![La expedición y excavación estuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OUYI2KJFLNDGHEHQL4UI3GR5MY.png?auth=f2dd91686ba25f1a517efe4b7f581ab95bd488dd91dff6dbe7ce0f595a593445&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un sorprendente descubrimiento paleontológico sucedió en Boyacá. Un equipo de científicos nacionales e internacionales, liderado por el geólogo, biólogo y paleontólogo colombiano, Javier Luque, llegó el 4 de marzo de 2024 hasta el municipio de Toca para estudiar depósitos de preservación excepcional de invertebrados marinos que se ubican en el subsuelo de esa región.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad que también acompañó la expedición, Luque descubrió el yacimiento de Toca en 2009, cuando era pasante universitario, y los fascinantes fósiles que encontró allí cimentaron su interés por estudiar paleontología. Ahora, 15 años después, pudo regresar junto a su equipo para dar a conocer esta nueva localidad al mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una muestra de la excepcionalidad paleontológica de Toca, es que solo en las dos semanas que duró la excavación, el grupo descubrió al menos 30 nuevas especies que habitaron en el país hace más de 80 millones de años.
![De acuerdo con el Servicio](https://www.infobae.com/resizer/v2/R43NACLKRBF7BCCTEG6G7FGU4Q.jpg?auth=0844a8025f294393edbb744f35420ac09306e189bb9b4bcfccec8db279059148&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Victoria Corredor, coordinadora del Museo Geológico Nacional del Servicio Geológico Colombiano, afirmó que “para la entidad, como institución encargada de investigar, conservar y custodiar el patrimonio geológico y paleontológico de la Nación, es muy gratificante apoyar el trabajo de científicos como Luque, que siempre se ha destacado por notificar sus actividades a la Entidad y entregar los fósiles que recoge en sus excavaciones al Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez. Nuestra participación en estos escenarios es clave porque nos permite avanzar no solo en el conocimiento de áreas de interes por su biodiversidad, sino también en su protección para las futuras generaciones”.
¿A qué especies corresponden los fósiles encontrados?
Según Javier Luque, Colombia ha sido un país tropical desde hace más de 150 millones de años, pero todavía se desconoce su pasado paleontológico. Por eso, la relevancia de hallar fósiles que puedan dar indicios o explicar qué especies habitaron hace millones de años en el territorio nacional.
“Lo excepcional de esta nueva área que descubrimos en Toca es que contiene fósiles que raramente se preservan. Encontramos estrellas de mar y erizos de mar completamente articulados con sus espinas, gusanos marinos de cuerpo blando que tienen hasta tejidos nerviosos y musculares, y crustáceos con ojos! Eso es una rareza en el mundo”, señaló el científico colombiano.
¿Qué sigue en la investigación?
El equipo de científicos integrado por colombianos, ingleses, irlandeses, canadienses, que vienen desde universidades de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Colombia, y Panamá; se concentrarán ahora en analizar los datos recolectados durante la expedición paleontológica, con los cuales iniciarán un estudio detallado de los hallazgos.
Una de las preguntas deberán resolver los científicos es: ¿qué pasó en el periodo Cretácico que permitió este tipo de preservaciones únicas? La respuesta a este interrogante y otros, relacionados con la paleofauna que habitó los mares de Colombia en el pasado, serán el tema central de la charla Fósiles fantásticos y dónde encontrarlos, que Luque ofrecerá el miércoles 20 de marzo a las 4:00 p. m. en el auditorio Benjamín Alvarado Biester, del Servicio Geológico Colombiano en Bogotá.
![El paleontólogo colombiano, Javier Luque,](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y5BQNEUVGVF6ZK2U4TRWHS7C5M.jpg?auth=f6e05a01e886f8324b63be7d8d93e4ab0f64a724cd9756154cec6e95217fea4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras se adelantan las investigaciones del estudio paleontológico, el material recolectado quedará en el Museo Geológico Nacional que, como entidad encargada de la gestión integral del patrimonio geológico y paleontológico de la Nación, se encargará de su custodia.
Cabe recordar que, desde 2018 comenzó el proceso oficial de registro de piezas de valor patrimonial que reposan en el Inventario Nacional Geológico y Paleontológico (INGEP). Desde entonces y, con corte a diciembre de 2023, la cifra de piezas de colecciones geológicas y paleontológicas pertenecientes a museos, universidades, entes territoriales y comunitarios, organizaciones civiles y particulares, llegó a 21.076.
Se han registrado amonitas, reptiles marinos como los plesiosaurios 𝘔𝘰𝘯𝘲𝘶𝘪𝘳𝘢𝘴𝘢𝘶𝘳𝘶𝘴 𝘣𝘰𝘺𝘢𝘤𝘦𝘯𝘴𝘪𝘴 y el 𝘚𝘢𝘤𝘩𝘪𝘤𝘢𝘴𝘢𝘶𝘳𝘶𝘴 𝘷𝘪𝘵𝘢𝘦, el esqueleto casi completo de un gonfotérido joven. También fósiles de plantas como xilópalos y hojas, una gran variedad de rocas y minerales como colecciones de referencia y auténticos tesoros como holotipos, que corresponden a piezas de referencia internacional.
Más Noticias
En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas
Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal
![En pleno Día sin Carro,](https://www.infobae.com/resizer/v2/GA2KATC5OJEBHDIKFNK4YTINX4.jpg?auth=831380cba1de7f6c4452575d01bd69c0f96fdb5318fa575488cef349a7b5fc0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga
Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024
![Alcalde de Bucaramanga decretó día](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGP4RRG62FGA5CSWJUU5B6EGMQ.png?auth=cfb9664ce62af06d8219af7c80a4f81101b51d7534dcbe240f16b339e6789801&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan
El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad
![Prohibido el matrimonio infantil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CD37C5IEVVAHNJQXQJ2XIMA45A.png?auth=507e78781851b6431c04d2da9b50d0db5afa19c0576a2fc11a09269e41b664a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde
Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno
![Tras el polémico Consejo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJJMU32UXFHA3PPTHGCLFSHZCU.jpg?auth=cf7a4c52dc24b9a7d876d2de65a214249e5f306d14d000ee1f27e4d72654a851&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”
El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano
![Jorge Rojas, quien renunció como](https://www.infobae.com/resizer/v2/WFKI42D6SZGGZFX5JITB3HWI44.jpg?auth=b9c5fbedb385abbe8b3382f2c98230dcbed7d8a2223b4b2f3133c43ba92c8d2b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)