![El embalse Chuza, en Cundinamarca,](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q7EIQLIGUZGSFLBYGUMYKC7CVI.jpg?auth=c856564ab7cef547184620d25f6f17d44a8f9bb5d1e36a3bf8cfcccb0a74657d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La continua disminución en los niveles de los embalses que alimentan las centrales hidroeléctricas de Colombia despertó inquietudes en el sector energético, especialmente ante la sequía generada por el fenómeno de El Niño.
Según informaciones recientes de XM, administradora del Sistema Interconectado Nacional (SIN), al 18 de marzo, el nivel de agua se encontraba en un 35,74%, aproximadamente seis puntos por encima del umbral de alerta establecido en el 27%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El análisis efectuado por expertos señala que, si bien los niveles no se consideran críticos en este momento, es crucial no bajar la guardia. La tendencia actual de descenso diario, que oscila entre el 0,4% y el 0,5%, podría alcanzar el punto de alarma hacia finales de mes.
Hidroeléctricas en apuros
El docente de la Universidad de los Andes Sergio Cabrales manifestó su preocupación al respecto al afirmar que el nivel de los embalses que alimentan las hidroeléctricas no deja de descender.
“Actualmente, se sitúan en un nivel del 35%. Algunos de los principales embalses de las hidroeléctricas se encuentran en niveles inferiores al 30%, como es el caso de El Guavio con un 10,3%; Ituango con un 9,9%; Chivor con un 23,1% y Sogamoso con un 28,5%”, indicó por medio de X (antes Twitter).
La situación de estos embalses es crítica, especialmente considerando que otros, como Esmeralda y Chuza, también registran niveles por debajo del 30%, con 23,15% y 19.2%, respectivamente.
![El nivel de varios embalses](https://www.infobae.com/resizer/v2/W72OI4NLSZDYROLOHKBQMT2UTQ.jpg?auth=f52ad693317bc4cf4475a36346e884fcafa7173950b6344d9453653e89a7907a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Según él, todavía no se observa una recuperación en los caudales de los ríos que abastecen de agua a los embalses de las hidroeléctricas, sino que actualmente, los caudales de los ríos se encuentran en un 39% de los caudales históricos para el mes de marzo.
Gobierno respondió
A pesar de las advertencias, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), Adrián Correa, comunicó en una entrevista con W Radio que, por ahora, no existe riesgo de incapacidad para satisfacer la demanda de energía. Incluso en escenarios donde El Niño se intensifique, Colombia cuenta con medidas de protección para garantizar el suministro.
Para enfrentar el desafío que representa el bajo nivel de los embalses, la generación térmica, que hace uso de gas y carbón y en ocasiones de líquidos, cumple un rol esencial.
“La generación térmica con gas y carbón, e inclusive con líquidos, ha jugado un papel fundamental y hoy representa el 38,5% de la generación diaria del país para atender la demanda de energía”, precisó el presidente de Xua Energy, Julio César Vera a La República. Aunque esta alternativa resulta más costosa y puede afectar a comercializadores con coberturas de contrato limitadas, asegura que el país puede evitar restricciones en el suministro de energía.
La distribución de la energía generada por medio de las hidroeléctricas y las centrales térmicas se hace mediante redes nacionales, lo que significa que la ubicación de los embalses o las generadoras no tiene un impacto directo en el servicio de energía de una región específica.
![La ubicación de los embalses](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XAYQVTJVNETXGGFFTVKWISQ5U.jpg?auth=9bd2d0d4de8697f62d40317f2ebc70eecf68934432f9c7d022124441b71c9fb6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este punto fue destacado por la directora de Análisis Sectorial y Sostenibilidad en Corficolombiana, Camila Orbegozo, qur afirmó al medio que “no existe una relación directa entre la ubicación del embalse y el servicio de energía en ese lugar”.
Complejidad para la gestión de recursos
Este conjunto de circunstancias pone de manifiesto la complejidad de gestionar los recursos hídricos y energéticos en un país altamente dependiente de la generación hidroeléctrica.
La precaución y el monitoreo continuo se perfilan como herramientas indispensables para asegurar la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente en un contexto marcado por la variabilidad climática. La situación actual, lejos de ser desesperanzadora, evidencia la capacidad de respuesta y adaptación del sector energético colombiano frente a retos emergentes.
Más Noticias
Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan
El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad
![Prohibido el matrimonio infantil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CD37C5IEVVAHNJQXQJ2XIMA45A.png?auth=507e78781851b6431c04d2da9b50d0db5afa19c0576a2fc11a09269e41b664a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes
Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes
![Millonaria sanción de Supersalud a](https://www.infobae.com/resizer/v2/5J5CIS3HSJFYLCDYNYP5G2QFMU.png?auth=afc274725cbd937cf110ebcf593113cafdbca68cc7bc31824923b9b423820eb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025
Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa
![EN VIVO | Estos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valentina Taguado confirmó que dejará ‘Los impresentables’ por ‘Masterchef Celebrity’: cuáles son los otros famosos con los que estará
La presentadora confirmó su participación en el programa de cocina del Canal RCN y compartió algunas imágenes con la promoción, así cómo también dio su impresión al respecto
![Valentina Taguado confirmó que dejará](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTP5KPWE3FGPPC6CVTMWFE2O3E.jpeg?auth=f51f5755d8faa7330d021b65254839a54c49ed7b504d3e0bb39980270d075554&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así se puede inscribir para participar en la nueva temporada del ‘Desafío’
La nueva edición del programa promete superar sus anteriores temporadas. Los aspirantes deberán demostrar habilidades y preparación física y mental para ingresar al ‘reality’
![Así se puede inscribir para](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIEK76DA5NFJVJDAF4EBPNUFKE.jpg?auth=9369b0bc7f0782139b9622bdf963b5d221cbbaba3ad2ebd997b0d8d4bfec1131&smart=true&width=350&height=197&quality=85)