las protestas sociales en Cali como patrimonio nacional - crédito Planeación de Santiago de Cali

En una reciente movilización en Cali, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al Ministerio de Cultura a declarar el Monumento a la Resistencia como patrimonio nacional.

Esta estructura simbólica, erigida en el sector de Puerto Rellena, ha adquirido relevancia por su conexión con las manifestaciones sociales ocurridas en la ciudad.

En respuesta, el Ministerio de Cultura ha comenzado los trámites necesarios para otorgar dicho estatus al monumento, destacando la importancia de preservar la memoria colectiva y las luchas sociales del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el Gobierno, el llamado a reconocer el Monumento a la Resistencia como patrimonio cultural de la nación es un esfuerzo para validar las expresiones de disidencia y memoria histórica vinculadas a los movimientos sociales.

El Ministro de Cultura, Juan David Correa, expresó su compromiso con la comunidad local y anunció su participación en el proceso de declaratoria, reiterando la relevancia de tales luchas en la narrativa histórica colombiana.

El presidente Gustavo Petro, la
El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, la senadora María José Pizarro y otros funcionarios, junto al pueblo, en el Monumento a la Resistencia en Cali - crédito Presidencia de Colombia

Este proceso implica la compilación de un expediente detallado que debe ser evaluado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, para su consideración y posible aprobación.

Expertos en materia cultural y patrimonial han manifestado que la designación de un monumento nacional conlleva una serie de procedimientos administrativos y técnicos detallados, basados en la ley 1185 del 2008.

Esto incluye desde la legalización de la estructura en el espacio público hasta la valoración de su importancia histórica y cultural. Aunque existe entusiasmo por parte de diversos sectores de la sociedad y defensores de la memoria colectiva, también se reconoce que el proceso para alcanzar esta designación no es inmediato ni garantizado.

Adicionalmente, existe la expectativa de que el bien pueda requerir un Plan Especial de Manejo y Protección para asegurar su conservación y sostenibilidad a largo plazo.

La iniciativa representa un paso significativo en la reivindicación de los movimientos sociales y la memoria histórica en Colombia, subrayando el papel vital que juegan estos elementos en la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de su pasado.

Petro propuso Monumento a la Resistencia en Cali como patrimonio nacional

Desde el sector conocido como Puerto Rellena en Cali, también llamado “Puerto Resistencia” debido a su papel central en las protestas sociales, el presidente Gustavo Petro ha propuesto que el Ministerio de Cultura declare al Monumento a la Resistencia como patrimonio nacional. Este monumento, erigido por ciudadanos durante el auge de las manifestaciones, se ha convertido en un símbolo de disputa política, defendido por unos y criticado por otros.

El presidente aseguró que la estructura hace parte de la historia y representa la lucha del pueblo colombiano - crédito Presidencia de la República

En el contexto de su visita a Cali, Petro resaltó el significado histórico y cultural del monumento, comparándolo con otros reconocidos a nivel nacional. Hizo énfasis en la importancia de reconocer los espacios que simbolizan la resistencia y la lucha del pueblo colombiano contra la injusticia. Según sus palabras, esta clasificación ayudaría a preservar la memoria colectiva y el papel de la ciudadanía en la conformación de la historia nacional.

Además de defender la permanencia y el reconocimiento del monumento, el presidente instó al Ministerio de Cultura a adoptar una postura más activa y rebelde en cuanto a la protección del patrimonio cultural que representa la resistencia ciudadana. Este llamado se alinea con la visión del gobierno de valorar y preservar los testimonios de las luchas sociales dentro del patrimonio cultural del país. Durante su discurso, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, también afirmó la importancia histórica y simbólica del monumento, rememorando su participación en las protestas previas a su elección.

El debate sobre el Monumento a la Resistencia refleja una división en cuanto a la percepción de los hechos históricos y el rol de la memoria colectiva en la construcción de la identidad nacional. Mientras algunos sectores intentan minimizar o eliminar los símbolos de protesta, el Gobierno actual busca reivindicar estos espacios como testimonios legítimos de la historia y la cultura colombianas.

A pesar de la múltiples
A pesar de la múltiples investigaciones que se llevan a cabo por las presuntas irregularidades en los permisos políticos para construir este monumento, alcalde Ospina asegura que permanecerá - crédito X @JorgeIvanOspina
Guardar

Más Noticias

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes

Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes

Millonaria sanción de Supersalud a

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son

Valentina Taguado confirmó que dejará ‘Los impresentables’ por ‘Masterchef Celebrity’: cuáles son los otros famosos con los que estará

La presentadora confirmó su participación en el programa de cocina del Canal RCN y compartió algunas imágenes con la promoción, así cómo también dio su impresión al respecto

Valentina Taguado confirmó que dejará

Así se puede inscribir para participar en la nueva temporada del ‘Desafío’

La nueva edición del programa promete superar sus anteriores temporadas. Los aspirantes deberán demostrar habilidades y preparación física y mental para ingresar al ‘reality’

Así se puede inscribir para
MÁS NOTICIAS