
La Fiscalía General de la Nación presentó una solicitud para realizar una audiencia de imputación y medida de aseguramiento contra seis miembros de la Policía Nacional de Colombia.
Estos agentes (un mayor, tres subintendentes y dos intendentes) enfrentan acusaciones de homicidio agravado y tortura agravada. El caso está relacionado con la muerte de Juan Larison Castro Estupiñán, también conocido como ‘Matamba’, un notorio delincuente vinculado con el tráfico de cocaína hacia el cartel de Sinaloa ‘Nueva Generación’ en México.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Se trata de un mayor, tres subintendentes y dos intendentes”, dijo Hugo Tovar, director especializado contra las violaciones a los derechos humanos en el ente acusador.
La muerte de ‘Matamba’ ocurrió el 26 de mayo de 2022, en una finca en Bolívar, Santander, hasta donde llegó el equipo Jungla de la Policía y sostuvo un combate con hombres que protegían a este jefe criminal.

La investigación, dirigida por un fiscal especializado en violaciones a los derechos humanos, señaló que los agentes adscritos al Comando Jungla de la Dirección Antinarcóticos habrían actuado fuera de los límites de su deber durante un supuesto enfrentamiento armado registrado el 26 de mayo de 2022.
Este incidente tuvo lugar en una finca en zona rural de Bolívar (Santander), donde se produjo el fatal desenlace para Castro Estupiñán. Las evidencias físicas recolectadas son claves en la fundamentación de estas graves acusaciones.
“La evidencia física recaudada determinó que los procesados, adscritos al Comando Jungla de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, habrían realizado actos contrarios a su deber durante un supuesto enfrentamiento armado, tras el cual se reportó la muerte de alias Matamba”, manifestó la Fiscalía General de la Nación.

Alias ‘Matamba’ estaba en el radar de las autoridades por su involucramiento en el narcotráfico, específicamente por orquestar la exportación de clorhidrato de cocaína desde Nariño hacia México.
Su captura se había vuelto prioritaria luego de su fuga de la Cárcel Picota de Bogotá el 18 de marzo de 2022, donde esperaba ser extraditado a Estados Unidos para responder por cargos relacionados con este delito. La programación de la audiencia se espera próximamente, donde los acusados deberán responder ante la justicia colombiana por los delitos que se les imputan.
Este caso no solo resalta la importancia del trabajo de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico, sino también la necesidad de asegurar que dichas acciones se realicen dentro del marco legal y respetando los derechos humanos. La audiencia programada será crucial para determinar las responsabilidades individuales de los implicados en este grave suceso.
Operativo contra “Matamba” intensifica lucha antidrogas en Colombia

En una operación llevada a cabo en Santander, el 26 de mayo de 2022, Juan Larinson Castro Estupiñán, conocido como alias Matamba, fue abatido. Esta acción conjunta entre la Policía y la Fiscalía de Colombia fue confirmada por el presidente Iván Duque Márquez mediante su perfil en Twitter en ese entonces.
Castro Estupiñán, lideraba un grupo asociado a Los Urabeños bajo el nombre de Cordillera Sur en Nariño y había escapado de la cárcel La Picota en Bogotá a mediados de mayo de ese mismo año, disfrazado de guardia de seguridad y con al parecer, la ayuda de varios funcionarios del centro penitenciario.
Matamba era una figura clave dentro de Los Urabeños, en asociación directa con Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, líder extraditado de la organización. Tras el escape sorpresa de la prisión más relevante del país, y con un historial como exmiembro de las Farc, su muerte representó un duro golpe para Los Urabeños, especialmente en un momento en que el grupo enfrenta desafíos significativos, incluida la fragmentación posterior a la captura de Otoniel.
El territorio bajo el control de Matamba, particularmente en Nariño, es primordial por sus rutas de narcotráfico y su posición estratégica cerca de la costa Pacífica. Las áreas de Tumaco, Roberto Payán y Olaya Herrera quedan ahora en una situación de incertidumbre con respecto al control territorial, previamente dominado por la Cordillera Sur.
Además, el vacío de poder pudo intensificar las disputas con otros grupos como las ex-Farc Mafia y el ELN, quienes ya han mostrado interés en las operaciones dejadas por Matamba. La ruptura en la conexión directa entre la Cordillera Sur y Los Urabeños, tras la eliminación de Matamba, plantea un futuro incierto para la continuidad del control del grupo en esta región clave.
Más Noticias
Petro salió en defensa de Verónica Alcocer, otra vez, luego de la revelación de su vida de lujo en Suecia: “No gasta un peso del erario colombiano”
El presidente calificó de “injusta” la inclusión de su esposa, legalmente, en la Lista Clinton y aseguró que esta situación afectó su derecho a reunirse con sus hijas, Sofía y Antonella

Karol G aviva rumores sobre el fin de su relación con Feid, tras anunciar sencillo con Tainy: “No hubo futuro”
La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales

En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”
La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen
Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad


