
Semana Santa es una de las temporadas más esperadas por los colombianos, luego de disfrutar de las vacaciones de la temporada navideña de 2023, padecer enero, que se percibe como un mes eterno, y sobrevivir a febrero, que en 2024 resultó con 29 días por ser año bisiesto.
Por ello, los viajeros preparan maletas para emprender sus viajes, en los cuales, gran parte de estos se realizan a través de las principales terminales de transporte del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, las terminales de Bogotá, Salitre, Norte y Sur, han dispuesto del equipo logístico y capacidad en vehículos para movilizar a 622.000 viajeros durante la temporada de Semana Santa, en la que Bogotá se convierte en un atractivo turístico gracias al Cerro de Monserrate, entre uno los principales destinos de la ciudad. Esta cifra representó un aumento del 22% respecto a 2023, cuando se movilizaron por estas terminales 510.000 pasajeros.

De acuerdo con la Terminal de Transportes, estos viajeros se movilizarán en un total de 39.700 vehículos, pertenecientes a las 90 empresas de transporte aliadas. Asimismo, indicaron que Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y algunos destinos de la Costa Atlántica, son algunos de los itinerarios de estos vehículos.
Es de destacar que, debido a la importante reactivación del turismo que Colombia tuvo el último año, las empresas de transporte agregaron a su operación más de 1.000 vehículos al parque automotor para conformar 10.000 buses disponibles. Esto, a través de contratos con empresas de transporte especial, considerando los lineamientos del Ministerio de Transporte.

Al respecto, Ana María Zambrano Duque, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá, destacó que el transporte intermunicipal ha sido uno de los medios predilectos por los colombianos: “El transporte intermunicipal continúa consolidándose como aliado del turismo y dinamizador de la economía de las regiones, si tenemos en cuenta que, en lo corrido del 2024, hemos movilizado más de 3,3 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 20% frente al mismo periodo del 2023″.
Consejos y recomendaciones
- Hay que tener en cuenta que los días de mayor afluencia de pasajeros se espera que sea el miércoles 27 de marzo, con la movilización de más de 105.000 personas, en 5.100 vehículos.
- En cuanto al puente festivo que se acerca y que iniciará el viernes 22 de marzo hasta el lunes 25 de marzo, se espera una afluencia de 264.000 usuarios en 16.500 vehículos; de los cuales se prevé que 77.500 usuarios se movilicen el sábado 23 de marzo.
- Adicionalmente, debe tener en cuenta que para el ingreso a Bogotá se maneja el Pico y placa regional, el cual se adoptó en 2022 como una medida para controlar la circulación de vehículos particulares en las nueve vías de acceso a la ciudad. Este funcionará de la siguiente manera:
25 de marzo, entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Bogotá los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será solamente para carros de placas que terminan en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional.

- Teniendo en cuenta los anteriores puntos, programe su viaje con suficiente anticipación, esto con el fin de minimizar los largos tiempos de espera. Puede adquirir los tiquetes en el siguiente portal web: www.terminaldetransporte.gov.co.
- Verificar las condiciones de su viaje, si lleva mascota o carga sobredimensionadas, y de esta forma consultar la empresa de transporte que se acomode a sus necesidades.
- Realizar los pagos y abordar el bus en los lugares autorizados de la Terminal de transportes de Bogotá.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

A la cárcel segundo implicado en los actos de tortura y asesinato del adolescente Harold Aroca en el centro de Bogotá
El cuerpo del adolescente fue hallado en una zona boscosa. La familia y las autoridades lo encontraron con quemaduras en varias partes del cuerpo y cuatro lesiones de proyectil de arma de fuego


