Gustavo Petro y una nueva ‘perla’ que desató las redes sociales: habló de “música uribista pa’ embrutecerlo a uno”

En su visita a Tolú (Sucre), el presidente salió con un apunte que causó gracia entre los asistentes a un nuevo encuentro del Gobierno con el Pueblo Caribe y en el que se refirió al movimiento político contradictor a su administración

Guardar
El presidente Gustavo Petro está
El presidente Gustavo Petro está envuelto en una nueva polémica por sus peculiares señalamientos, hasta a la música que escuchan los colombianos - crédito Presidencia

La gira por cuatro departamentos de la Costa Atlántica del presidente de la República, Gustavo Petro, en lo que se ha denominado Gobierno con el Pueblo Caribe, ha dejado una buena cantidad de titulares por parte del mandatario. Uno de los más controversiales surgió el jueves 21 de marzo de 2024, cuando el jefe de Estado se refirió a lo que para él es la “música uribista” y sus efectos en la población. Un pronunciamiento que causó polémica.

Desde Santiago de Tolú (Sucre), el primer mandatario, de la nada, salió con un particular apunte, que desató una ola de risas entre los asistentes, pero fuertes críticas en redes sociales; a tal punto de sospechar de su estado de sobriedad. Y es que, a juzgar por sus palabras, hasta en las tonadas que se escuchan en los territorios, se ejerce —según él— un “embrutecimiento” de la población, lo que dio pie para toda clase de reacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La cantaora que estuvo ahí, lo dijo: a veces no le ponemos cuidado a lo que dice la música. Y mucha música de hoy no dice es nada. La música urubista. Pa’ embrutecerlo a uno sí es. Si uno trata que la música sea inteligente y escucha música inteligente, dicen cosas. De la cultura, de la raíz, del alma, de la tierra y de la sangre”, afirmó Petro, en su insólita denuncia acerca de lo que llega por las ondas hertzianas y las plataformas de streaming.

Desde Tolú (Sucre), el presidente de la República, Gustavo Petro, habló de lo que para él es la "música uribista" que embrutece a la población, lo que desató burlas entre los asistentes - crédito Presidencia

Y es que durante su correría por la costa, Petro se ha desatado con toda clase de señalamientos, incluso algunos que carecerían de veracidad, como ocurrió el martes 19 de marzo, cuando tras un recado dado por su mano derecha, la directora del Departamento Administrativo de Seguridad (Dapre), Laura Sarabia, denunció que el Clan del Golfo tenía bloqueada a la comunidad de Tierralta (Córdoba); versión que rechazó el alcalde del municipio, Jesús David Contreras.

La música “embrutece”, según Gustavo Petro

No es el primer pronunciamiento de este tipo de Petro, en lo que respecta a lo que escuchan los colombianos, pues el 11 de marzo, durante su visita a la Universidad Nacional en Bogotá, en donde puso la primera piedra para la construcción del nuevo edificio de Bellas Artes, habló de dos cadenas radiales y cómo, a través de sus frecuencias, “embrutecían” a los ciudadanos. Lo que desató una dura crítica del gremio periodístico, ante lo que sería un claro caso de estigmatización.

Según Petro, la eliminación en el acceso a la educación de una buena cantidad de connacionales, resultó de la privatización de algunas de las instituciones educativas del país. En ese instante, expresó una crítica contundente hacia los dos medios que, según él, son responsables del bajo criterio de los colombianos, como si pudieran ser manipulados fácilmente en su pensamiento y comportamiento a través de las frecuencias radiales.

Hizo que la sociedad colombiana fuera embrutecida a través de RCN y Caracol (radio), y que el único saber que se transmite a la mayoría de la ciudadanía es el que llega a través de las ondas de esas emisoras. Que cuando uno abre —y no quiero discutir sobre gustos musicales—, pero cada vez que uno abre la emisora no encuentra, sino un embrutecedor”, afirmó el jefe de Estado en su intervención, que en ese entonces cayó mal entre el gremio periodístico.

El presidente de la República, Gustavo Petro, acusó a Caracol y RCN Radio de "embrutecer" a la sociedad, durante un discurso en la Universidad Nacional - crédito InstitucionalTV

Según el mandatario de los colombianos, los medios de comunicación están “adormilando” a la sociedad y la hacen creer que la muerte y el genocidio son normales y que la violación de los derechos de las personas humildes es parte de la vida cotidiana. A lo que agregó, en su discurso en el claustro universitario, que hoy más que nunca es necesario pellizcarse para hacer frente a este fenómeno.

Más Noticias

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Resultados de La Caribeña Noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada

La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Se confirman las cuatro finalistas
MÁS NOTICIAS