Gobierno también suspendería el cese al fuego con las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Tolima y Antioquia

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que tras el cese al fuego en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, desde el Gobierno nacional estudian permanentemente la opción de retomar acciones militares en otros territorios

Guardar
El general Helder Giraldo pidió
El general Helder Giraldo pidió a todas las unidades estar prevenidos - crédito EFE / Fuerzas Militares

El 17 de marzo el Gobierno nacional emitió un decreto en el que determinaba el levantamiento del cese al fuego con las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central debido a los ataques contra la minga indígena que perpetró la subestructura Dagoberto Ramos en el departamento del Cauca.

Tras conocer la decisión de retomar acciones militares contra esa disidencia, los gobernadores de Antioquia y Tolima le pidieron al presidente Gustavo Petro que adoptara la misma medida en sus territorios, donde el reducto guerrillero se fortalece con reclutamiento forzado, extorsiones, narcotráficos y demás delitos.

Al respecto el ministro de Defensa indicó que el Gobierno nacional está en estudio permanente de atender esas peticiones de los mandatarios y, de acuerdo con las acciones denunciadas, se analiza la posibilidad de levantar el cese al fuego en las distintas regiones del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez (c), dijo que se analiza la suspensión del cese al fuego en otras partes del país - crédito Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

“Esa es una evaluación que de manera permanente hacemos con el presidente de la República, con los mandos militares y de policía, con el propio comisionado de Paz. Y es una evaluación permanente que también naturalmente se continuará realizando respecto de los otros territorios. Precisamente por eso en el decreto de suspensión del cese dijimos con claridad frente a los ataques a las comunidades, que no se pueden tolerar. Es un mensaje al Estado Mayor Central, que vamos a defender a las comunidades”, le dijo Iván Velásquez a Blu Radio.

Según dijo el jefe de la cartera de Defensa, las muestras de las disidencias de Iván Mordisco han cometido actos terroristas que no dan muestra de las presuntas voluntades de paz con las cuales accedieron a negociar en el proceso de “paz total” del Gobierno nacional.

Velásquez sostuvo que desde el ministerio esperan que el grupo guerrillero no acuda a esas prácticas, como la implantación de artefactos explosivos y ataques conta la Fuerza Pública y la población civil, pero que los uniformados están en máxima alerta para prevenir esas situaciones.

El comandante de las Fuerzas
El comandante de las Fuerzas Militares pidió a todas las unidades estar preparados - crédito Fuerzas Militares

“El Estado Mayor Central ha dado muestras en el pasado de acudir a prácticas terroristas, de poner explosivos contra la población, contra la fuerza pública. Esperamos que en estas circunstancias de ahora ellos no acudan a esos métodos. Hay una disposición en ese sentido de las necesarias previsiones que deben tener hombres y mujeres de la Fuerza Pública en estas circunstancias”, agregó el ministro de Defensa.

¿Qué pidieron los gobernadores?

La presencia de las disidencias de las Farc en los distintos departamentos del país y su fortalecimiento en los últimos meses, según un informe del ministerio de Defensa, tiene en vilo a los gobernantes, que le pidieron al presidente Gustavo Petro que reconsidere el cese al fuego en otras regiones.

Uno de los abanderados fue el gobernador de Antioquia, que aprovechó la presencia del jefe de Estado en Apartadó y le dijo: “Con todo respeto, pedimos considerar un cese al fuego con el Estado Mayor Central y con el ELN. Lo hemos visto en el Nordeste antioqueño, unos posando de insurgentes y otros de contrainsurgentes, pero todos detrás del narcotráfico y de rentas como la extorsión”.

El gobernador de Antioquia Julián
El gobernador de Antioquia Julián Rendón pidió que se levante el cese al fuego en su región - crédito Andrés Julián Rendón/X

En esa misma línea, la gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz, sostuvo: “A nosotros nos hubiera gustado que quedara el departamento del Tolima, pero también entiendo que el comandante de las Fuerzas Militares estuvo acá, en la ciudad de Ibagué, en la semana inmediatamente anterior y se tomaron medidas urgentes en materia de seguridad”.

Según el informe del Gobierno nacional, el Estado Mayor Centra tiene presencia en el 62% del territorio nacional, con más de cuatro mil hombres alzados en armas en el Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Risaralda, Quindío, Tolima, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar, entre otros departamentos.

Más Noticias

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 18 de abril de USD a COP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción

“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

EN VIVO Al Qadisiya vs.

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”

El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional

El ciclista colombiano Edison Callejas

El colombiano Daniel Muñoz firmó su renovación con el Crystal Palace hasta el 2028

El hombre de 28 años arribó al equipo en enero de 2024 luego de su paso por el Genk y se ha convertido en uno de los protagonistas del Palace y la Premier, sumando en 54 partidos 6 goles y 10 asistencias

El colombiano Daniel Muñoz firmó

Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”

La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país

Secretaría de Salud se pronunció
MÁS NOTICIAS