Manifestación de indígenas embera generó caos en la movilidad del centro de Bogotá

Los indígenas siguen exigiendo soluciones en materia de educación para más de 100 niños de la comunidad, ante el incumplimiento de los acuerdos por parte de la Secretaría de Educación

Guardar
La comunidad embera se manifiesta
La comunidad embera se manifiesta por la calle 26 - crédito Secretaría de Movilidad.

En la mañana del miércoles 20 de marzo, la movilidad de la capital se ha visto gravemente afectada después de que un grupo de indígenas pertenecientes a la comunidad embera se tomara uno de los más importantes corredores viales para exigir respuestas por parte de la Administración distrital.

Según se conoció, al menos un centenar de indígenas se apoderó de la calle 26 para emprender una protesta exigiendo garantías en materia de educación para 120 niños de la comunidad que mantiene asentada en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El primer reporte sobre la manifestación se dio sobre las 9:00 de la mañana, a la altura de la carrera 13, y se desplazó hasta la sede de la Secretaría de Educación, donde aseguraron que permanecerán hasta que se definan soluciones reales para la población infantil.

Los manifestantes salieron desde el
Los manifestantes salieron desde el Parque Nacional para exigir educación para al menos 120 menores de la comunidad embera - crédito Secretaría Movilidad

Sin embargo, los indígenas iniciaron su recorrido desde el Parque Nacional, donde se encuentran asentadas al menos 120 familias desde octubre de 2023, generando inconvenientes de salubridad y daños en la zona común de la ciudad.

Según el reporte de la Secretaría de Movilidad, el recorrido de los indígenas terminó sobre las 10:30 a. m. en la sede de la Secretaría de Educación, por lo que agentes de tránsito pusieron en marcha planes de contingencia para retomar la movilidad por el corredor que conduce al Aeropuerto Internacional El Dorado.

Y es que la movilidad se vio retrasada desde tempranas horas, pues sobre la calle 26 también existe paso reducido por cuenta de las obras para la construcción del Transmilenio por la avenida 68, por lo que los conductores se vieron obligados a invadir el carril exclusivo.

Los conductores debieron invadir el
Los conductores debieron invadir el carril exclusivo de Transmilenio para salir del embotellamiento ocasionado por la protesta - crédito Secretaría Movilidad

Esta es la segunda vez en cuatro días que los indígenas embera se toman las vías de la capital del país exigiendo garantías para el retorno a sus hogares, además de implementar planes de acción para garantizar la educación de los más pequeños.

Desde el pasado 13 de marzo y hasta el sábado 16, los indígenas ubicados en el Parque Nacional, la UPI La Rioja y el parque La Florida, adelantaron una manifestación para exigir la construcción de viviendas en Chochó y la inversión de 5.000 millones de pesos en plan semilla para garantizar sostenimiento de las familias.

La comunidad embera aseguró que
La comunidad embera aseguró que permanecerán en la sede de la Secretaría de Educación hasta que se reúnan con funcionarios del alto Gobierno - crédito red social X

Aunque en ese momento llegaron a un acuerdo, en la mañana de este miércoles exigen reunirse, esta vez, con los funcionarios del alto Gobierno y del Distrito, pues aseguraron que están cansados de llegar a acuerdos con delegados, los cuales nunca se cumplen.

“Si no hay reunión con funcionarios hoy, nosotros amanecemos acá”, comentó a La Silla Vacía Miguel Ángel Sintúa, uno de los líderes indígenas que reside en cambuches improvisados en el Parque Nacional.

Esto fue lo acordado entre la comunidad embera y el Gobierno nacional

Tras cuatro días de manifestaciones protagonizadas por 120 familias de la comunidad indígena embera, el Gobierno nacional y el Distrito, llegaron a un acuerdo con los manifestantes, quienes habían recorrido a pie desde el Parque Nacional hasta el Ministerio de Vivienda el miércoles 13 de marzo.

Las negociaciones, que se extendieron por más de ocho horas durante el sábado 16 de marzo, culminaron con el levantamiento de la protesta y el compromiso de un retorno seguro para 95 familias al resguardo Alto Andágueda, en Bagadó (Chocó).

Al menos 120 familias asentadas
Al menos 120 familias asentadas en el Parque Nacional esperan a ser trasladados hasta el departamento del Chocó - crédito Carlos Ortega/EFE

Usiel Villazón Arias, presidente de la Asociación de Cabildos por Colombia y representante legal de las familias embera, reveló que entre las exigencias planteadas al Gobierno se encuentran la construcción de 150 viviendas ancestrales en Bagadó, la implementación de un kilómetro de placa huella, el lanzamiento de proyectos de emprendimiento, asignación de 5.000 millones de pesos en capital semilla para artesanías, la inclusión en el programa Renta Ciudadana del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), y el apoyo de la Agencia para la Reincorporación (ARN) en proyectos de cultivo. “No quieren vivir del subsidio, quieren emprender. Tenemos proyectos listos, pero no ha habido respuesta”, afirmó Villazón en diálogo con El Espectador.

La respuesta gubernamental estuvo liderada por la viceministra del Interior para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, quien aseguró que se está trabajando en un retorno organizado que se ejecutará en dos fases, bajo la coordinación de la Unidad para las Víctimas (UARIV).

Además, enfatizó en el esfuerzo del Distrito por encontrar soluciones temporales de alojamiento durante los próximos dos meses, mientras se prepara una respuesta estructural a las demandas de los indígenas embera. “También le hacemos un llamado a la comunidad, por la responsabilidad que tienen frente a estas vías de hecho que exponen y victimizan a niños y niñas”, sentenció Solano.}

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS