Colombia sigue bajando en el ranking de felicidad global: qué lugar ocupa ahora

El World Happiness Report muestra la caída en seis puestos de Colombia

Guardar
Colombia desciende en el ranking
Colombia desciende en el ranking de felicidad global, situándose en la posición 78 - crédito (Freepik / Shutterstock)

Finlandia fue nombrado el país más feliz del mundo por séptimo años consecutivo, según el World Happiness Report 2024, mientras que Afganistán continúa al final de la lista.

Este informe, realizado por Gallup y la Universidad de Oxford y liberado el 20 de marzo, sitúa a Colombia en el puesto 78, bajando desde la posición 72 en el 2023. En años anteriores, Dinamarca, Suiza y Noruega también han ocupado lugares destacados en este estudio que evalúa la calidad de vida y el bienestar en diversos países.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El análisis se ha basado en varios factores para determinar el nivel de felicidad de las naciones, incluyendo la percepción de corrupción, la generosidad, apoyo social, la libertad para tomar decisiones, la expectativa de vida saludable y el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

El concepto popular de los
El concepto popular de los colombianos como los ciudadanos más felices del mundo ha perdido fuerza en los últimos años - crédito IDT

Esta metodología ha permitido una evaluación comprensiva del estado de bienestar en los países evaluados entre 2021 y 2023. Otros países que mantienen posiciones destacadas en el top diez incluyen a Dinamarca, Islandia, Suiza, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, y Australia. Este año, Estados Unidos descendió al lugar 23, a pesar de tener un puntaje de 6.725, quedando por fuera del top veinte.

El caso de Colombia es particularmente notorio, dado su descenso continuo en el ranking, pasando del puesto 52 en 2021 al 78 en la edición más reciente del informe. Este movimiento refleja desafíos en los factores evaluados como la calidad de vida y el bienestar general de sus ciudadanos.

Mientras tanto, la presencia de Israel en el quinto lugar del ranking, considerando la situación de conflictos en la región, pone de manifiesto la complejidad de los criterios evaluados y cómo estos pueden reflejar un panorama de bienestar en contextos particularmente desafiantes.

Se destaca también la posición de países como Costa Rica y Canadá, que superan a Estados Unidos, ocupando los lugares 12 y 15, respectivamente. Este aspecto subraya la diversidad geográfica de la felicidad y como países de diferentes continentes pueden obtener puntuaciones altas en los criterios evaluados por el informe.

Informe Mundial de la Felicidad 2024 destaca bienestar emocional y físico como claves del progreso

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la alegría y el bienestar colectivo en todo el mundo. Esta efeméride pone de relieve la importancia de superar la concepción tradicional del desarrollo económico, enfatizando, en cambio, el crecimiento inclusivo y equitativo que fomente el bienestar de todas las personas.

El 20 de marzo es
El 20 de marzo es un día para "ser feliz" - crédito Colprensa

La iniciativa del Día Internacional de la Felicidad se originó en Bután, un país que ha priorizado el índice de Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Interno Bruto (PIB) tradicional, destacando una aproximación holística al progreso y calidad de vida de sus ciudadanos. Esta propuesta de Bután fue reconocida y adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2012, marcando el comienzo de esta celebración global. La meta de esta conmemoración es alentar a los países a implementar políticas que conduzcan a un desarrollo sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza y la promoción de la felicidad y el bienestar general.

En paralelo a la celebración, se publica el Informe Mundial de la Felicidad 2024, que proporciona un análisis profundo sobre el estado de la felicidad en diversas etapas de la vida, enfocándose especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores. Este informe subraya la relevancia de considerar el bienestar emocional y físico de las poblaciones al evaluar el progreso de una nación. Además, el Día Internacional de la Felicidad invita a la reflexión sobre cómo la felicidad trasciende variables materiales, enfocándose en el valor de la plenitud, la alegría, y el bienestar integral.

La conmemoración de este día especial ofrece una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la felicidad y el bienestar, no solo a nivel personal sino como un objetivo colectivo. A través de la adopción de políticas centradas en el ser humano, la protección de los derechos humanos, y la inclusión de la sostenibilidad ambiental en las agendas políticas, se busca reforzar la efectividad de los servicios públicos y la justicia, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y feliz.

La felicidad también parte de
La felicidad también parte de las relaciones sanas y el apoyo genuino en contextos de amor familiar - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Más Noticias

Inteligencia reveló la estructura criminal de la Nueva Junta del Narcotráfico que buscaría atentar contra Petro: hay mafias peligrosas

La organización criminal está conformada por grupos delincuenciales de todo el mundo

Inteligencia reveló la estructura criminal

La historia de Luis Suárez, el goleador de Colombia de cara al mundial de 2026: “Tenemos selección para grandes cosas”

El delantero samario brilló en la victoria 6-3 sobre Venezuela, convirtiéndose en el primer colombiano en anotar un póker en eliminatorias y asegurando el pase de la selección a la cita mundialista

La historia de Luis Suárez,

Centro Democrático salió en defensa de Álvaro Uribe y lanzó fuerte sablazo contra María José Pizarro: “Vuelve a manipular la historia”

La precandidata presidencial cuestionó las críticas del ex jefe de Estado a la JEP, al asegurar que el líder de la colectividad de derecha busca evitar la revelación de la verdad sobre las violaciones de derechos humanos durante su gobierno

Centro Democrático salió en defensa

Esta fue la última vez que la selección Colombia marcó seis goles en un partido: Falcao fue protagonista con un doblete

El combinado patrio venció 3-6 a Venezuela en el estadio Olímpico de Maturín, en juego válido por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026 y dejó al país vecino sin tiquete para la cita orbital

Esta fue la última vez

Abogado de la familia de Valeria Afanador exigió justicia tras polémica decisión del colegio: “La niña no se reemplaza con dinero”

Las declaraciones fueron difundidas en un video en el que la defensa cuestiona los comentarios del colegio y advierte sobre la revictimización de la menor y su familia

Abogado de la familia de
MÁS NOTICIAS