
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) programó una audiencia para interrogar a Diego Fernando Murillo, conocido con el alias de Don Berna, un excomandante paramilitar que participó en la Operación Orión en los barrios de Medellín, en el que ayudó a identificar, torturar y asesinar a decenas de personas señaladas como guerrilleros; además fue el fundador de la Terraza y reestructuró la Oficina, grupos de sicarios que se apoderaron del mundo delincuencial de la capital antioqueña tras la muerte de Pablo Escobar.
En ese sentido, la Sala de Reconocimiento de la JEP abrió un espacio para hacer indagaciones sobre las conexiones entre los grupos paramilitares y miembros de la fuerza pública en Antioquia, donde no solo se ejecutó la Operación Orión, sino también masacres y homicidios extrajudiciales o falsos positivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Se evidencia la necesidad de continuar con el acopio y análisis de toda información relacionada directa o indirectamente con la victimización cometida por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles, por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano en Antioquia”, indicó la JEP.

Murillo, excomandante del Bloque Cacique Nutibara, es señalado por crímenes cometidos en la comuna 13 y otras áreas de Medellín, además de su liderazgo paramilitar en distintas localidades.
El papel de Don Berna como líder paramilitar y su vínculo con los efectivos de seguridad en Antioquia son clave en este proceso judicial. Por esa razón, en las audiencias tendrá una oportunidad de contar verdades como las que habría entregado Salvatore Mancuso sobre la financiación de policías y militares para que estuvieran al servicio de las Autodefensas Unidas de Colombia, razón por la cual fue aceptado en el tribunal transitorio bajo la figura ‘bisagra’ entre el engranaje paramilitar y el accionar del Estado.

La Sala de Reconocimiento de la JEP busca esclarecer la magnitud de estos nexos ilegales y las repercusiones en términos de violaciones a los derechos humanos en las zonas afectadas. Esto responde a un esfuerzo por administrar justicia en el marco del conflicto armado interno de Colombia.
El enfoque de la audiencia con Murillo radica en entender las operaciones y el alcance de las acciones del Bloque Cacique Nutibara bajo su mando, especialmente en el contexto de la violencia vivida en Medellín y en las distintas subregiones antioqueñas.
A través de este procedimiento legal, la JEP aspira a otorgar un mayor grado de claridad sobre los eventos ocurridos, proporcionando así respuestas a las comunidades y víctimas afectadas por el conflicto.

“Es innegable que los testimonios aportan información relevante para la recta administración de justicia transicional. Por lo tanto, la sala de reconocimiento de verdad considera que tales individuos merecen protección judicial a través de la conservación de una estricta reserva de las actuaciones en las cuales participen. La fecha y lugar de testimonio se determinarán una vez la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP entregue un informe del lugar en el que se encuentra Murillo”, agregó la JEP.
Junto con alias Don Berna fueron citados Libardo Duarte, Luis Adrián Palacio Londoño, Camilo Andrés Castañeda Higuita, Francisco Gil Sotelo, José Miguel Gil Sotelo, Luis Alfonso Sotelo Martínez, Joaquín Javier Tuberquia Valle, Jorge Iván Yepes Rodríguez, entre otros exintegrantes de las AUC que deberán esclarecer los “crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles, por causa, ocasión, o relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.
De dar detalles nuevos para la construcción de la verdad sobre el conflicto armado en Colombia, los excomandantes paramilitares podrían acceder a beneficios similares a los de Salvatore Mancuso.
Más Noticias
Una volqueta cayó al agua mientras era transportada en un planchón por el río Sogamoso, en Santander
En las imágenes se puede escuchar cómo le gritaban al conductor para que saliera del camión antes de que este cayera completamente al río

En video: Hijos de Shakira sorprenden en su debut musical y desatan reacciones en redes sociales
Shakira hizo una pausa a su gira mundial para asistir al evento, junto a sus dos hijos, que sorprendieron a los asistentes por sus talentos como cantantes, músicos y bailarines

Masacre en Argelia: tres jóvenes fueron asesinados en una cancha de fútbol de Argelia, Valle del Cauca
Las víctimas fueron atacadas por sicarios que dispararon sin mediar palabra en la vereda El Crucero, una zona que sirve como corredor para comercialización de drogas ilícitas

Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Defensa de Álvaro Uribe denuncia que excomandante y carteles de droga conspiraron para vincular a Santiago Uribe con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles
El abogado Juan Felipe Amaya explicó que el coronel Pedro Manuel Benavides confirmó un supuesto plan para acusar falsamente al hermano del expresidente a cambio de dinero
