
El jueves 21 de marzo, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, presentó el Libro Blanco de Santiago de Cali 2020-2023, en el que se documenta las posibles irregularidades que se presentaron en la administración de Jorge Iván Ospina y que son materia de investigación.
Durante tres meses “nuestra administración realizó en cada secretaria, varias jornadas de trabajo, con el fin de conocer el estado de cada una y poder establecer los temas críticos que se debían atender con la mayor celeridad y los principios del buen gobierno”, dijo el mandatario local.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De esta manera, Éder explicó que el libro contiene más de 170 hallazgos que deberán ser investigados por los entes de control nacionales y regionales.
Según con la Alcaldía de Cali, la situación financiera y operativa de Metrocali, entidad gestora del MIO (Masivo Integrado de Occidente), es grave: “Se recibe una entidad descentralizada inmersa en Ley 550, con obligaciones con los concesionarios que superan los 400.000 millones de pesos, y a pesar de que existen acuerdos de transacción firmados desde 2018 se evidencian nuevas demandas por parte de los concesionarios que pueden afectar la estabilidad financiera del sistema”.

Dentro del libro también se detalló que existe un deterioro en el mantenimiento de la flota y estaciones que afectan la calidad de la prestación del servicio. En el documento se precisa: “la solicitud a la admnistración saliente que permitiera que la adquisición de nueva flota e implementación de ITS (sistemas inteligentes de transporte) del SITP fuera analizada en mayor detalle por la administración entrante para avanzar en ese sentido”.
La alcaldía explicó que se dispusieran los recursos necesarios para honrar los compromisos que adquirieron con los acreedores de MetroCali, “5.000 millones de pesos el 30 de diciembre y alrededor de 3.000 millones de pesos que debían pagarse antes del 14 de enero de 2024″, se lee en Libro Blanco.
Otro de los aspectos más importantes es el estado actual de la situación financiera de Santiago de Cali. De acuerdo con el informe, la entidad territorial se recibe con una deuda de $1,2 billones, con obligaciones financieras hasta el año 2030. Lo que quiere decir que la administración de Ospina habría duplicado la deuda.
A través de sus redes sociales, el alcalde de Cali expresó cuál es el propósito del Libro Blanco de Santiago de Cali 2020 - 2023: “No buscamos juzgar, sino consignar y exponer lo que encontramos para que sean las autoridades competentes, la ciudadanía y los medios de comunicación quienes actúen con base en ellos”, indicó en su cuenta de X (antes Twitter).

“Se identifica que la gestión tributaria ha sido limitada o deficiente, debido a la pérdida progresiva de ingresos tributarios, especialmente el recaudo de predial”.
Plan para salvar el MIO
Alejandro Eder también sostuvo una reunión el jueves 21 de marzo en la estación Simón Bolívar del MIO, junto con Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali, y otros funcionarios claves, con el fin de trazar un “plan de choque” estratégico para rescatar al MIO de la crisis financiera y operacional que enfrenta.
Este encuentro marca un esfuerzo significativo de la nueva administración municipal para revitalizar y asegurar la continuación del servicio de transporte público en la ciudad.
El plan establecido se enfoca primordialmente en la mejora de la experiencia de los usuarios del transporte público de Cali, la reactivación de los autobuses fuera de servicio y la ampliación de la capacidad operativa del MIO.

Adicionalmente, se buscará adquirir fondos adicionales para liquidar las deudas pendientes con los acreedores de Metro Cali, un paso crucial para sanear las finanzas del sistema de transporte masivo.
En la reunión también participaron el secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García; el secretario de Movilidad, Wilmer Tabares; y el secretario de Desarrollo Económico, Edwin Maldonado. La presencia de estas carteras demuestra el compromiso de trabajar de forma coordinada para abordar la situación desde múltiples frentes, lo que indica un enfoque holístico para la revitalización del MIO.
La iniciativa no solo busca mejorar el servicio de transporte, sino también asegurar su viabilidad financiera a largo plazo, un desafío que requiere soluciones innovadoras y colaboración entre diferentes sectores gubernamentales.
Más Noticias
Mira el resultado del Chontico Día del 29 de agosto
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Yeferson Cossio reveló que su ex le habría hecho bujería con un objeto que encontró en su casa: “Lo tiraba y volvía a aparecer”
El ‘influencer’ contó que halló un anillo extraño en su casa, por lo que sospechó de prácticas de magia negra, que lo obligó a buscar ayuda espiritual tras sufrir lesiones y dificultades personales

La congresista Martha Peralta enfrenta polémica por siete propiedades y millonario patrimonio, mientras es investigada por escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico posee inmuebles en Bogotá, Barranquilla y La Guajira, en medio de cuestionamientos por su patrimonio y escándalos recientes

Captura en Bogotá: así cayó en una estación de Transmilenio ‘Morrocoyo’, el señalado cabecilla de pertenecer a las AUC bajo órdenes de Hernán Giraldo
El hombre de confianza de Hernán Giraldo Serna, alias “el Taladro” o “el Señor de la Sierra”, fue capturado en la localidad de Kennedy

Cierre en la calle 100 con Suba por caída de cables sobre la vía: hay cuatro estaciones de Transmilenio sin servicio
Transmilenio también informó que la flota de buses que circula por la avenida Suba están sin paso
