![Fachada del Cementerio Central de](https://www.infobae.com/resizer/v2/54YVVOBUF5H4ZD6QDHC2X6UFCA.jpg?auth=93f9d4b7161d286c0658c598322e74d0bda7ab7a7474a77106f674268f429482&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el fin de recuperar y restaurar el Cementerio Central de Bogotá, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc) y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (Uaesp) anunciaron que comenzarán las labores de remodelación de la fachada del camposanto.
“A través del equipo de Intervención de fachadas y su Brigada de Intervención al Patrimonio (BIP), se realizarán acciones de limpieza, recuperación, restauración y enlucimiento del cementerio, inmueble considerado como uno de los bienes arquitectónicos más emblemáticos tanto de la ciudad como del país”, informaron desde el Idpc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La restauración, que empezó el pasado lunes 18 de marzo y que se extenderá por aproximadamente dos meses, incluirá los siguientes procesos:
- Desinfección de superficies.
- Eliminación de grafitis.
- Restitución de morteros.
- Lavado especializado del material pétreo.
- Eliminación del deterioro biológico.
- Aplicación de pintura a la cal.
- Limpieza de carpinterías metálicas.
![En el proceso de restauración](https://www.infobae.com/resizer/v2/S65EDQDAEVBHPKVX4ISVDJWEHU.jpg?auth=b9beefd6b235b9e6e22ea0cab17e286d18db36a020932131c57018e67ae4a7d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con el Idpc, las remodelaciones de la infraestructura declarada como Bien de Interés Cultural para Colombia corresponden al significado que ha tomado el espacio para la ciudadanía, no solo por su valor arquitectónico, sino también por la memoria histórica que alberga.
“La intervención de la fachada del Cementerio Central se basa en el reconocimiento de la importancia que tiene la preservación de la memoria del territorio construido y su significado para todos y todas los habitantes de Bogotá y el país. Además, se enfoca en la salvaguardia de la infraestructura material como testigo de los acontecimientos que han influenciado nuestras condiciones sociales actuales. Por eso, desde el Ipdc realizaremos un trabajo que restaure sus características arquitectónicas y conserve las prácticas de sus visitantes”, señaló la subdirectora de Protección e Intervención del Patrimonio de la entidad, María Claudia Vargas.
![Las intervenciones en la fachada](https://www.infobae.com/resizer/v2/QNP2HBUVFRGZRBTWRS2CX4Q44Y.jpg?auth=2f603cc5830bdf986b054d75562bc102320e5229159f3c9964b54a025cd1c11f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Estas intervenciones sirven para resignificar los espacios funerarios de carácter patrimonial de la ciudad, con el fin que los ciudadanos encuentren en los cementerios un lugar para el respeto de la memoria en las mejores condiciones posibles”, agregaron desde ldpc.
En línea con lo anterior, desde la entidad aseguraron que todas las actividades de restauración se realizarán garantizando la preservación de la morfología y la tonalidad de los elementos intervenidos, evitando cualquier tipo de daño.
Materiales republicanos
![Cementerio central de Bogotá -](https://www.infobae.com/resizer/v2/DMB72GTJPRALNJ27WESX6F7O34.jpg?auth=e4d489754f5cbf568616f3a377b867eadeda856e2f831dd4b5da5a05017a0be5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, las obras del Cementerio Central de Bogotá se remontan hasta el año 1781 cuando se ordenó su construcción. La entidad además señaló que no sería sino hasta 1791 cuando el camposanto contaría con un diseño, y hasta 1836 cuando finalizarían sus obras, muy del estilo republicano.
“La fachada del Cementerio Central está compuesta por machones de ladrillo que dividen cada sección, donde se encuentran medallones moldeados que combinan superficies de mortero de cal y arena, con cruces griegas inscritas en ladrillo de cuatro brazos. Destacan los basamentos de los muros y las cornisas superiores que sobresalen a lo largo de la fachada, añadiendo elementos que rompen la simetría de las superficies”, detalló el Programa de Fachadas del Idpc.
El Uaesp indicó que si bien debe garantizarse la preservación de la morfología y la tonalidad de los elementos intervenidos, dichos procesos también sirven para resignificar los espacios funerarios de carácter patrimonial de la ciudad.
“Las acciones realizadas entre las dos entidades también sirven para entregar una cara nueva al sector, atrayendo el turismo y la apropiación de los actores permanentes, los cuales forman una sinergia entre el patrimonio y su activación”, sentenciaron desde el Idpc.
Desde el instituto, por último hicieron un llamado a la ciudadanía para que se sume al cuidado, la protección y la valoración del patrimonio construido y las memorias de la ciudad en la capital colombiana. “La corresponsabilidad y la participación en el reconocimiento y el cuidado de las memorias de inmuebles como el Cementerio Central contribuyen a su preservación en el tiempo”, concluyeron.
Más Noticias
Alerta en cárcel Modelo de Bucaramanga: 64 internos con tuberculosis reciben tratamiento y permanecen aislados
De estos casos, 42 se encuentran en la primera fase del tratamiento
![Alerta en cárcel Modelo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NPISPP4UJGXXMJQL3KNMZ777A.jpg?auth=38d0811937fc948000fcf551d64f11c9431f8ca06909cd15d6d6ee7d45b3e8b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fico Gutiérrez critica llegada de Antonio Sanguino a MinTrabajo y señala a Alianza Verde de politiquería y corrupción
Según Gutiérrez, el Partido Verde ha actuado en contravía de los principios de cambio que pregonaba
![Fico Gutiérrez critica llegada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXPNGI7ZFZGKXGT4CRK7YBTPU4.jpg?auth=4f4e971cc2b8517f69ba46d2a13a6f7f28caeecfbc27b749a12b50749ddff724&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cartagena este viernes 14 de febrero
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa: qué vehículos](https://www.infobae.com/resizer/v2/WWGALHZFNBAZZPG6MSYFOGQG2E.jpg?auth=7e3e465cc3bcfc476024158d1df78ce2d97d9dae095751279760f47f7e827147&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 14 de febrero
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDZJXKW45NGQRF2MQ5ZESY4YAU.jpg?auth=2533ec34ff1af70685ea6eacfcc15be4bf040a52e853ec93df75c0b2b8533c82&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejército avanza en ofensiva contra el ELN en Catatumbo tras crisis humanitaria, según el general Luis Emilio Cardozo
La misión es priorizar la seguridad de los habitantes de la zona
![Ejército avanza en ofensiva contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/GJKHFQ3HO5ENXO3GL6HA2GRM5M.jpg?auth=2306da7fdfb055100146bc94a329081374ae29bdfd1cbef1223f3941a53a1477&smart=true&width=350&height=197&quality=85)